dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

La información relacionada con las preferencias de la especie, su biología y ecología, son insuficientes para estimar que factores son restrictivos para sus poblaciones. La ocurrencia de esta especie en áreas perturbadas pudiera ser un elemento que nos indica que la especie se ve favorecida con los cambios en el uso del suelo, sin embargo, esto no se ha comprobado. Posiblemente la contaminación y reducción de los cuerpos de agua tengan un efecto negativo en sus poblaciones pero no se ha documentado. De manera general, se estima que la reducción y fragmentación del hábitat, a gran escala, es un factor de riesgo para las poblaciones de esta especie, aunque no se conoce la magnitud.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Las condiciones del hábitat son variables a lo largo de su distribución, se pueden encontrar en zonas conservadas, perturbadas e inclusive en zonas urbanas. No se conoce el efecto de las condiciones del hábitat sobre el estado de sus poblaciones, sin embargo, en Chiapas se ha encontrado de manera común en áreas perturbadas (Núñez, 1994) por lo que se estima que el efecto de las condiciones del ambiente no restringe los procesos biológicos de sus poblaciones.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

La información disponible sobre la especie no menciona las condiciones en las que se encontraban sus poblaciones. Los registros corresponden, más bien, a sitios donde se ha registrado al especie.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

MEXICO / CHIAPAS / SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

La única referencia sobre el tamaño de sus poblaciones la hace Álvarez del Toro (1982), donde comenta que es una especie abundante en lugares cenagosos de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie diurna y nocturna, acostumbra refugiarse en lugares cercanos al agua, entre la vegetación riparia (McCoy, 1984, Lee, 1996).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se obtuvo información sobre algún programa de conservación específico para esta especie.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una serpiente rayada, delgada, de talla mediana y de costumbres semiacuaticas. La longitud hocico-cloaca en promedio es de cerca de 350 a 400 mm, la cola es larga cerca del 35% del tamaño del cuerpo. La cabeza es delgada y moderadamente distinta del cuello; los ojos son grandes con pupilas redondas. Las escamas dorsales están fuertemente quilladas, arregladas en 19 filas a la mitad del cuerpo, carecen de poros apicales. La placa anal es completa.
El fondo de la coloración dorsal es verde olivo. Tienen una línea vertebral clara amarilla o verde amarillenta que inicia detrás del margen de las escamas apriétales y se extiende a lo largo del cuerpo volviéndose indistinta en la cola. Una línea lateral amarillo claro o verde amarillenta está presente en las escamas 3 y 4. Las escamas ventrales son verde amarillentas comúnmente con unas manchas naranjas especialmente en la porción anterior del vientre. El color amarillento del vientre se extiende sobre las escamas supralabiales. El cuello y nuca son blancos, contrastando con la coloración de las escamas labiales. La superficie dorsal y lateral de la cabeza son café oscuro u olivo. El iris es amarillo naranja.

Historia de vida

Es una especie vivípara, ectoterma, carnívora.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / CAMPECHE

MEXICO / COAHUILA

Se encuentra distribuida desde América del Norte por la vertiente del Atlántico y desde Guerrero en la del Pacífico. Ambas vertientes se unen en la región del Istmo de Tehuantepec y se continúa su distribución hasta Centroamérica. Se ha reportado para los Estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán (Duellman, 1965; Rossman, 1970; Smith y Smith, 1976; Álvarez del Toro, 1982; McCoy, 1984; Lee, 1980, 1996; Campbell, 1998) .

MEXICO / CHIAPAS

MEXICO / GUERRERO

MEXICO / HIDALGO

MEXICO / NUEVO LEON

MEXICO / OAXACA

MEXICO / PUEBLA

MEXICO / QUINTANA ROO

MEXICO / SAN LUIS POTOSI

MEXICO / TABASCO

MEXICO / TAMAULIPAS

MEXICO / VERACRUZ

MEXICO / YUCATAN

Original

MEXICO

La distribución de esta especie se encuentra documentada en trabajo como los de Dugès (1886), donde reporta la especie como Eutenia proxima, mencionando la localidad de Macuspana, Tabasco; y comentando que se encuentran en las tierras cálidas de la Meseta central de México. En 1936, Schmidt y Andrews, reportaron un ejemplar procedente de la Península de Yucatán, un año más tarde, Andews (1937), reportó un macho procedente de Cobá, Quintana Roo. Smith (1938) reporto los resultados de una revisión de 42 ejemplares de T. sauritus rutiloris, provenientes de los estados de Veracruz, Campeche y Yucatán y menciona que estos resultados se compararon con los de una revisión de 31 ejemplares del norte del país, de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas. Actualmente ambas especies quedaron incluidas en T. proximus. En 1945, Smith y Taylor realizaron la recopilación de la información de las serpientes de México y elaboraron las claves con datos sobre su rango de distribución. En este trabajo se describen dos especies; una como T. sauritus proximus, donde menciona que su rango es desde el sur de Louisiana y Texas hasta el centro de Veracruz y comenta que la especie se conoce en los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. La otra la considera como T. sauritus chalceus, con un rango de distribución desde el centro de Veracruz hasta Costa Rica, en el atlántico, incluyendo la Península de Yucatán y la Isla de Cozumel. La reporta para los estados de Campeche, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie carnívora, se alimenta principalmente de ranas, sapos, renacuajos y pequeños peces (Álvarez del Toro, 1982; Lee,1996, Campbell, 1998). Lee (1996), comenta que en Texas, se ha observado que en su dieta incluyen de manera ocasional peces, salamandras y aves.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
El habita de esta especie se encuentra siempre cerca de cuerpos de agua, ya sean permanentes o temporales. Acostumbra ocupar las orillas de éstos cuerpos de agua, entre la vegetación que le ofrece refugio y alimentación. En Chiapas se ha reportado que la especie es mas abundante en la zona templada que en zona cálida (Álvarez del Toro, 1982). Vogt, 1997, menciona que en Veracruz la especie acostumbra ocupar espacios mas abiertos que las partes densas de selva.

Macroclima

Los tipos climáticos representativos coincidentes con la distribución de la especie son Am, Af, Aw, Cw, que corresponden a climas cálidos y templados; húmedos y subhúmedos y en menor grado los tipos áridos secos Bs (García, 1982).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Esta especie forma parte de los diferentes nivele tróficos en la cadena alimenticia. Forma parte de la riqueza de México, además de presentar características apropiadas para trabajos de sistemática y biogeografía. La poca información del comportamiento de las poblaciones en México, hace que los trabajos con esta especie sean prioritarios.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Existe poca información sobre el comportamiento reproductivo de la especie en México. Lee (1996), menciona que en un estudio hecho en Louisiana por Tinkle, el 90% de las hembra capturadas entre abril y junio, se encontraban grávidas, y que el tamaño promedio de la camada fue de 13 crías. También se observó que existían correlación entre el tamaño de las hembras y el tamaño de la camada. Álvarez del toro (1982) menciona (posiblemente de forma errónea) que es una especie ovípara y que los huevos los depositan en el suelo en lugares húmedos .
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Calderón Mandujano, R. R. 2002. Ficha técnica de Thamnophis proximus. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W030. México, D.F.
author
Calderón Mandujano, R. R.
original
visit source
partner site
Conabio