dcsimg

Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Diagnosis Especie de tamaño mediano, con aspecto algo parecido a R. spinulosa. Parotoides pequeñas y alargadas; crestas cantales proyectadas hacia los costados formando un reborde notorio. Bordes de los párpados superiores bien marcados. Las crestas cefálicas, aunque bajas, son visibles y forman estrías que se dirigen hacia los párpados superiores. Coloración marrón ocrácea, con algunas verrugas oscuras. y ventralmente amarillento ocráceo con pequeñas manchas difusas en el pecho.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Hasta el momento sólo conocido del Parque Nacional Calilegua (1700-1.900 m.s.n.m.), camino a Valle Grande en la Provincia de Jujuy, Argentina.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Herbacea
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Molecular Biology ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
heterósido azotado (sinigrosido), mucilagem, alcalóides, enzima (1)
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Sementes
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Descripción del Holotipo Macho adulto, cuerpo robusto; largo total 81,45 mm. Cabeza más ancha (28,80 mm.) que larga (19,55). Hocico redondeado, algo trunco en vista lateral; corto y algo truncado en vista dorsal. Narinas orientadas hacia arriba, mucho más cerca del extremo del hocico que del ojo. Distancia entre narinas (4,10 mm.) mayor que la distancia narina-ojo (3,55 mm.), y mucho menor que la distancia interocular anterior (11,00 mm.). Ancho de los párpados (5,90 mm.) menor que la distancia interocular. Los párpados tienen el reborde exterior bien marcado y grueso. Cresta cafálica preoculares bien desarrollados, los camales prominentes y proyectad. hacia afuera, formando un reborde notorio. Crestas supraoculares, parietales y temporales bajas, pero reconocibles por las estrías que forman. Tímpano bien visible, casi circular (3.55 mm.) algo más de 112 del diámetro ocular. Glándulas parotoides alargadas, de ancho (5,60 mm.) ea la mitad del largo (11,55 mm.). y este último es menor que la distancia entre las mismas (18,60 mm.). Dedos de las manos libres, de longitud relativa 3>1>4>2. Tubérculos metacarpales ovoides y similares en longitud (4,00 mm.). Tubérculos subarticulares simples y romos. Callosidad nupcial en el primer dedo. Las articulaciones tibio-tarsales alcanzan las axilas, y no se contactan entre s( cuando los fémures están perpendiculares al cuerpo. Dedos de las patas delgados, con membrana interdigital desarrollada hasta 112 de su longitud, que se continúa en forma de reborde cutáneo. Tubérculo metatarsal externo circular y poco notorio, el interno ovalado y prominente. Tubérculos subarticulares pequeños y romos. Pliegue tarsal notorio. Piel dorsal con verrugas semiesféricas o romas (diámetro de las mayores 3.30 mm.), distribuidas en forma bastante regular, en el cuerpo y miembros; forman una cadena desde la parotoides hasta la ingle. Las glándulas mayores presentan espinas córneas diminutas (de 1 a 10), Ventralmente con granulaciones minas, Coloración dorsal marrón ocráceo, con algunos manchas oscuras en verrugas mayores. Parte ventral amarillento ocráceo, con algunas manchas oscuras y difusas en el tórax. La mitad exterior de las parotoides es oscura. Variaciones Las hembras adultas tienen el cuerpo más globoso, y los miembros anteriores notablemente más delgados. Cinco ejemplares tienen las espinas córneas de las verrugas mía desarrolladas. La coloración es constante, aunque algunos ejemplares son más claros y amarillentos, y un ejemplar (MACN 33217) tiene las parotoides con un tinte rosado. Los juveniles (de unos 33 mm. de largo) tienen las crestas cefálicas muy tenues, y la coloración más clara, permite ver algunas bandas y manchas irregulares oscuras, en los miembros y el labio superior. La longitud total de 13 ejemplares adultos medidos, oscila entre 62,00 mm. y 94,00 mm. (media ± desvío estandar: 72,55±0,10 mm.). El macho de mayor tamaño mide 85,50 mm. y la hembra mayor 94,00 mm.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Europa
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
EN. Endangered. Categorizado como "Vulnerable" en Argentina.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Rhinella gallardoi ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Rhinella gallardoi es una especie de anfibios de la familia Bufonidae.[1]

Es endémica de la provincia de Jujuy (Argentina). Su hábitat natural son los bosques templados. Está amenazada de extinción.

Referencias

  1. Frost, D.R. « Anura». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.1. (en inglés). Nueva York, EEUU: Museo Americano de Historia Natural.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Rhinella gallardoi: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Rhinella gallardoi es una especie de anfibios de la familia Bufonidae.​

Es endémica de la provincia de Jujuy (Argentina). Su hábitat natural son los bosques templados. Está amenazada de extinción.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES