Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
La fragmentación del hábitat y la contaminación del agua son los principales factores de riesgo para esta especie. Además de la probable selectividad del ambiente (Duellman, 2001; Ramírez-Bautista, 2001, personal), hace que esta especie sea muy vulnerable a un decremento en su reproducción frente a estos factores de riesgos. Por el tipo de ambiente en que se distribuye la especie, sería una muy buena idea proponer a este tipo de hábitat (bosque mesófilo) como zona de reserva natural protegida. Los bosques mesófilos de montaña han sido marcadamente fragmentados, como se mencionó anteriormente (Challenger, 1998).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
La principal amenaza para esta rana es la fragmentación del hábitat. Esta especie presenta un rango de distribución restringido, es decir, no se conoce para otras localidades, lo cual puede indicar una marcada selección del hábitat. Esto puede ser un factor restrictivo para la especie (Rzedowski, 1994; Duellman, 2001; Ramírez-Bautista, personal, 2001).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño poblacional
Sólo se tienen aproximadamente entre 4 y 5 ejemplares depositados en diferentes colecciones científicas (Duellman, 2001; UMMZ, UIMNH, KU)
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Sólo se han encontrado unos cuantos ejemplares de la especie en pequeños cuerpos de agua entre la vegetación dentro de su intervalo de distribución (el cual es muy pequeño), entre la vegetación o en las bromelias durante el día (Duellman, 2001). Por este motivo, se conoce poco acerca de esta rana.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Biología del taxón
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Como otras especies del género, esta rana es susceptible a la contaminación, aunado a una probable selectividad del hábitat y la dependencia de los cuerpos de agua. Además, se conoce muy poco acerca de ella y es endémica a México, lo cual le da un grado de importancia dentro de las especies del género (Duellman, 2001; Ramírez-Bautista, 2001, personal).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Es una especie de tamaño moderado, con las extremidades barradas y las patas palmeadas; además no presenta tímpano visible. Los machos alcanzan una LHC de 36.7 mm y las hembras de 37.3 mm. La cabeza es más ancha que el cuerpo, y la punta de esta es plana. Si se observa dorsolateralmente, el hocico es de forma truncada y poco redondeada de acuerdo a la descripción de Duellman (1970); la región cantal es angular y la región loreal es cóncava. El tímpano está cubierto por piel, por lo que no es visible externamente. Las extremidades anteriores son largas y delgadas. Presenta una membrana axilar delgada. La coloración del cuerpo es café rojizo claro, o bronce-olivo con marcas obscuras desvanecidas en la región dorsal y en las extremidades (Duellman, 1970).
Historia de la vida
Ovíparas, ectotermos.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Actual
MEXICO / VERACRUZ
Barranca Metlac (Duellman, 2001; UMMZ); 7 Km al noreste de Huatusco (Duellman, 2001; UMMZ); 1.9 Km al sur de Huatusco (Duellman, 2001; UIMNH), 3 Km al suroeste de Huatusco (Duellman, 2001; KU; UMMZ).
Histórica estimada
MEXICO
En 1964, Duellman describió esta especie para el centro de Veracruz (Smith y Taylor, 1966).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
A amenazada
NOM-059-SEMARNAT-2010
A amenazada
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Estrategia trófica
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Esta especie, como otras del mismo género y otros anfibios en general, se alimenta de pequeños insectos (Ramírez-Bautista, 2001, personal).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Esta especie, hasta el momento se sabe que habita en bosques mesófilo de montaña; los organismos de esta especie se pueden encontrar durante el día en arbustos y árboles que se encuentran cerca de los cuerpos de agua, y en la noche y/o día sobre las bromelias que habitan en este tipo de ambiente (Duellman, 2001).
Macroclima
esta especie habita en climas cálido húmedos del tipo Aw (con larga temporada de secas) y del tipo Am (con corta temporada de secas). Habita entre los 900 y 1400 m (Duellman, 1970).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Reproducción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
No se conoce nada acerca de la reproducción de la especie (Duellman, 2001; Ramírez-Bautista, 2001, personal).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Megastomatohyla nubicola. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Megastomatohyla nubicola
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia
Megastomatohyla nubicola: Brief Summary
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
La rana arbórea de bosque mesófilo (Megastomatohyla nubicola) es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de México. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia