dcsimg
Image of <i>Myrmeciza exsul</i> Sclater 1859

Myrmeciza exsul Sclater 1859

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en el sotobosque oscuro de los bosques húmedos, especialmente en los matorrales a lo largo de quebradas o bordes de claros naturales enmalezados; también en áreas de crecimiento secundario alto y exuberante, cañaverales.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Generalmente en parejas durante todo el año.

Durante las disputas territoriales mueve la cola hacia arriba y hacia abajo, esponja el cuerpo, alisa la cabeza y deja caer las alas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Residente común de las tierras bajas y pies de monte, de 0 a 900 m de altitud, de las vertientes Caribe y Pacífico sur; raro y confinado a los bosques húmedos siempre verdes al norte del PN Carara hasta Cañas y Taboga.
Distribucion General: Es una especie residente muy común en las bajuras y piedemontes de la vertiente Caribe y al sur de la vertiente Pacífica. Localmente llega hasta los 900 m.. Es rara y local en el lado Pacífico al norte de Carara, llegando aproximadamente hasta Cañas y Taboga, en dónde se encuentra restringido al bosque húmedo perennifolio.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Brinca y se mueve por entre la vegetación baja, escudriñando entre las hojas secas atrapadas entre los nudos de bejucos o en las bases de las hojas de las palmitas. Brinca sobre el suelo, en ocasiones tirando a un lado las hojas con el pico. Se alimenta de insectos y arañas y a veces lagartijas y ranitas. En pocas ocasiones forrajea con las hormigas "guerreras o arrieras" (Eciton sp.) atrapando insectos que huyen de éstas o con bandadas mixtas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido es una taza compacta o voluminosa y desarreglada de trozos de bejucos y diferentes tipos de vegetación , incluyendo a menudo hojas secas salientes, con forro escaso de filamentos de hongos y raicillas fibrosas. Se encuentra generalmente escondido entre la vegetación baja a 25-40 m. de altura. Ponen 2 huevos blanco opacos, con manchas, pecas y listas purpúreas o café rufo, muy densas en el extremo grueso. Se reproducen de abril a agosto.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
14 cm.; 28 g.. De cuerpo robusto, cola corta, con pico más bien grueso y área orbital azul clara conspícua. MACHO ADULTO: cabeza, cuello y pecho negro pizarra, pasando gradualmente a pizarra oscuro en el abdómen; los flancos, región anal y coberteras infracaudales son café oscuro, región superior y alas castaño; bordes del álula blanco, punta de las coberteras alares a veces con mancha blanca. HEMBRA: cabeza y cuello color pizarra negruzco, con un tinte cafecino, garganta a menudo más pálida, pasando gradualmente a café castaño oscuro en la parte de adelante del cuello (en el lado Caribe) o a rufo castaño (en el Pacífico) en el resto de la región inferior. El pico es negro, las patas son negruzcas. INMADUROS: por debajo más pálidos y pizarrosos; los dos sexos retienen el álula del estadío juvenil y algunas plumas fuliginosas por debajo. JUVENILES: primordialmente negruzco opaco, con la base de las plumas grisácea lo cuál da una apariencia manchada; abdómen y flancos con tinte café; álula con borde angosto o punta anteada opaco.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Panamá y Nicaragua.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio