dcsimg
Image of white thatch palm
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Palms »

Brittle Thatch Palm

Leucothrinax morrisii (H. Wendl.) C. Lewis & Zona

Leucothrinax morrisii ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Leucothrinax morrisii, la palma de la Florida, es una pequeña palma oriunda de las Antillas Mayores, el norte de las Antillas Menores, Bahamas y los Cayos de Florida. Hasta el año 2008, era conocida como Thrinax morrisii. Se separó del género Thrinax después de que unos estudios filogenéticos revelaran que su inclusión en dicho género haría que este se volviera parafilético. El nombre genérico combina leuco (en referencia al color blanquecino de los tallos y de la parte inferior de las hojas)[3]​ con thrinax.

Descripción

Leucothrinax morrisii es una palma con hojas con forma de palma y que tiene un único tallo de color marrón o grisáceo, el cual mide unos 11 metros de alto y tiene un diámetro aproximado de 5 a 35 cm.[4]​ Las hojas tienen un color verde azulado pálido y, en ocasiones, verde amarillento. La parte inferior de las hojas tiene un tono blanquecino. Los peciolos tienen una longitud de 27-84 cm con peciolos divididos. Los foliolos tienen una longitud de 27-84 cm de largo y 2,3-4,8 de ancho. Las inflorescencias se extienden más allá de las hojas y miden entre 55 y 100 cm aproximadamente. Los frutos son blancos, volviéndose amarillos al madurar.

Taxonomía

Leucothrinax es un género monotípico, es decir, incluye una única especie: Leucothrinax morrisii. La especie fue descrita originalmente por el botánico alemán Hermann Wendland, y la incluyó en el género Thrinax. En la primera edición del Genera Palmarum (1987), Natalie Uhl y John Dransfield incluyeron al género Thrinax en la subfamilia Coryphoideae, la tribu Corypheae y la subtribu Thrinacinae, utilizando la clasificación de las familias de palmas de Harold E. Moore de 1973. Como consecuencia de esto, el Thrinax y otros géneros relacionados fueron incluidos en su propia tribu, la Cryosophileae. Un estudio de relaciones filogenéticas entre palmas del Caribe mostró que la especie conocida como Thrinax morrissi estaba más fuertemente relacionada con Coccothrinax, Hemithrinax y Zombia, dejando así al resto del género Thrinax como un grupo hermano de este clado. Puesto que la continua inclusión de este género volvería parafilético al Thrinax, se decidió incluirlo en uno nuevo, el Leucothrinax.[5][6]

Nombres comunes

Leucothrinax morrisii es conocida como Key thatch palm (palma de paja de los Cayos) o brittle thatch palm (palma de paja quebradiza) en Estados Unidos.[7]​ En otros lugares se utilizan otras denominaciones, como, por ejemplo, broom palm (palma escoba) en Anguila, buffalo-top en Bahamas, miraguano en Cuba y palma de escoba en Puerto Rico. También existen otros nombres: small-fruited thatch palm (palma de paja de fruto pequeño), yarai, pandereta, palma de petate, palma de cogollo, guano de sierra, y palmita.[7]

Distribución

La Leucothrinax morrisii es nativa de los Cayos de Florida, Bahamas, Cuba, Haití, Puerto Rico, Isla Navaza, Anguila y Barbuda. Se la puede encontrar en selvas secas y zonas costeras. En los Cayos de Florida, crece en los bordes de los hammocks y en pinares, mientras que en Puerto Rico en acantilados y en crestas de piedra caliza y ultrabásicas. Puede tolerar sequía, agua salada, tormentas, y temperaturas de hasta −4 °C.

Usos

Los tallos de la planta se usan para hacer mástiles y las hojas para paja y tejidos.[4]

Referencias

  1. Dransfield, John; Natalie W. Uhl, Conny B. Asmussen, William J. Baker, Madeline M. Harley, Carl E. Lewis (2005). «A New Phylogenetic Classification of the Palm Family, Arecaceae». Kew Bulletin 60 (4): 559-69. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  2. «Leucothrinax morrisii». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 23 de marzo de 2009.
  3. «Leucothrinax». Fairchild Guide to Palms. Fairchild Tropical Botanic Garden. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2011. Consultado el 27 de marzo de 2009.
  4. a b Henderson, Andrew; Gloria Galeano; Rodrigo Bernal (1995). Field Guide to the Palms of the Americas. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. ISBN 0-691-08537-4
  5. Lewis, Carl E.; Scott Zona (2008). «Leucothrinax morrisii, a new name for a familiar Caribbean palm». Palms 52 (2): 84-88.
  6. «Florida palm a new genus, US scientists discover». The Guardian. Consultado el 27 de marzo de 2009.
  7. a b Francis, John K. «Thrinax morrisii H. Wendl.». USDA Forest Service International Institute of Tropical Forestry. Consultado el 27 de marzo de 2009.
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Leucothrinax morrisii: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Leucothrinax morrisii, la palma de la Florida, es una pequeña palma oriunda de las Antillas Mayores, el norte de las Antillas Menores, Bahamas y los Cayos de Florida. Hasta el año 2008, era conocida como Thrinax morrisii. Se separó del género Thrinax después de que unos estudios filogenéticos revelaran que su inclusión en dicho género haría que este se volviera parafilético. El nombre genérico combina leuco (en referencia al color blanquecino de los tallos y de la parte inferior de las hojas)​ con thrinax.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES