dcsimg

Nemosia ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Nemosia es un género de aves paseriformes de la familia Thraupidae que agrupa a dos especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen en el norte del continente, desde la costa caribeña de Colombia hasta las Guayanas; y desde el sur del río Amazonas desde el noreste de Perú y la Amazonia brasileña hasta el noroeste y noreste de Argentina.[3]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de tangaras[4]​ o fruteros, entre otros.[5]

Etimología

El nombre genérico femenino «Nemosia» deriva del griego «nemos»: clarera, lugar abierto.[6]

Características

Las dos aves de este género son tráupidos pequeños, miden entre 13 y 14 cm de longitud, bastante diferentes entre sí, de color predominante blanco y gris y que podrían no ser congéneres. Uno (N. pileata) común y ampliamente difundido y el otro (N. rourei) redescubierto en 1998 y restringido a una pequeña área del sureste de Brasil.[7]

Lista de especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist v.2019,[3]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]

(*) Estado de conservación

Taxonomía

Los amplios estudios filogenéticos recientes de Burns et al. (2014) demuestran que el presente género está hermanado a un clado formado por Cyanicterus hermanado al par Compsothraupis + Sericossypha, en una subfamilia Nemosiinae.[10]

Referencias

  1. Vieillot, L.J.P. (1816). Analyse d'une nouvelle ornithologie élémentaire (en francés). 70 pp. París: Deterville. Nemosia, citación original, p.32. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Nemosia en Thraupidae. Acceso: 25 de enero de 2021.
  3. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).
  4. a b De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de enero de 2021. P. 158.
  5. «Tangara encapuchada Nemosia pileata (Boddaert, 1783)». Avibase. Consultado el 25 de enero de 2021.
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Nemosia, p. 267».
  7. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Nemosia, p. 586–587, láminas 91(14–15)».
  8. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).Consultado el 25 de enero de 2021. Versión/Año: 10.2./2021.
  9. BirdLife International. 2020. Nemosia. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). Consultada el 25 de enero de 202.
  10. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Nemosia: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Nemosia es un género de aves paseriformes de la familia Thraupidae que agrupa a dos especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen en el norte del continente, desde la costa caribeña de Colombia hasta las Guayanas; y desde el sur del río Amazonas desde el noreste de Perú y la Amazonia brasileña hasta el noroeste y noreste de Argentina.​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de tangaras​ o fruteros, entre otros.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES