dcsimg
Image of Wilman lovegrass
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » True Grasses »

Wilman Lovegrass

Eragrostis superba Peyr.

Análisis de riesgo ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
6.1.3 Económico

En pastizales resembrados puede llegar a producir 1,200 kg/MS/ha, teniendo ganancias promedio de 710 g/GP/día (Cantú-Brito, 2006).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Eragrostis superba. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
7.5 Plasticidad ambiental y tolerancia

Tolera pH de 4.5 a 8.0 y su tolerancia a la salinidad es baja, su resistencia a la sequía es alta. No se desarrolla a temperaturas menores de 10º C y donde la precipitación es de 250 - 350 mm. (Cantú-Brito, 2006; Peterson &Valdés-Reyna, 2005).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Eragrostis superba. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
1.1 Descripción de la especie

Culmos de 20 a 120 cm de alto, cespitosos, erectos, glabros. Vainas aquilladas o redondeadas, glabras. Lígulas de 0.5 a 1.2 mm. Láminas planas, firmes, glaucas, hasta de 40 cm de largo por 10 mm de ancho. Inflorescencia una panícula abierta de 10 a 30 cm de largo, de lanceolada a ovada, ramas primarias firmes, ramificadas o racemosas. Espiguillas de 6 a 16 (-23) mm de largo por (-3) 4 a 10 mm de ancho, lanas, verdes o a veces pajizas, moradas a pardas, 4 a 22 flósculos, con desarticulación por debajo de las glumas, al madurar caen completas, pedicelos de 1 a 5 mm de largo. Glumas lanceoladas en vista lateral, casi iguales de 2 a 4 mm de largo. Lemas de 3 a 4.5 mm de largo, ovadas y angostas en vista lateral, obtusas, aquilladas, escabriúsculas sobre las quillas. Páleas 2-nervadas, con los nervios engrosados, cartilaginosas, con un ala hialina y ciliada. Cariópsis elipsoidal, de 1 a 1.5 mm de largo. Flor 3 anteras de 2 mm de largo (Beetle et al., 1991; Cantú-Brito, 2006).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Eragrostis superba. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visit source
partner site
Conabio

Dispersión ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
4.3 Forma de dispersión o propagación

Por semilla (Cantú-Brito, 2006).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Eragrostis superba. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visit source
partner site
Conabio

Esperanza de vida ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
4.7 Longevidad

Perenne (Beetle et al., 1991).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Eragrostis superba. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
3.4 Hábitat- SNIB - CONABIO, 2007

Suelos profundos, crece en terrenos secos de los 480 a 1650 m. Esta gramínea se desarrolla en suelos fuertemente ácidos y de textura media. Puede crecer en laderas rocosas, planicies arenosas y a la orilla de carreteras (Cantú-Brito, 2006).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Eragrostis superba. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visit source
partner site
Conabio

Usos ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
1.8 Usos de la especie

En áreas donde se reporta como invasora es usada como ornamental y forrajero, es también una especie muy utilizada en el control de la erosión y programas de conservación (Beetle et al., 1991; Elizondo et al., 1990).

Agropecuario

Uso agropecuario regular (Elizondo et al., 1990; Peterson &Valdés-Reyna, 2005).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Eragrostis superba. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Basado en: Valdés Reyna, J. 2008. Gramíneas invasoras del noreste de México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto EK002. México, D.F.
original
visit source
partner site
Conabio