dcsimg

Empidonax ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Empidonax es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a varias especies casi todas originarias de América del Norte y algunas de América Central, donde se distribuyen desde Alaska y Canadá hasta Panamá; muchas migran hacia el sur, con tres especies migrando hasta América del Sur (una, E. alnorum, hasta Bolivia, norte de Argentina y Paraguay) durante los inviernos boreales.[4]​ A sus miembros se les conoce por el nombre vulgar de mosqueros[5]​ y también mosquetas, atrapamoscas, mosqueritos, mosquiteros, bobitos, entre otros.[3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Empidonax» deriva del griego «empis, empidos»: mosquito, jején, y «anax, anaktos»: señor; significando «señor de los mosquitos».[6]

Características

Las aves de este género son tiránidos monótonos, midiendo entre 13 y 15 cm de longitud, caracterizados principalmente por sus anillos oculares pálidos y listas alares marcantes, blanquecinas o anteadas. Por arriba son oliváceos o pardacentos y las partes inferiores varían de blanquecino, grisáceo pálido, amarillento a oliváceo lavado. Entre la primavera y el verano boreales, el color se vuelve más apagado debido al desgaste y algunas especies cambian las plumas antes de la migración otoñal, adquiriendo plumaje fresco al final del verano. Tienen un perfil corporal más compacto con proyección de las primarias más corta que los pibíes del género Contopus. La identificación de las diversas especies es difícil y depende de la vocalización, el hábitat, el comportamiento y diferencias sutiles de tamaño, perfil del pico, proyección de las primarias y largo de la cola. La mayoría agita su cola para arriba.[7]

Lista de especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist,[4]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]

Taxonomía

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[9]​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Empidonax permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Contopini Fitzpatrick, 2004 junto a Ochthornis, Cnemotriccus, Lathrotriccus, Aphanotriccus, Mitrephanes, Contopus, Sayornis y, provisoriamente, Xenotriccus.[10]

Referencias

  1. Cabanis, J. 1855. Empidonax, descripción original p.480 en: «Dr. J.Gundlach's Beiträge zur Ornithologie Cuba's. Nach Mittheilungen des Reisenden an Hr. Bez.– Dir. Sezekorn in Cassel; von Letzterem zusammengestellt.» En alemán. Journal für Ornithologie 3(18): 465–480. doi 10.1007/bf02009761. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Empidonax en Tyrannidae. Acceso: 3 de septiembre de 2015.
  3. a b Mosquero Verdoso Empidonax virescens (Vieillot, 1818) en Avibase. Consultada el 3 de septiembre de 2015.
  4. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).
  5. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de septiembre de 2015. P. 495.
  6. Jobling, J. A. (2017). Empidonax Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de enero de 2018.
  7. Dun, J. & Alderfer, J.. 2011. Field Guide to the Birds of North America. National Geographic Society - 4th Edition. Empidonax, p. 328-335. ISBN 978-1-4262-0828-7
  8. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2018. Versión 7.3 Versión/Año:
  9. Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
  10. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Empidonax: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Empidonax es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a varias especies casi todas originarias de América del Norte y algunas de América Central, donde se distribuyen desde Alaska y Canadá hasta Panamá; muchas migran hacia el sur, con tres especies migrando hasta América del Sur (una, E. alnorum, hasta Bolivia, norte de Argentina y Paraguay) durante los inviernos boreales.​ A sus miembros se les conoce por el nombre vulgar de mosqueros​ y también mosquetas, atrapamoscas, mosqueritos, mosquiteros, bobitos, entre otros.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES