dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

La principal amenaza para Rhadinaea schistosa es la fragmentación del hábitat en que habita la especie para fines de agricultura de todo tipo, principalmente cafetales y cañaverales; además, existe nula información para determinar con precisión otros factores que influyan en la escasez de esta especie.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

No existe información ecológica, tampoco biológica de la especie, pero la amenaza principal que sufre el hábitat de Rhadinaea schistosa es la fragmentación y deforestación por la agricultura de temporal, introducción de plántulas de café y diversos cultivos frutales, sin duda han afectado a la conservación de esta especies (García de Miranda y Falcón de Gyves, 1984).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No existe información sobre la ecología y biología de esta especie, ya que solo existen trabajos taxonómicos puntuales de Rhadinaea schistosa (Myers, 1974).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No existen zonas de conservación.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Myers (1974) señala que es una especie pequeña con una longitud total de 186 - 215 mm (macho-hembra) y con una longitud de la cola de 33-34 mm; sin embargo Smith (1941) menciona la talla para un ejemplar de 250 mm. Estos especimenes revisados son adultos, indicado por los hemipenes bien desarrollados. Las escamas dorsales alrededor del cuerpo son en 17-17-17 hileras; número de ventrales 145-154 (145-147, en tres machos; 153,154, en hembras), y el número de escamas subcaudales es de 31-42 (40,42 en machos y 31,34 en hembras). Tienen ocho escamas supralabiales y también ocho infralabiales. Tienen una preocular, una o dos postoculares, y 1-1 temporales. Dos especimenes tienen 1-1 postoculares, otro tiene 1-1, y dos ejemplares tienen 2-2. La región dorsal del cuerpo es de color café oscuro, con una franja pálida o algunas manchas en el centro de cada escama. El patrón de coloración de la cola es semejante al del cuerpo. Esta especie presenta un collar completo o en parte interrumpido por una línea vertebral de color castaño oscuro que es más conspicuo en la región nucal. En región dorsal de la cabeza es de color castaño oscuro con algunos pigmentos más claros. La placa rostral es de color uniformemente oscura. La región ventral de la cabeza es de color crema, con un color café encendido en la región mental, en las geniales anteriores, y en las infralabiales. Las escamas subcaudales estás moteadas con una coloración de castaño en la región dorsal y ventral de la cola; pero en general la coloración ventral es uniformemente amarillo-pálido. El patrón de coloración es brillante en vida o en especimenes preservados recientes.

Categoria de edad, tamaño o estadio

Cría, juvenil y adulto.

Historia de vida

Ovípara, ectoterma.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / OAXACA

Smith (1945) y Myers (1974), mencionan la distribución de Rhadinaea schistosa a lo largo de las montañas al este de la vertiente de la Sierra Madre de Oaxaca, en el norte de Oaxaca y parte del estado de Veracruz.

MEXICO / VERACRUZ

(Smith, 1945; Myers, 1974).

Histórica Estimada

MEXICO

Smith (1941) dio a conocer al colúbrido como Rhadinella schistosa para las montañas del centro de Veracruz (Smith y Taylor, 1954).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Smith (1945) y Myers (1974) hacen mención que la muestra conocida de esta serpiente se recolectó en un cultivo de plátano.

Macroclima

Presenta clima templado húmedo (Cf) con lluvias todo el año (Pelcastre-Villafuerte et al.,1992)
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Ecológico: Como otras especies de Rhadinaea, el papel que juega este colúbrido en el hábitat es en la cadena trófica como depredador de anfibios (salamandras y ranas que habitan en la hojarasca).
Taxonómico: No existe considerable información de esta especie, solo su descripción y distribución.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Rhadinaea schistosa. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio