dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Pérdida del hábitat por sobreexplotación de recursos hídricos y contaminación de aguas por descargas residuales agropecuarias y urbanas (Arriaga-Cabrera et al 1998).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Las condiciones ambientales que actualmente prevalecen en la cuenca del río Salado parecen ser completamente hostiles para este ciprínido, ya que no ha sido colectado en esta región desde 1988. Sin embargo el deterioro del hábitat para esta especie se venia manifestando con anterioridad, ya que las colectas relativamente abundantes de la especie se remontan a 1964.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Considerada como amenazada por Wiliams et al. (1989). Probablemente extinta (Limón-Luna y Contreras-Balderas 1987); las últimas colectas en abundancia se remontan a 1964, mientras que en las mismas áreas donde se presentaba no ha sido capturada en el periodo entre 1988 y 1995, a pesar de que varios ictiólogos han trabajado en la zona (Miller et al. 2005).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es un especie pequeña (máximo 38 mm de longitud patrón), con una textura delicada, escamas muy delgadas, y radios muy delgados en las aletas. Radios en la aleta anal 8, raramente 7. Número de dientes faríngeos 4-4 (raramente 3 en una hilera). Las escamas son relativamente largas: usualmente 32 a lo largo de la línea lateral, 20 a 24 en la mayor circunferencia alrededor del cuerpo. La línea lateral es moderadamente recurvada, surgiendo al tocar la banda lateral por detrás de la altea dorsal. El canal infraorbital es completo, o raramente estrechamente interrumpido. El cuerpo es moderadamente alto y fuertemente comprimido: la anchura es menos de la mitad de la altura. La cabeza es proporcionalmente alta, su altura es de 1.3 a 1.4 en su longitud, y es aproximadamente un tercio más grande que su anchura. El tono general del la coloración es muy pálido, aunque unos ligeramente largos y separados melanóforos, dan al dorso y a la banda lateral, una apariencia diagnostica peculiar. La banda lateral en consecuencia, no es muy conspicua y esta apenas representada a los lados de hocico. Los lunares basicaudales sobre la aleta caudal por detrás del área clara justo por detrás del pliegue de la placa hipúrica. Los lunares son pequeños, en forma de cuña y formados por unos cuantos y aislados macromelanóforos. Esto es, no existe una marcada pigmentación antes del origen de la dorsal, ni antes de los radios caudales rudimentarios, poca intensificación de esta, a lo largo de la base dorsal y nada en la base de la anal. Detrás de la aleta dorsal la línea media dorsal es tenue o ausente. La pigmentación alrededor de la los poros de la línea lateral es inconspicua. Esto es no están pigmentados, o sólo muestran trazas de pigmento a lo largo del vientre del pedúnculo caudal o alrededor del ano. Los tubérculos nupciales están confinados a la superficie dorsal de la cabeza, donde estos son pequeños y dispersos. Estos se van reduciendo hacia el hocico y no alcanzan la boca. Los tubérculos sobre los radios de las aletas pectorales se encuentran dispuestos en un hilera basal bifurcandose en tres hileras irregulares sobre cada rayo, con aproximadamente cuatro tubérculos por segmento en cada fila (Hubbs y Hubbs 1958).

Historia de vida

Ovíparo
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Original/Actual

MEXICO

Cuenca del río Salado (tributario del río Bravo), Nuevo León y Coahuila (MIller, et al. 2005).

MEXICO / COAHUILA / JUAREZ

Río Sabinas de Coahuila, Ciudad Juárez, Rancho de los Borregos (27°32' N, 100°42' O).

MEXICO / NUEVO LEON / ANAHUAC

Rio Salado, 1 mi W Manuel Martinez Parela, 10 mi S Anahuac, Nuevo Leon (27°12' N, 100°5' O).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

P en peligro de extinción

NOM-059-SEMARNAT-2010

P en peligro de extinción
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La revisión del contenido estomacal de 50 ejemplares señala que la alimentación de este ciprínido se compone principalmente de insectos y ostracodérmos.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie que se ubica a media agua en corrientes lentas del cauce principal, en aguas turbias o claras, sobre roca madre cubierta de cieno y sedimentos, con poca vegetación (Hubbs y Hubbs 1958).

Macroclima

Seco muy cálido con lluvias en verano. Temperatura media anual 20-24°C, precipitación total anual 300-500 mm. (Arriaga-Cabrera et al 1998).

Tipo de ambiente

Dulceacuícola
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Especie endémica del río Salado en Coahuila y Nuevo León. Como muchos ciprínidos es una especie indicadora de buena calidad ambiental.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se reproduce en primavera y verano, por el registro de machos con tubérculos nupciales y hembras maduras durante estas temporadas (Miller et al. 2005). En peces depositados en colección se observaron hembras próximas a la reproducción en los meses de mayo y junio.

Fecundidad

Promedio 175 óvulos/hembra (n=3).

Proporción sexual

Dos hembras por cada macho (n=13).

Reclutamiento

La talla mínima registrada para hembras con la gónada madurando es de 21.8 mm, mientras que los machos más pequeños con tubérculos nupciales alcanzan los 20 mm. Esto concuerda con lo reportado por Hubbs y Hubbs en 1958, quienes detectan machos con tubérculos nupciales desde los 19 mm. y hembras maduras desde los 21 mm.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria L. 2007. Ficha técnica de Notropis saladonis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria L.
original
visit source
partner site
Conabio

Notropis saladonis ( Basque )

provided by wikipedia EU

Notropis saladonis Notropis generoko animalia da. Arrainen barruko Actinopterygii klasean sailkatzen da, Cyprinidae familian.

Banaketa

Erreferentziak

  1. (Ingelesez) FishBase

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visit source
partner site
wikipedia EU

Notropis saladonis: Brief Summary ( Basque )

provided by wikipedia EU

Notropis saladonis Notropis generoko animalia da. Arrainen barruko Actinopterygii klasean sailkatzen da, Cyprinidae familian.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visit source
partner site
wikipedia EU