dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Duermen y anidan en grupos en cornisas, o en las grietas de los acantilados en las montañas, generalmente cerca o detrás de una cascada. Durante el día se desplazan a forrajear a valles y laderas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
En Costa Rica la población incluye individuos residentes permanentes e individuos migratorios neárticos (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman bandadas pequeñas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente reproductiva y migratoria entre abril y octubre. Las bandadas aparentemente migran sobre el Valle Central de abril a comienzos de mayo y de setiembre a comienzos de octubre. Existe un espécimen de la raza del norte, atrapado a mediados de abril en la Península de Osa. Es posible que emigre principal o totalmente en el lado del Pacífico. Casi con certeza cría localmente en las Cordilleras Volcánica Central y de Talamanca. Aún no se ha registrado su presencia en el lado del Caribe, pero es probable que se encuentre allí, por lo menos en las montañas.


Distribucion General: Se reproduce desde el sur de Alaska hasta Costa Rica y las Antillas; probablemente invierna en el norte y el oeste de Suramérica.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forrajean en bandadas pequeñas y a menudo en compañía de otros vencejos que habitan en las montañas.

Cuando forrajean alternan explosiones de aletazos rápidos y fuertes con planeos descendentes rápidos, interrupidos por cambios abruptos de dirección.

Generalmente forrajea y vuela más alto que los vencejos Chaetura. A menudo forrajea con otros vencejos en el borde anterior a las tormentas. Se alimenta especialmente de himenópteros (hormigas aladas, abejas, avispas), moscas y escarabajos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Anidan en el Parque Nacional Volcán Irazú. Se han registrado individuos en estado reproductivo entre mayo y julio.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 18 cm. y pesa 35 grs. Es relativamente grande, con la cola más bien larga, y con una muesca distintiva en los machos y leve en las hembras. El adulto es negro tiznado con un glaseado azulado por encima y ligeramente más claro y gris por debajo. Presenta un escamado blancuzco en la frente, sobre todo en las hembras, y también en el abdomen y los flancos. El pico y las patas son de color negro. Los ejemplares inmaduros presentan un escamado blanco extenso sobre toda la cabeza y el cuerpo, excepto en la parte superior de la espalda, la garganta, el costado y la cabeza. Los individuos de segundo año son más café y con poco patrón; el plumaje de adulto se adquiere al final del segundo año.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in insulae S. Dominici et Cayennae = Hispaniola.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cypseloides niger ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El vencejo negro[2]​ (Cypseloides niger) es una ave del orden Apodiformes de la familia Apodidae. Con un tamaño de 18 cm, es uno de los vencejos más largos de las Américas. Su área de distribución se extiende desde Canadá hasta Costa Rica.[1][3]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2009). «Cypseloides niger». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de mayo de 2011.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 30 de noviembre de 2011.
  3. Wiggins, David A. (2004). Black Swift (Cypseloides niger). A Technical Conservation Assesment. (online). USDA Forest Service, Rocky Mountain Region.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Cypseloides niger: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El vencejo negro​ (Cypseloides niger) es una ave del orden Apodiformes de la familia Apodidae. Con un tamaño de 18 cm, es uno de los vencejos más largos de las Américas. Su área de distribución se extiende desde Canadá hasta Costa Rica.​​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES