Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
En el estado de Chiapas existe una alta extracción de leña y madera para la construcción de viviendas, además de que se practica la quema inmoderada para favorecer a los pinos (CONABIO, 2000). Los principales problemas en el estado de Guerrero son el uso inadecuado de los recursos; el narcotráfico y la explotación forestal, introducción de ganado y la tala inmoderada en muchos sitios, fragmentación en la región, sin embargo, aún hay grandes áreas de bosque continuo (CONABIO, 2000). Los factores mencionados anteriormente, son los principales riesgos que amenazan el área donde habita la especie.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Es muy común observar a esta especie en plantaciones de café, y en extensas áreas de basura (Wagler, 1967).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño poblacional
Es una especie que puede tener poblaciones muy grandes, por ejemplo, Selvin (1939) encontró una población de 217 ejemplares en la Finca El Ciprés, y en la base del volcán Zunil en Guatemala.
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Selvin (1939) contó 217 ejemplares en la Finca El Ciprés, y en la base del volcán Zunil en Guatemala, encuentran una densa población de Geophis nasalis dentro de una área considerable. 144 ejemplares de Geophis nasalis se encuentran depositados en una colección científica (MVZ) que fueron recolectadas por Robert L. Seib desde el 5 de julio hasta el 1 de Noviembre de 1984, todos recolectados en fincas como: Finca San Jerónimo, Las Nuves, Cerro Ovando, Finca Monte Perla. En la colección de de UIMNH existen 26 ejemplares recolectados por Goodnight, en el año de 1950 en el volcán de Tecana, y por D. Lamgebartel, M. Landy, E. en el año de 1936, en la localidad de San Jerónimo Chiapas.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Biología del taxón
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Estas especies eran capturadas y sacrificadas en fincas y las colocaban en pilas ya que dejaban en ruinas los cafetales (Wagler, 1967). A pesar de que es una especie inofensiva, ésta como muchas especies más, las han perseguido hasta darles muerte, pensando en que son venenosas. La relevancia de esta especie consiste de qué forman parte de la cadena trófica de la comunidad.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Algunas Organizaciones No Gubernamentales, ONG, en Comitán están interesadas en Montebello; existen ranchos privados, por ejemplo El Momón, con importantes áreas conservadas. Hay presencia de grupos tojolabales, el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, el grupo esmeralda y la asociación Chiapaneca de actividades subacuáticas. No se conoce ningún plan de manejo y conservación para esta especie de reptil para la zona o área de su distribución.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Geophis nasalis es una culebrilla que mide 15 cm, Álvarez del Toro, (1972).
Esta especie se caracteriza según Smith y Taylor (1966) por presentar una rostral separada de las prefrontales; anal simple; prefrontales separadas; hileras de escamas 17 a medio cuerpo; ojo pequeño, cavadoras de cabeza puntiaguda; parietal en contacto con una labial; supraoculares presentes; longitud de la rostral, una mitad o menos que la longitud de la frontal; internasales presentes; sin bandas cruzadas sobre el dorso; escamas dorsales quilladas en la parte final del cuerpo; escamas geniales posteriores medianamente en contacto entre ellas, escamas sobre la mitad proximal de la cola quilladas.
La coloración de la región dorsal según Álvarez del Toro (1972) es dorsalmente obscura y ventralmente de color amarillo con numerosas manchas obscuras, (Ramírez-Bautista,1977).
Historia de la vida
Ovíparas, ectotermas.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Actual
MEXICO / CHIAPAS
Montañas del Sur de Chiapas y Centro de Guatemala (solo en México recorre desde Chicharras, Chiapas), norte y centro de Guerrero (Xochitempa y Amula, Guerrero; Smith y Taylor, 1945; Wagler, 1967).
MEXICO / GUERRERO
(Smith y Taylor, 1945; Wagler, 1967).
Histórica estimada
MEXICO
Smith y Smith (1966) la mencionan para los estados de Michoacán, Guerrero y Chiapas. Selvin (1939) contó 217 ejemplares en la Finca El Ciprés, y en la base del volcán Zunil en Guatemala, encuentran una densa población de Geophis nasalis dentro de una área considerable.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
Pr sujeta a protección especial
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Estrategia trófica
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Parece ser que esta especie se alimenta de pequeños crustáceos y larvas de insectos (Ramírez-Bautista, 2002, personal).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Vive bajo troncos podridos, entre piedras sueltas o metidas en las rendijas de la tierra (Álvarez del Toro, 1982).
Macroclima
Clima semicálido húmedo con lluvias todo el año: "Acm", "Acf".
Uso de hábitat
En selva tropical húmeda, se le puede encontrar en los márgenes de las selvas.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Geophis nasalis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Distribution
provided by ReptileDB
Continent: Middle-America
Distribution: Mexico (Chiapas), Guatemala, 600-1500 m elevation.
Type locality: Near Guatemala City.
Geophis nasalis
provided by wikipedia EN
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia authors and editors
Geophis nasalis: Brief Summary
provided by wikipedia EN
Geophis nasalis , also known as the coffee earth snake, is a snake of the colubrid family. It is found in Mexico and Guatemala.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia authors and editors
Geophis nasalis
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia
Geophis nasalis: Brief Summary
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
La culebra minera del café (Geophis nasalis) es una especie de serpiente que pertenece a la familia Dipsadidae. Es nativo de Guatemala y de la vertiente del Pacífico de Chiapas (México). Su rango altitudinal oscila entre 600 y 1500 msnm. Es una serpiente terrestre y fosorial cuyo hábitat se compone de bosque húmedo tropical, incluyendo cafetales.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia
Geophis nasalis
(
Basque
)
provided by wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipediako egileak eta editoreak
Geophis nasalis: Brief Summary
(
Basque
)
provided by wikipedia EU
Geophis nasalis Geophis generoko animalia da. Narrastien barruko Dipsadidae familian sailkatuta dago.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipediako egileak eta editoreak
Geophis nasalis
(
French
)
provided by wikipedia FR
Geophis nasalis est une espèce de serpents de la famille des Dipsadidae[1].
Répartition
Cette espèce se rencontre entre 600 et 1 500 m d'altitude au Chiapas au Mexique et au Guatemala[1].
Publication originale
- Cope, 1868 : An examination of the Reptilia and Batrachia obtained by the Orton Expedition to Equador and the Upper Amazon, with notes on other species. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, vol. 20, p. 96-140 (texte intégral).
Notes et références
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Geophis nasalis: Brief Summary
(
French
)
provided by wikipedia FR
Geophis nasalis est une espèce de serpents de la famille des Dipsadidae.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Geophis nasalis
(
Romanian; Moldavian; Moldovan
)
provided by wikipedia RO
Geophis nasalis[4] este o specie de șerpi din genul Geophis, familia Colubridae, descrisă de Cope 1868.[5][6] A fost clasificată de IUCN ca specie cu risc scăzut.[1] Conform Catalogue of Life specia Geophis nasalis nu are subspecii cunoscute.[5]
Referințe
- ^ a b „Geophis nasalis”. Lista roșie a speciilor periclitate IUCN. Versiunea 2012.2. International Union for Conservation of Nature. 2007. Accesat în 24 octombrie 2012.
-
^ Slevin, Joseph Richard (1939) Notes on a collection of reptiles and amphibians from Guatemala I. Snakes, Proceedings of the California Academy of Sciences 23 (26): 393-414 + 2 plates
-
^ Cope, E.D. (1885) A contribution to the herpetology of Mexico., Proc. Amer. Philos. Soc. 22: 379-404
- ^ a b Cope, E.D. (1868) An examination of the Reptilia and Batrachia obtained by the Orton Expedition to Equador and the Upper Amazon, with notes on other species., Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 20: 96-140
- ^ a b Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D. (red.) (2011). „Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist”. Species 2000: Reading, UK. Accesat în 24 september 2012. Verificați datele pentru:
|access-date=
(ajutor)Mentenanță CS1: Nume multiple: lista autorilor (link) -
^ TIGR Reptile Database . Uetz P. , 2007-10-02
Acest articol referitor la o reptilă este un ciot. Puteți ajuta Wikipedia prin completarea sa.
Geophis nasalis: Brief Summary
(
Romanian; Moldavian; Moldovan
)
provided by wikipedia RO
Geophis nasalis este o specie de șerpi din genul Geophis, familia Colubridae, descrisă de Cope 1868. A fost clasificată de IUCN ca specie cu risc scăzut. Conform Catalogue of Life specia Geophis nasalis nu are subspecii cunoscute.
Geophis nasalis
(
Vietnamese
)
provided by wikipedia VI
Geophis nasalis là một loài rắn trong họ Rắn nước. Loài này được Cope mô tả khoa học đầu tiên năm 1868.[1]
Chú thích
Tham khảo
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia tác giả và biên tập viên
Geophis nasalis: Brief Summary
(
Vietnamese
)
provided by wikipedia VI
Geophis nasalis là một loài rắn trong họ Rắn nước. Loài này được Cope mô tả khoa học đầu tiên năm 1868.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia tác giả và biên tập viên