dcsimg

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Chile Central
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Universidad de Santiago de Chile
author
Pablo Gutierrez
partner site
IABIN

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuenta aguas abiertas y lentas con abundantes algas y otra vegetación acuática.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuentemente forman grupos.

Cuando nadan, cabecean y mueven la cabeza de arriba a abajo constantemente; patalean sobre la superficie para levantar vuelo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es principalmente una especie migratoria y residente de invierno entre octubre y abril inclusive. Se distribuye en forma amplia en las bajuras de ambas vertientes y asciende hasta los 1500 m. en el Valle Central (Ochomogo). No obstante, se encuentra en concentraciones grandes solo en la cuenca del río Tempisque, donde se ha reproducido por lo menos una vez en años recientes, en el Parque Nacional Palo Verde. Es evidente que algunos individuos pueden quedarse si los charcos no se secan del todo durante el último período de la estación seca.


Distribucion General: Se reproducen principalmente entre la parte central de Canadá y el norte de México, y en raras ocasiones en ciertas localidades hasta Costa Rica; también se localizan en las Antillas. Invierna desde las costas del suroeste de Canadá y E.U.A., hasta el norte de Colombia. Es una especie residente en los Andes, desde Colombia hasta el norte de Chile.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Picotea la superficie y gira y sumerge la cabeza, como un pato. En aguas más profundas se sumerge en busca de algas, hojas de plantas acuáticas y animales pequeños. Puede abandonar el agua para alimentarse de retoños tiernos de zacate, semillas y granos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en un plato o tazón poco profundo, tejido de hojas secas de enea, colocado a baja altura sobre el agua y sostenido por hojas dobladas de enea, o ubicado sobre masas flotantes de plantas muertas. Ponen aproximadamente 6 huevos anteados que siempre presentan abundantes manchas finas de color café oscuro.

Los individuos inmaduros ayudan a sus padres a alimentar y proteger a los polluelos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Cabeza y cuello negros desvaneciéndose a gris oscuro en el cuerpo y las alas. Con moteado blancuzco en el abdomen, cola negra, escudo blanco en la frente con punta marrón. Iris rojo, pico blanco con una pequeña mancha oscura cerca de la punta de cada mandíbula y las patas son verdosas. Los individuos inmaduros muestran el cuerpo más café, la cabeza y el cuello blancuzcos, y el pico amarillo apagado. Carecen de escudo en la frente y de lista blanca en el costado, como la de la "gallineta" (Gallinula chloropus), que además es más pequeña.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo c.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Fulica americana ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La focha americana (Fulica americana), también conocido como gallareta, choca y hayno, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae ampliamente extendida desde Alaska al norte de América del Sur.

Características

Los adultos tienen un pico blanco grueso y corto y un protector frontal blanco, con un punto rojizo cerca de la base del pico entre los ojos. Mide entre 45 y 50 cm; el color de su plumaje es gris apizarrado, más obscuro en la cabeza y el cuello que en el resto del cuerpo. Las patas son amarillentas, con dedos semipalmeados. Los polluelos tienen cuerpos negros, con la cabeza y el pico rojos brillantes, y plumas anaranjadas alrededor del cuello.

Historia natural

Crían en los pantanos, tanto al sur de Quebec como a lo largo del Pacífico en Norteamérica y el norte de Suramérica, hasta el Perú. Anidan en lugares bien cubiertos por cañas altas. Frecuentemente se les ve nadando en aguas abiertas. Migran para pasar el invierno en zonas más cálidas.

Son aves fornidas que requieren bastante esfuerzo volar, pedalean a través del agua con sus patas antes de elevarse. Ante una amenaza levantan un vuelo rasante, dando la impresión de caminar sobre el agua. La forma como sus cabezas se menean cuando caminan o nadan les ha ganado el apodo de "gallina del fango". Sin embargo, aunque parecen aviadores débiles, como la mayoría de las zancudas tienen considerable vigor, estabilidad y resistencia una vez están en vuelo.

 src=
Gallaretas en aguas de la Reserva Nacional de fauna de la isla Merritt, refugio de vida salvaje.

Se les ve zambullirse para buscar el alimento, pero también buscan alimento en tierra. Son omnívoras, comen pedazos de plantas, insectos, peces, y otros animales acuáticos. Su llamada es un bocinazo chirriante y agudo similar a un "uk, uk, uk", parecido al del ganso pero más hueco.

Son altamente territoriales durante la estación de crianza y tanto machos como hembras luchan con los vecinos para mantener un territorio pequeño, en donde obtienen todo su alimento. Se reproduce todo el año, poniendo hasta 6 huevos blanquecinos con pintas grises, castañas y pardas. Las hembras tratan de poner los huevos en los nidos de sus vecinas (parasitismo coespecífico de la crianza); contrariamente a lo que se puede esperar, este comportamiento es más frecuente entre quienes ya tienen un nido.

Subespecies

Se conocen dos subespecies de Fulica americana:[2]

Referencias

Bibliografía

  • Jehl, Joseph R. Jr. (1967): Pleistocene Birds from Fossil Lake, Oregon. Cóndor, 69(1): 24-27. PDF fulltext
  • Lyon, Bruce E. (1993): Conspecific brood parasitism as a flexible female reproductive tactic in American coots. Animal Behaviour, 46(5): 911-928. doi 10.1006/anbe.1993.1273 (HTML abstract)
  • Olson, Storrs L. (1974): The Pleistocene Rails of North America. Cóndor, 76(2): 169-175. PDF fulltext

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Fulica americana: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La focha americana (Fulica americana), también conocido como gallareta, choca y hayno, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae ampliamente extendida desde Alaska al norte de América del Sur.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES