dcsimg

Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Diagnosis Melanophryniscus de tamaño pequeño (20,5 a 25,6 mm en 28 ejemplares tipos), sin tumefacción frontal, cuerpo mediano y piel rugosa, hocico corto y redondeado, tímpano no visible externamente. Coloración general negro con un fino manchado dorsal y ventral de color rojo y amarillo. Ventralmente esas manchas pueden tocarse pero nunca formar grandes manchas. Posee un par de manchas dorsales escapulares, ligeramente más grande que el resto. El manchado dorsal puede ser abundante o escaso.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
Esteban O. Lavilla
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Presente en los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí, Paraguay.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
Esteban O. Lavilla
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Molecular Biology ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
alcalóides
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Descripción del holotipo Cuerpo medianamente robusto en comparación con otras especies del grupo, cabeza más ancha que larga (largo cabeza/ancho cabeza= 0,76), la cabeza abarca el 23,40 % de la longitud total del cuerpo, hocico corto y redondeado. Narinas más cerca del extremo del hocico que del ojo. Distancia internarinas cuatro veces la distancia narina-extremo del hocico. Diámetro del ojo ligeramente menor que la distancia ojo-narina. Sin membrana timpánica visible. Pupila horizontal. Lengua subcilíndrica y libre en su mitad posterior. Piel dorsal de aspecto rugoso con pequeñas granulaciones planas y muy cercanas entre sí, presentes sobre todo en dorso y miembros. Miembros bien desarrollados. Sin membranas interdigitales entre los dedos de la mano, dedo I = II< IV < III, siendo el III menos del doble del dedo IV. Tubérculos subarticulares cónicos, alineados y poco salientes, de los dedos III y IV los mismos son simples. Dos tubérculos metacarpales, el externo circular y el interno elíptico, siendo el externo casi dos veces más grande que el interno. Dedos del píe I < II< III< V < IV. El dedo IV poco más de dos veces más grande que el dedo III. Tubérculos metatarsales subiguales, el interno ligeramente más saliente y elíptico, tubérculos subarticulares dobles en los dedos III y IV. Tubérculos plantales alineados. Dedos del pie casi sin membrana (menos de 1/3), sin membrana tarsal. Dedos sin reducción falangeal. Medidas (en mm): longitud hocico-cloaca: 23,5; ancho cabeza: 7,2; largo cabeza: 5,5; muslo: 8; pierna: 8; pie: 8; longitud tarso-pie: 13,5; longitud mano:5,7; longitud antebrazo: 5,8; longitud codo 3 dedo: 11,5; diámetro del ojo: 2,5; distancia ojo-narina: 2; distancia narina-extremo del hocico: 0,5; distancia interocular: 4,3; distancia internarina: 1,3. Coloración en vivo: Los ejemplares vivos y recientemente fijados presentan un color negro azabache y un punteado fino de color rojo intenso, con un par de pequeñas manchitas escapulares rojas, naranjas o amarillas. Coloración en líquido preservador: En ejemplares fijados el color rojo se torna blanco y el color negro permanece estable. Variación de los paratipos En algunos ejemplares el par de manchas escapulares casi no se observan y el fino punteado dorsal puede ser escaso. El punteado ventral es siempre fino y abundante, pudiendo en algunos casos tocarse entre sí pero nunca formar grandes manchas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
Esteban O. Lavilla
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
NE. Not evaluated.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
Esteban O. Lavilla
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Melanophryniscus paraguayensis ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Melanophryniscus paraguayensis es una especie de anfibio del género Melanophryniscus, perteneciente a la familia Bufonidae. Es un taxón endémico de algunos pastizales del centro del Paraguay, en altitudes que rondan los 50 msnm.

 src=
Este anfibio habita pastizales del chaco húmedo.

Distribución y hábitat

Esta especie se distribuye de manera endémica en el centro del Paraguay, a ambos lados del río homónimo, en los departamentos: Central, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.[1]

Habita en sabanas fitogeográficamente ubicadas en el distrito fitogeográfico chaqueño oriental de la provincia fitogeográfica chaqueña,[2]​ correspondientes a la ecorregión terrestre chaco húmedo,[3]​ bajo un clima semitropical semiestépico.[4]

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2007 por los herpetólogos Jorge Abel Céspedez y Martha Motte.[1]

Holotipo

El ejemplar holotípico es una hembra adulta archivada bajo el código MNHNP 1115, colectada por Aquino, Scott y Fitzgerald el 14 de junio de 1984.

Localidad tipo

La localidad tipo es: Ytororó Country Club, departamento Central (21 km al sur de Asunción), Paraguay.

Etimología

Etimológicamente, el término específico paraguayensis hace alusión al país del cual es endémico: Paraguay.[1]

Grupo al cual pertenece

Se la incluye en el grupo Melanophryniscus stelzneri, uno de los 3 en que es dividido el género Melanophryniscus.[5]

Características y costumbres

M. paraguayensis es un anfibio de tamaño pequeño, robusto y globoso, con un largo total de entre 20,5 y 25,6 mm, de piel rugosa y hocico redondeado y corto.

Es posible separar a esta especie de las otras especies del género Melanophryniscus por su mediana robustez, por la granulación de su piel, por exhibir características propias en su patrón de coloración y en el diseño del mismo, por no poseer almohadilla nupcial y por tener un reducido tamaño.[1]

Patrón cromático

Es un anfibio mayormente negro, con un fino salpicado de color amarillo y rojo intenso (dando un aspecto similar a un reticulado) compuesto por manchitas pequeñas; dorsalmente puede variar en su densidad, pero ventralmente es siempre abundante, incluso las máculas pueden allí llegar a tocarse, pero nunca se presentan de mayor tamaño, aunque sí exhibe un par de manchas más grandes (en algunos ejemplares estas son muy pequeñas) que cubren las regiones escapulares, de color rojo, aunque también pueden ser naranjas o amarillas.

Especies similares

Melanophryniscus paraguayensis presenta una mayor similitud externa con Melanophryniscus cupreuscapularis, de la que se diferencia fácilmente por presentar menor tamaño, exhibir el vientre de punteado rojo intenso, y por reemplazar las dos manchas dorsales de color cobre por dos manchas más pequeñas de color rojo.

Referencias

  1. a b c d Céspedez, Jorge Abel; Martha Motte (2007). «Una nueva especie de Melanophryniscus Gallardo, 1961 de Paraguay (Amphibia: Anura: Bufonidae).». FACENA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina) 23: 29-40.
  2. Cabrera, A. L.; Willink, W. (1980). Colección de Monografías Científicas de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. ed (en español). Biogeografía de América Latina (Segunda edición corregida edición). Washington D.C.
  3. Olson, D. M., E. Dinerstein, E. D. Wikramanayake, Burgess N. D., Powell G. V. N., Underwood C. E., J. A. D'Amico, Itoua I., Strand H. E., Morrison J. C., Loucks C. J., Allnutt T. F., T. H. Ricketts, Kura Y., Lamoreux J. F., Wettengel W. W., P. Hedao and Kassem K. R. (2001). Terrestrial ecoregions of the world: A new map of life on Earth. BioScience 51.
  4. Papadakis, Juan (1980). El clima; Con especial referencia a los climas de América Latina, Península Ibérica, Ex colonias Ibéricas, y sus potencialidades agropecuarias. 377 p. Editorial Albatros.
  5. Cruz, C. A. G. and Caramaschi, U. (2003). Taxonomic status of Melanophryniscus Stelzneri Dorsalis (Mertens, 1933) and Melanophryniscus Stelzneri Fulvoguttatus (Mertens, 1937). (Amphibia, Anura, Bufonidae). Oficina Gráfica da Univ. do Brasil. Boletim do Museu Nacional 500:1–11.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Melanophryniscus paraguayensis: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Melanophryniscus paraguayensis es una especie de anfibio del género Melanophryniscus, perteneciente a la familia Bufonidae. Es un taxón endémico de algunos pastizales del centro del Paraguay, en altitudes que rondan los 50 msnm.

 src= Este anfibio habita pastizales del chaco húmedo.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Melanophryniscus paraguayensis ( French )

provided by wikipedia FR

Melanophryniscus paraguayensis est une espèce d'amphibiens de la famille des Bufonidae[1].

Répartition

Cette espèce est endémique du Paraguay[1]. Elle se rencontre dans les départements Central, de Paraguarí et de Cordillera.

Sa présence est incertaine en Argentine.

Description

Melanophryniscus paraguayensis[2] mesure entre 20,5 et 26,5 mm.

Étymologie

Son nom d'espèce, composé de paraguay et du suffixe latin -ensis, « qui vit dans, qui habite », lui a été donné en référence au lieu de sa découverte.

Publication originale

  • Céspedez & Motte, 2007 : Una nueva especie de Melanophryniscus Gallardo, 1961 de Paraguay (Amphibia: Anura: Bufonidae). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, vol. 23, p. 29-40 (texte intégral).

Notes et références

  1. a et b Amphibian Species of the World, consulté lors d'une mise à jour du lien externe
  2. Céspedez & Motte, 2007 : Una nueva especie de Melanophryniscus Gallardo, 1961 de Paraguay (Amphibia: Anura: Bufonidae). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, vol. 23, p. 29-40 (texte intégral).
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Melanophryniscus paraguayensis: Brief Summary ( French )

provided by wikipedia FR

Melanophryniscus paraguayensis est une espèce d'amphibiens de la famille des Bufonidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Melanophryniscus paraguayensis ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Melanophryniscus paraguayensis é uma espécie de anfíbio anuro da família Bufonidae.[2][3] Não foi ainda avaliada pela Lista Vermelha do UICN.[1] É endémica do Paraguai.[3]

Ver também

Referências

  1. a b «IUCN red list Melanophryniscus paraguayensis». Lista vermelha da IUCN. Consultado em 29 de março de 2022
  2. Melanophryniscus paraguayensis Amphibian Species of the World, versão 6.0. American Museum of Natural History. Página acedida em 26 de Abril de 2016
  3. a b Melanophryniscus paraguayensis. AmphibiaWeb. Página acedida em 26 de Abril de 2016
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT

Melanophryniscus paraguayensis: Brief Summary ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Melanophryniscus paraguayensis é uma espécie de anfíbio anuro da família Bufonidae. Não foi ainda avaliada pela Lista Vermelha do UICN. É endémica do Paraguai.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT