dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuenta el dosel y bordes de los bosques perennifolios y caducifolios, arboledas entresacadas, áreas parcialmente despejadas y con crecimiento secundario alto, jardines sombreados, árboles esparcidos en jardines y potreros.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son solitarios durante el invierno, aunque con frecuencia se unen a bandadas mixtas de otras tangaras, reinitas, etc.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria y residente de invierno, común entre mediados de setiembre y mediados a fines de abril, en las bajuras de ambas vertientes; en número cada vez menor asciende hasta los 2500 m. y en ocasiones a mayor altura.


Distribucion General: Se reproduce desde el sur de E.U.A. hasta el norte de México. Invierna desde la parte central de México hasta el oeste de Ecuador, norte de Bolivia y la Amazonia brasileña.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimenta de frutos de diversos tipos. Asimismo, desgarra los avisperos y panales de abejas sin aguijón para extraer larvas, pupas, y en ocasiones también adultos. Además, al volar captura muchos insectos, sobre todo abejas sin aguijón.

Visitan comederos artificiales en busca de bananos o plátanos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 5.5 cm. y pesa 30 grs. Es de tamaño mediano. de color rojo o café amarillento sin patrón definido; el pico es grueso y pálido. El adulto macho es rojo rosa, más oscuro y fusco por encima. Las remeras son fuscas con los bordes rosa rojo. La hembra es oliva por encima y amarillo oliva por debajo, con un tinte por lo general ocráceo y anaranjado más brillante en las coberteras infracaudales. La maxila es entre color cuerno y cuerno amarillento, la mandíbula es amarillento pálido, y las patas son grisáceas. El macho inmaduro es muy parecido a la hembra adulta, pero es amarillo más brillante en promedio por debajo, y con frecuencia presenta un tinte anaranjado con plumas rojas esparcidas, sobre todo por la cabeza, cuello y espalda.

La hembra inmadura es más opaca en promedio que la hembra adulta, más verdosa por encima y más anteada por debajo. Los bordes de las plumas de las alas son parduzcos o grisáceos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son territoriales en el invierno.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in América = Carolina del Sur.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio