dcsimg

Ceroxylon ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Palma de cera, Ceroxylon quindiuense

El género Ceroxylon Bonpl. (1804) está integrado por palmas de la familia Arecaceae, conocidas comúnmente como palma de cera, palma de ramos o ramos benditos.

Distribución y hábitat

Dentro de este género se encuentra la palma más alta del mundo, Ceroxylon quindiuense, que alcanza los 60 m, también a la que alcanza la más alta elevación sobre el nivel del mar como es el caso de C. parvifrons, que es espontánea hasta los 3.800 msnm, pero se reporta a C. quindiuense y C. utile a los 4000 msnm, al inicio del páramo, y llega a vivir hasta los 250 años, y estas palmas no viven a altitudes inferiores a los 1000 m. Soportan temperaturas frías hasta los -4 ºC y sequías prolongadas por varios meses.

Descripción

Son palmas solitarias, dioicas (cada sexo en un pie distinto), tallo circular único liso, recubierto con una cera espesa, hojas pinnadas lanceoladas, inflorescencia interfoliar, flores unisexuales solitarias a lo largo de las raquillas. Frutos rojos a anaranjados, lisos o verrugosos, la semilla es globosa.

El género Ceroxylon consta de aproximadamente 20 especies, distribuidos en los Andes desde Venezuela hasta Bolivia.

Bolivia con 4 especies de palma bendita.

Hay 9 especies en Colombia, varias de las cuales son únicas.

En Ecuador se encuentran representadas 8 especies, aún se hallan otras sin clasificar.

Son endémicas en el Perú 3 especies, entre ellas C. parvifrons de las 4 representadas.

El género en Venezuela está representado por 4 especies: C. alpinum, C. ceriferum, C. interruptum y C. parvifrons.

Usos

Son aprovechadas para la obtención de cera vegetal, confección de adornos, ramos para la época de "Semana Santa", especialmente para el "Domingo de Ramos", lo que ha originado la destrucción de esta planta en muchos lugares, llevando al borde de la extinción a muchas de ellas y la desaparición otras.

Ecología

Dos especies de palmas de cera: C. quindiuense y C. alpinum son el lugar de anidación y alimentación de especies de loros colombianos en peligro de extinción como son: Ognorhynchus icterotis y Conurus icterotis, conocidos comúnmente como pericos, guacamayas, loros verdes y otros nombres.

Taxonomía

El género fue descrito por Bonpl. ex DC. y publicado en Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 3: 239. 1804.[1]

Etimología

Ceroxylon: nombre genérico compuesto de las palabras griegas: kèròs = "cera" y xγlon = "madera", en referencia a la gruesa cera blanca que se encuentra en los troncos.[2]

Especies

Referencias

  1. «Ceroxylon». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de agosto de 2013.
  2. (J. Dransfield & N. Uhl & C. Asmussen & W.J. Baker & M. Harley & C. Lewis, Genera Palmarum. The evolution and classification of palms. 2008)

Bibliografía

  1. Henderson, A., G. A. Galeano & R. Bernal. 1995. Field Guide Palms Amer. 1–352. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
  2. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  3. Killeen, T. J., E. García Estigarribia & S. G. Beck. (eds.) 1993. Guía Árb. Bolivia 1–958. Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, Edit. Quipus srl., La Paz
  4. Galeano, Gloria, J. M. Sanin, K Mejía, J.Ch. Pintaud, B. Millan 2008. Novelties in the genus Ceroxylon (Arecaceae) from Peru, with description of a new species. Rev. peru biol., Nov 2008, vol.15, suppl.1, p.65-72.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Ceroxylon: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Palma de cera, Ceroxylon quindiuense

El género Ceroxylon Bonpl. (1804) está integrado por palmas de la familia Arecaceae, conocidas comúnmente como palma de cera, palma de ramos o ramos benditos.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES