dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Habitan en el interior del bosque húmedo maduro y áreas adyacentes de crecimiento secundario alto.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman parejas. Los individuos solitarios viajan por el sotobosque con menor frecuencia con bandadas mixtas de hormigueros, verdillos, etc.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una residente común en las bajuras y piedemontes del norte, del lado del Caribe; se torna escaso en su límite sur en el área de Limón. Localmente asciende hasta los 800 m. en la Cordillera de Guanacaste, y en raras ocasiones pasa al lado del Pacífico. En la Cordillera Volcánica Central asciende hasta los 700 m.


Distribucion General: Se encuentra desde el este de Honduras hasta Costa Rica.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan de insectos y arañas que atrapan del follaje al saltarles encima, casi siempre después de haber explorade previamente desde una rama u otro soporte.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una taza fina hecha de fibras oscuras agarradas del borde a una horqueta horizontal delgada, decorada por fuera con musgo verde. Se encuentra ubicado a una altura de 1.5 a 4 m. Ponen 2 huevos blancuzcos con manchas y salpicaduras de color chocolate y manchas muy densas en el extremo más grueso. Se reproducen de marzo a junio.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 11 cm. y pesa 17 grs. Es de cuerpo rechoncho, cola notoriamente corta y pico grueso con un gancho en la punta, y un listado denso por debajo. El macho adulto presenta la parte superior de la cabeza gris pizarra, con listas negras gruesas en el pileo, y la región superior gris oliváceo. Cuenta con dos barras alares angostas, a menudo interrumpidas. Las coberteras alares menores son de color negro, con manchas blancas, y los lados del pecho son pizarrosos. Los flancos son café oliváceo, y el resto de la región inferior es blanca. Ostentan un tinte anteado en la parte baja del abdomen, y abundantes listas negruzcas en la garganta y el pecho. Las hembras muestran el pileo rufo, con un ligero listado negro, y el resto de la parte superior de color café oliváceo. Las barras alares son pálidas y las manchas de los hombros son anteadas. Las mejillas presentan un moteado anteado y fusco. El anillo ocular es blanco y angosto y la garganta es blancuzca. El resto de la región inferior es anteada, con el abdomen más pálido y un tinte oliva en el costado y los flancos. La garganta y el pecho muestran las listas fuscas. El iris es grisáceo, la maxila es negra, y la mandíbula y las patas son grises. Los ejemplares inmaduros son semejantes a la hembra adulta pero más grises por encima y más blancos por debajo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Angostura, Costa Rica.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio