dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en bosques húmedos, pastizales, bosques secundarios, áreas agrícolas (ej.bananales abandonados, maizales); generalmente es común en hábitats alterados.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son parcialmente diurnos.

Los nidos se encuentran generalmente entre hojas y otros desechos asociados con troncos, gambas de árboles grandes y la base de las matas de plátanos (Musa paradisiaca).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Tierras bajas y húmedas de Osa (sur de la vertiente pacífica) y la Estación Biológica La Selva (Heredia) y para el Valle Central. Se estima que se localiza desde el nivel del mar hasta los 1.200 m.


Distribucion General: Desde Honduras hasta Colombia, noroeste de Venezuela y suroeste de Ecuador. Se localiza desde las tierras bajas hasta los 1.400 m.s.n.m.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
En los contenidos estomacales lo que tenían era materia vegetal. En laboratorio se alimentan ávidamente de insectos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son depredados por lechuzas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se han recolectado hembras preñadas o lactantes en mayo, julio, agosto, noviembre. Se ha determinado la actividad no reproductiva en enero, marzo, abril.

Las hembras tienen un promedio de 3.5 crías (media: 4, ámbito de 1-6). Una hembra capturada estaba preñada y lactando a la vez, lo que indica que hay un estro post-parto.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Longitud de la cabeza y cuerpo 108-135 mm, longitud de la cola 85-106 mm, longitud del pie 22-30 mm, longitud de la oreja 14-20 mm, peso 40-74 g.

Muy pequeño y con la cola corta. La espalda es muy oscura casi negra. Los costados son de color café rojizo oscuro. La parte ventral es de color café anaranjado. El pelaje es corto y brillante. Las orejas son negras y finamente peludas. La cola es larga y mide un 75 % de la longitud del cuerpo y la cabeza (LC) y es completamente negra. Las patas son negruzcas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Ecuador, Esmeraldas, Esmeraldas.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio