dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Es difícil estimar los factores de riesgo que pueden afectar las poblaciones de esta especie debido a al falta de información. Se estima que la pérdida del hábitat natural es una de las amenazas más fuerte para la especie pero esto aun no se encuentra comprobado.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Hace falta mucha información referente a las condiciones actuales de esta especie en México y el efecto que el hábitat esta teniendo sobre esta. Se cree que sus poblaciones en la Península de Yucatán, se encuentran bajo muchos riesgo (Ward, 1980, In: Lee, 1996), sin embargo las causas no son mencionadas. Se estima que debido a los cambios en el uso del suelo ha aumentado el riesgo, sobre todo en las partes del país mas afectadas por dichos cambios (INEGI, 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No existen datos disponibles para las poblaciones de México.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

La poca información que se acumuló muestra únicamente puntos de registros esporádicos, no hace mención sobre el tamaño de las poblaciones. De acuerdo a los mapas presentados por Iverson y College (1982), Ernst y McBreed (1991) y Lee (1996), se estima que las poblaciones presentes en la Península de Yucatán son menores que las presentes en la porción norte del país. Sin embargo esto puede estar relacionado con las características ambientales de la Península, que hacen más difícil el registro de las especies.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie terrestre mayormente, aunque ocasionalmente se le puede encontrar en aguas someras (Lee, 1996)
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se recabó información referente a algún tipo de manejo o protección a que se encuentre sometida la especie. Aparentemente solo se cuenta con las restricciones que ofrece la Norma oficial mexicana, las cuales con frecuencia son poco atendidas debido a la falta de personal, capacitación o presupuesto.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Estas tortugas de talla mediana, alcanzan una longitud de aproximadamente 150 a 200 mm de largo de su carapacho. Las hembras son probablemente más grandes que los machos. El domo del carapacho es redondo en vista dorsal y usualmente tiene una cresta mediana sobre los escudos tres y cuatro, éste puede ser oscuro en los individuos viejos. El margen posterior del carapacho no es serrado. El plastrón puede exceder ligeramente el carapacho en longitud y una bisagra interna divide los lóbulos anterior y posterior. El lóbulo posterior de los machos es ligeramente cóncavo, en hembras es plano. El carapacho y el plastrón están suturados siempre directamente, no tiene puente. La cabeza es relativamente pequeña y la mandíbula superior presenta un gancho moderadamente fuerte. Las extremidades son algo cortas y presentan fuertes escudos. La cola de los machos es más larga y gruesa que la de las hembras y el vientre se extiende a través del margen posterior del carapacho, presenta membranas interdigitales en los 4 dedos de las patas.
El carapacho es predominantemente café amarillento, bronceado, u olivo, con bloques de manchas obscuras y claras. El plastrón es amarillo con manchas cafés, la cabeza y el cuello son generalmente amarillos bronceados, con flecos obscuros, pero en algunos especimenes, la cabeza es cercano al blanco. Las mandíbulas son bronceadas o rosáceas.

Historia de vida

Es una especie terrestre, omnívora, ectoterma y ovípara.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO

La distribución actual de T. carolina comprende los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Yucatán (Duellman, 1965; Smith y Smith, 1976, 1979; Ernst &McBreen, 1991; Lee, 1996, Calderón, 1999; Calderón et al , en prensa). Iverson y College (1992), mencionan que la especie se distribuye desde Nuevo León, por Tamaulipas hasta Veracruz; y en la Península de Yucatán. Se estima que el rango de distribución puede ser un poco engañoso ya que la especie es utilizada con frecuencia como mascota y puede ser transportada a otros lugares lejos de sus áreas de distribución naturales (Ernst y McBreen, 1991).

MEXICO / CAMPECHE

MEXICO / NUEVO LEON

MEXICO / QUINTANA ROO

MEXICO / SAN LUIS POTOSI

MEXICO / TAMAULIPAS

MEXICO / VERACRUZ

MEXICO / YUCATAN

Original

MEXICO / TABASCO

De acuerdo a Smith y Smith (1979), en el país la especie se localiza en dos poblaciones aisladas; una que se distribuye desde el Centro de Tamaulipas y se extiende hacia Veracruz y otra en la Península de Yucatán; ambas se estima se encuentran en estos rangos de distribución desde la mitad del Plioceno a la época actual. Dugès (1896), reporta la especie como Onychrotia mexicana y la menciona para Tabasco y el Valle de México, sin embargo no se tiene información actual sobre esos registros o confirmaciones de la presencie de la especie en dichas áreas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Esta tortuga es omnívora, algunos autores mencionan que prefieren en la época temprana de su desarrollo la carne y los vegetales en la etapa adulta, sin embargo esto no se ha corroborado. Se ha registrado que en su dieta se encuentran pequeños invertebrados, ranas, salamandras, lagartijas y serpientes (Lee, 1996).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Esta especie se encuentra tanto en hábitats boscosos o selváticos , como en áreas abiertas (Lee, 1996; Calderón, 1999). Varios individuos se han encontrado en zonas arbustivas, pastizales y selvas tropicales.

Macroclima

Los climas que predominan en el rango de distribución de la especie son del tipo tropical, cálidos o muy cálidos, húmedos o semihúmedos (Aw, Am) (García, 1988).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Esta especie es importante biológicamente ya que forma parte de los diferentes niveles tróficos de la cadena alimenticia, siendo presa y cazador de otras especies tanto animales como vegetales. Taxonómicamente y biogeográficamente es una especie importante ya que presenta dos poblaciones aisladas, que aunque poco conocidas, nos pueden ayudar a entender algunos patrones de especiación. Por otro lado, forma parte de la riqueza de México.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
T. carolina es una especie ovípara, no existen datos específicos sobre la reproducción de ésta especie en la Península de Yucatán, sin embargo para las especies del Norte del país se reproducen durante la primavera, verano y otoño. La copula se realiza después de un elaborado cortejo del macho dando vueltas alrededor de la hembra empujándola y rasgando lados del carapacho de ésta con sus uñas y dedos. La hembra excava un nido donde deposita de dos siete huevos. La incubación varia dependiendo de la temperatura, puede ser de 70 a 114 días con un promedio de 87 a 89 (Lee, 1996).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Terrapene carolina. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio