dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Disminución regional de hábitat disponible, reducción en los éxitos de anidación ya que la especie muestra niveles de reclutamiento muy bajos. Destrucción de hábitats de mayor utilización para caza y alimentación.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Aunque la especie parece tolerar niveles importantes de fragmentación de los hábitats, puede estar presente en áreas dominadas por agrosistemas (Bierregaard 1994) y ocurre en diferentes hábitats terrestres, las elevadas tasas de deforestación de los remanentes de vegetación primaria en las regiones tropicales del país podrían constituir un problema para la especie en el corto plazo. Actualmente, se estima que sólo queda un 10% de la cobertura original de selvas altas (Challenger 1998) y las selvas medianas subperenifolias y subcaducifolias del Pacífico son de las asociaciones vegetales que mayor tasa de transformación están sufriendo (INE-UNAM 2002). Por lo tanto, aunque la especie actualmente no se encuentre en situación crítica, es importante mantener programas de monitoreo para esta especie, ya que al igual que las demás rapaces, pueden ser utilizadas como indicadoras de deterioro en los niveles tróficos inferiores de los que se alimenta y de la situación de los ecosistemas.

Refugios

En México, la especie encuentra protección de manera muy importante en diversas Reservas de la Biósfera. En Tamaulipas se reporta en la Reserva de la Biósfera de El Cielo, en Jalisco en Chamela- Cuixmala (Arizmendi et al. 1990). Para el sureste, la especie se presenta en Montes Azules, Sian Káan, La Encrucijada, La Sepultura, Pantanos de Centla, Los Tuxtlas, Calakmul, Ría Celestún y El Ocote (INE-SEMARNAP 1999 a y b, Schaldach y Escalante 1997, Arizmendi y Valdelamar 2000, INE-SEMARNAP 2000 a y b). Estas reservas, por su tamaño y diversidad de hábitats terrestres y humedales, conforman una red de sitios importantes para la conservación de poblaciones de la aguililla negra mayor. Sin embargo, existe una escasa presencia de la especie en Áreas Naturales Protegidas del noroeste, en función de la escasa cobertura de Reservas de la Biósfera en esa vasta región del país como en Sonora o Sinaloa.

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

Buteogallus urubitinga al igual que todas las rapaces, presenta un patrón de crecimiento altricial. Sus nidos tienen forma de plataforma y están hechos de varas y ramas, incluso, se le reporta anidando ocasionalmente en postes de energía eléctrica (Bierregaard 1994). Las crías nacen con plumón blanco, ojos cerrados y desprovistas totalmente de capacidad de vuelo. Los juveniles suelen permanecer con sus progenitores hasta 7 meses después de abandonar el nido y son alimentados por ellos durante las primeras semanas después de abandonarlo.
Los machos, como en la mayoría de rapaces tropicales sedentarias, son territoriales y defienden áreas en torno a la zona de anidación durante la época reproductiva. Es una rapaz que no muestra desplazamientos altitudinales o latitudinales muy marcados y, por lo general, siempre se encuentran cerca de fuentes de agua, hábitats riparios o humedales y manglares, ya que parte importante de su dieta son peces y crustáceos. Suele realizar desplazamientos cortos de manera periódica entre humedales y manchones de árboles, desde en donde acecha el alimento en las partes bajas de la vegetación, sus piernas largas le permiten acosar presas en aguas poco profundas (Grossman y Hamlet 1988, Bierregaard 1994).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No existen registros recientes sobre cambios significativos en la distribución de las diferentes poblaciones, sin embargo, es posible que localmente existan reducciones, especialmente en regiones severamente transformadas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

Se desconoce pero se estima en hábitats bien conservados en 17 individuos para 100 km2 o 10,000 hectáreas.

Demografía

Se desconocen tasas de sobrevivencia y de éxito de anidación, sin embargo la especie muestra una tasa de reclutamiento bajo, ya que solo se logra una cría por pareja reproductora y en las poblaciones de rapaces siempre existe un porcentaje elevado de la población que no se reproduce (Grossman y Hamlet 1988, Newton y Olsen 1993).

Reclutamiento

Una sola cría por pareja reproductora.

Categoria de edad, tamaño o estadio

Se reconocen al menos tres estadíos después de abandonar el nido, juvenil, inmaduro y adulto (Grossman y Hamlet 1988, Howell y Webb 1995).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Especie residente permanente a lo largo de su rango de distribución, presenta conductas muy similares a la de otras rapaces tropicales; un individuo utiliza un territorio de 588 hectáreas. Exhibe un cuidado parental prolongado que suele extenderse hasta por 7 meses después del abandono del nido por parte de los pollos (Bierregaard 1994).

Ámbito hogareño

Hasta 588 ha por individuo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La mayor conservación de la especie se da mediante la presencia de poblaciones en la red de Reservas de la Biósfera existentes, especialmente en el sureste del país. Sin embargo, existen regiones del país que tienen una escasa presencia de Áreas Naturales Protegidas como ocurre en Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y la región huasteca.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
El género Buteogallus es de distribución neotropical, consiste de 4 especies de rapaces similares en su forma general a las especies del género Buteo (Grossman y Hamlet 1988, Stotz et al. 1996). Las especies de este género son rapaces de coloración negra en general, existe mucha similitud entre especies, siendo una de las principales diferencias el tamaño, presentan tarsos largos, alas extremadamente amplias, y colas cuadradas y cortas (Grossman y Hamlet 1988). Buteogallus urubitinga es una rapaz robusta con piernas largas, relativamente grande, con un tamaño promedio de 51 a 64 cm de largo total, una envergadura de alas de 120 a 137 cm y un peso de 853 a 996 grs. en machos y en hembras de 900 a 1250 grs. (Grossman y Hamlet 1988, Bierregaard 1994, Howell y Webb 1995).

Los adultos son similares en la coloración del plumaje, pero los juveniles si muestran diferencias importantes, los adultos por lo general tienen el plumaje de color negro, con las plumas cobertoras superiores de la cola blancas y un fino barrado blanco en los muslos. La cola es blanca con una amplia banda subterminal de color negro, el iris es de color café oscuro, el cere y las piernas son de color amarillo diluido, la región de los lores es de tonalidad gris a amarillo diluido. Los juveniles son de color café oscuro con abundantes franjas de tonalidad arena o amarillo pálido en la cabeza, corona y nuca. La garganta y la región ventral del cuerpo, así como la parte inferior de las alas, presentan una tonalidad blanquecina con un manchado y barrado abundante en tonalidades ocre, arena y café oscuro.
El rostro presenta un plumaje de color cremoso, los muslos presentan un barrado fino. La subespecie que se presenta en México (ridgwayi) es un poco más pequeña, presenta dos bandas negras en la cola y los muslos y las plumas cobertoras inferiores de las alas presentan un fino barrado blanco, el cere es de un matiz grisáceo (Grossman y Hamlet 1988, Bierregaard 1994, Howell y Webb 1995).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / CAMPECHE

Laguna de Términos, 18°35'N y 91°35'W, también en la Reserva de la Biosfera de Calakmul entre los 19°15' y 17°45'N y los 90°10' y 89°15'W (INE-SEMARNAP, 2000a).

MEXICO / CHIAPAS

Por el litoral del Pacífico en la Reserva de la Biosfera de La "Encrucijada" entre los 14°43' y 15°40'N y los 92°26' y 93°20'W. En la Reserva de la Biosfera de Montes Azules en las coordenadas 16°00' y 17°00'N y 91°30' y 91°00'W (INE-SEMARNAP, 2000b).

MEXICO / JALISCO

Reserva de la Biosfera de Chamela- Cuixmala 19°25'N y 104°57'W (Arizmendi et al., 1990).

MEXICO / MICHOACAN

La región de la costa en Colola 18°18'N y 103°26'W (Villaseñor, 1988).

MEXICO / NAYARIT

MEXICO / OAXACA

En la laguna de Manialtepec 16°05'N y 97°10'W.

MEXICO / SONORA

Por el pacífico en Sonora, desde la Región de Alamos-Río Mayo (AICA 128) en el extremo sur de Sonora 28°00' N y 109°30' W; para Marismas Nacionales y San Blas Nayarit, entre las coordenadas 21°32'N 105°15'W - 22°45'N 105°50'W, en los límites entre los estados de Sinaloa y Nayarit.

MEXICO / VERACRUZ

Por el litoral del Golfo de México en el estado de Veracruz en las lagunas de Alvarado y Deltas de los ríos Papaloapan y San Juan entre los 18°40'N y 95°45'W.

MEXICO / YUCATAN

Ría Celestún, 20°55'N 90°23'W (Arizmendi & Márquez, 2000; Howell, 1999).

Histórica-actual

GUATEMALA

MEXICO

Distribución histórica: Esta rapaz de tierras tropicales y subtropicales presenta una distribución dentro de México a lo largo de ambas vertientes. Históricamente, se le reportaba desde el sur de Sonora por el Pacífico y sur de Tamaulipas por el Golfo, hasta la frontera de Guatemala (Howell & Webb, 1995). No existe información publicada que reporte una contracción importante en el rango de distribución de la especie, y esto puede deberse a que esta rapaz parece adaptarse bien a ambientes modificados por la actividad humana y a elevados niveles de fragmentación (Bierregaard, 1994). Por el Pacífico, se reportan poblaciones desde la Región de Alamos-Río Mayo (AICA 128) en el extremo sur de Sonora hasta el sur de México, posiblemente a la altura de la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada. Por el Golfo, los registros más norteños publicados recientemente corresponden a los proporcionados para la Reserva de la Biosfera "El Cielo" y para las inmediaciones del rancho conocido como " Los Colorados" en la planicie costera Tamaulipeca (Arizmendi & Márquez, 2000).

Distribución actual con poblaciones aún presentes: El aguililla negra mayor presenta poblaciones en prácticamente todo su rango histórico de distribución. Por el Pacífico, se reporta para Álamos Sonora, Marismas Nacionales en Sinaloa y Nayarit; en Jalisco para la Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala, mientras que en Michoacán para las localidades de Colola y río Chuta, además de algunas porciones de la Sierra de Coalcomán. En Guerrero, se le reporta para la Sierra de Atoyac de Álvarez y para la localidad conocida como Acahuizotla, en Oaxaca. Por el litoral del Pacífico se reporta para las selvas bajas cercanas a Puerto Ángel y en las inmediaciones a la Laguna de Manialtepec; también se reporta para la selva zoque de Los Chimalapas, en Chiapas para la Reserva de la Biosfera de "La Sepultura" y posiblemente en la Reserva de la Biósfera de "La Encrucijada" (Villaseñor, 1988; Arizmendi et al., 1990; Howell, 1999; INE-SEMARNAP, 1999a y b; Arizmendi & Márquez, 2000).
Por la vertiente del Golfo de México se registran poblaciones de la especie para la Reserva de la Biosfera de "El Cielo", humedales de Altamira en Tamaulipas, en la región de la Huasteca Potosina para la región de "El Naranjo", en Veracruz para los humedales de Alvarado, Tecolutla, la Región de los Tuxtlas; en Campeche para las selvas cercanas a la laguna de Términos, la región de los "Petenes" y en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. En Chiapas para la Reserva de la Biósfera El Ocote, la Reserva de la Biosfera el Triunfo, las selvas de la zonas Arqueológicas de Palenque, Yaxchilán y Bonampak, la Reserva de la Biosfera de Montes Azules; en Quintana Roo para la región de la Reserva de la Biosfera de Sian Kaan (Schaldach & Escalante, 1997; Howell, 1999; INE-SEMARNAP, 2000 a y b; Arizmendi & Márquez, 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie de rapaz con características de historia de vida tipo "K" muy marcadas, considerada residente permanente en sus territorios, sus densidades son relativamente bajas, estimadas en un individuo por cada 588 ha, además los niveles de reclutamiento son bajos, ya que aunque suele poner hasta 2 huevos, solo sacan una cría. Se desconoce de interacciones con otras rapaces tropicales, comparte algunos hábitats de caza con especies cercanas como Buteogallus subtilis la cual puede estar presente en los humedales costeros de Chiapas, como en la Reserva de la Biósfera de "La Encrucijada" (INE-SEMARNAP 1999a).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial




NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial




CITES

Apéndice II


license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La dieta es rica en pequeños vertebrados como mamíferos, aves, anfibios y reptiles, tanto terrestres como de zonas de manglar. Con frecuencia, se incluyen en la dieta pollos de garzas (Tigrisoma sp.) y otras aves acuáticas, como zambullidores. En mamíferos se incluyen murciélagos y roedores. En un estudio realizado en el Petén, se observó una biomasa importante de serpientes en la dieta, con 28% de la biomasa y 10 especies distintas consumidas. También se reporta que consume huevos de otras aves de manglar después de alejar a los adultos de los nidos. En condiciones de arbolado, caza y se alimenta tanto en el dosel como a nivel de suelo (Bierregaard 1994, Howell y Webb 1995).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Buteogallus urubitinga puede estar presente en una gran cantidad de hábitats terrestres en un intervalo de elevación del nivel del mar hasta los 1800 msnm, desde los matorrales tropicales y selvas bajas del sur de Sonora y Tamaulipas, hasta las selvas medianas y altas del sureste de México (Howell y Webb 1995, Stotz et al. 1996).
En el Pacífico, la especie se encuentra desde zonas de humedales tropicales y manglares con predominio de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, además se encuentra alrededor de ríos, lagunas y esteros como en Marismas Nacionales (Peterson y Chalif 1979, Scott y Carbonell 1986). Los árboles presentes en condiciones de vegetación riparia y en forma de manchones de selva mediana subcaducifolia y subperenifolia incluyen Enterolobyum ciclocarpum, Cordia allidora, Bursera simaruba, Brosimum alicastrum. Con respecto al litoral del Golfo de México la especie ocurre en vegetación que presenta un dosel con alturas de 30 - 35 m, destacando Ficus yoponensis, F. tecolutensis o Ceiba petandra. En la Reserva de Montes Azules el hábitat de la especie lo constituyen Terminalia amazonia, Dialium guianense, Brosimum alicastrum, Licania platypus , Manilkara zapota, Swietenia macrophylla, Bursera simaruba (INE-SEMARNAT 2000b). En Calakmul, el hábitat lo constituyen los árboles de dosel y emergentes como Manilkara zapota, Bursera simaruba, Brosimum alicastrum, Alseis yucatanensis, Aspidoperma megalocarpum, Terminalia amazonia, Tabebuia guayacan, Tabebuia rosea, Vitex gaumeri y Ceiba petandra principalmente (INE-SEMARNAT 2000a).

Macroclima

Buteogallus urubitinga se distribuye principalmente en tierras bajas tropicales, por el litoral del pacífico se encuentra en climas Awo, Aw1 y Aw2 cálidos sub-húmedos que por lo general presentan temperatura media anual mayor de 22º C y temperatura del mes más frío mayor a los 18º C, precipitación media anual de entre los 500 y los 2000 mm. Por el Golfo de México, la especie se encuentra en clima Am (f) cálido húmedo con temperatura media anual mayor de 22º C y temperatura del mes más frío mayor a los 18º C, con precipitación anual mayor a los 1000 mm. En la región de la selva lacandona de Chiapas se le encuentra en climas Am (Cálido húmedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC, este clima predomina en las localidades de Palenque, Yaxchilan, Bonampak y en la Reserva de los Montes Azules, siendo el principal hábitat en estas localidades la selva alta perennifolia (Challenger 1998, Arriaga et al. 2000).

Tipo de ambiente

La especie ocurre en una enorme gama de ambientes tropicales de tierras bajas desde manglares y vegetación riparia hasta estribaciones de montañas.

Uso de hábitat

La especie utiliza territorios relativamente amplios, estimados hasta en 588 hectáreas por individuo. Dentro de estos relativamente amplios territorios, la especie puede utilizar de forma diferencial las asociaciones vegetales presentes; la utilización ocurre en función de la disponibilidad de alimento. Se reporta que la especie puede desplazarse desde manchones de árboles en sabanas a manglares o humedales para alimentarse, especialmente en aguas poco profundas (Bierregaard 1994).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Es una de las rapaces que ocurre en prácticamente todos los hábitats de tierras bajas tropicales e incluso manglares, por lo que puede ser considerada una especie generalista en cuanto al uso de hábitats (Bierregaard 1994). La disminución o desaparición de la especie en algunos sitios, puede servir de indicadora de severos daños a las poblaciones de pequeños vertebrados, a niveles elevados de contaminantes o algún problema severo en los hábitats a nivel regional.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La mayoría de los nidos estudiados se reportan para los meses de marzo y abril en Centroamérica y, probablemente, para el sur de México. En el norte de Sudamérica se reportan nidos en agosto, e incluso, se reporta octubre para Argentina. En el Petén Guatemalteco se reportan nidos para finales de la época seca y volantones abandonando el nido al inicio de la época de lluvias. Los nidos tienen forma de plataformas y están hechos de ramas y varas en árboles emergentes; también se reporta anidación en postes de energía para Sudamérica. El tamaño de la nidada es de un huevo, ocasionalmente dos, pero solo se logra una cría. La incubación es de 40 días, el periodo de crecimiento es de más de 40 días, similar al de otras rapaces del mismo tamaño. Después de abandonar el nido, existe un periodo de dependencia de la cría con una duración al menos de 7 meses ( Bierregaard 1994, Howell y Webb 1995).

Fecundidad

Uno o dos huevos aunque sólo sacan una cría por temporada reproductiva (Bierregaard 1994).

Proporción sexual

Se desconoce en específico sobre la especie pero se considera similar al de la mayoría de rapaces tropicales con un ligero porcentaje superior de machos que de hembras (Grossman y Hamlet 1988, Newton y Olsen 1993).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Monterrubio, R. T. C. 2009. Ficha técnica de Buteogallus urubitinga. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Monterrubio, R. T. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son solitarios.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es considerada una especie bajo amenaza de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por la deforestación. Está protegida y regulada por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317, la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE. Asimismo está incluida en el Apéndice ll del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in Cayana = Cayenne.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 66 cm. y pesa 1.1 kg. Es de constitución fuerte. Las patas son largas, las alas son anchas y la cola es corta. Los adultos son negro opaco, como el gavilán "cangrejero" (Buteogallus anthracinus), aunque con las patas más largas y los muslos y generalmente el forro alar con un barreteado blanco. Las coberteras supracaudales son parcial o totalmente blancas, y cuentan con una banda medial blanca y ancha en la cola y una banda basal más angosta, que en ocasiones no está bien definida, y es incompleta o moteada. El área loreal es de color pizarra y contrasta con la cera amarilla. Los individuos inmaduros son muy parecidos a los inmaduros de B. anthracinus, aunque con el área loreal oscura y el barreteado de la cola mucho más fino.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una plataforma a veces voluminosa, hecha de palitos y generalmente en lo alto de un árbol. Ponen un huevo de color blanco, con manchas castaño rojizo y violeta. A mediados de febrero se observó otro nido con un pichón de una semana de edad. A mediados de mayo, un nido albergaba a un polluelo grande, casi listo para volar.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
A veces caza ubicado en una rama en lo alto de árboles aislados, desde donde inspecciona el suelo en forma similar al gavilán "cangrejero" (Buterogallus anthracinus), aunque tiende a capturar presas más grandes. Se alimenta de reptiles, aves (incluso de gallinas), mamíferos y cangrejos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente poco común, aunque ampliamente distribuida en bajuras y elevaciones intermedias en las dos vertientes. Localmente asciende hasta los 1200 m. de altura. En zonas bastante boscosas y elevaciones intermedias es más abundante que el gavilán "cangrejero" (B. anthracinus). En áreas costeras es mucho menos común.


Distribucion General: Se encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Vive en áreas boscosas, aunque se ha observado en los bordes de estas. También se encuentra en áreas semiabiertas especialmente a lo largo de ríos y quebradas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Buteogallus urubitinga ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El gavilán cangrejero grande o urubitinga (Buteogallus urubitinga) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae ampliamente distribuida por la región Neotropical (Iberoamérica), donde es posible su observación desde México hasta Argentina pasando por Centroamérica y buena parte de Sudamérica.

Descripción

Un urubitinga adulto mide de 56 a 64 centímetros (22 a 25 pulgadas) de largo y pesa 1,1 kilogramos (2 libras 7 onzas). Se parece al busardo negro norteño, pero es más grande con un canto y un patrón de cola diferentes. Tiene alas muy anchas, y es principalmente negro. La cola corta es blanca con una ancha punta negra. El pico es negro y las patas y el cere son amarillos.

Los sexos son similares, pero las aves inmaduras son de color marrón oscuro en la parte superior con manchas y rayas. Sus partes inferiores son de color beige con manchas oscuras, y la cola tiene varias barras negras y oscuras. La llamada del gran halcón negro es un silbido distintivo ooo-wheeeeee.

Distribución y habitat

Es un ave reproductora residente en el Nuevo Mundo tropical, desde México a través de América Central hasta Perú, Tobago y el norte de Argentina.

Habita selvas, bosques y sabanas arboladas, generalmente cerca del agua, desde el nivel del mar hasta los 1.900 m de altura. También plantaciones de pinos y de otras especies.

Dieta

Gerhardt et al. (1993) monitorearon las entregas de alimentos en dos nidos en el parque nacional Tikal en junio-julio de 1991. Registraron 64 presas traídas a un nido y 42 al otro, y las presas incluyeron mamíferos, aves, serpientes, lagartijas, ranas y sapos. Las lagartijas y las serpientes comprendían casi el 60 % de las presas entregadas. La mayoría (27 de 33) de los lagartos eran basiliscos, y también estaban representadas especies de Anolis. Las serpientes incluían especies inofensivas y venenosas, siendo la más común Oxybelis spp. y Boa constrictor , y estuvieron representadas especies tanto terrestres como arbóreas. Las aves más comunes en la dieta fueron las palomas, y la más grande fue el carpintero (Campephilus guatemalensis). Los mamíferos incluían ardillas, ratas no identificadas, murciélagos y una zarigüeya. Las serpientes fueron el componente dietético más importante por biomasa, representando casi el 46% de la dieta. Los lagartos y las aves fueron los siguientes en importancia, y los murciélagos y los anuros constituyeron solo un pequeño porcentaje de la biomasa total de presas. Seavy y Gerhardt (1998) proporcionaron datos adicionales sobre los hábitos alimentarios del urubitinga en Tikal y de 126 presas (incluidas las informadas anteriormente por Gerhardt et al. op cit.), había 41 lagartijas (32,5% de las presas identificadas), 34 serpientes (27,0 %), 24 mamíferos (191 %), 16 aves (12,7 %), ocho anuros (6,4 %) y tres insectos (2,4 %). Al igual que en el estudio anterior, los lagartos basilisco fueron las presas más frecuentes, y los mamíferos incluyeron ocho murciélagos (probablemente en su mayoría Artibeus spp.), nueve roedores (incluyendo ardillas de árbol y cricétidos) y dos marsupiales. Las especies de aves incluían una oropéndola, un carpintero de pico pálido y, más comúnmente, palomas de tamaño mediano ( Columba spp.) y el mirlo pardo (Turdus grayi ).[2]​ En Argentina, Kerr (1892) observó a esta especie alimentándose de peces que quedaban varados en pozas de agua seca en la región del río Pilcomayo Inferior. Se alimenta tanto de presas vivas como de carroña, y se ha observado específicamente capturando peces vivos y serpientes no identificadas, y alimentándose de cadáveres de ganado, capibaras, la ñacanina ( Hydrodynastes gigas ) y, cuando está disponible, peces grandes de varias especies (Di Giacomo 2005). Se encontró un sapo (Bufo schneideri) en un nido con un polluelo.[3][4]​En El Salvador, un adulto en el lago Chanmico fue visto comiendo un zampullín macacito que estaba limpio de piel, y sus patas y alas habían sido mordidas (Dickey y van Rossem 1938). Un inmaduro en el lago Olomega contenía los restos de una tortolita mexicana entera y lo que eran probablemente los huevos rotos de la misma ave, y otro de la misma localidad se había comido recientemente un pequeño mamífero de especie desconocida (Dickey y van Rossem op cit.). Las presas registradas por West (1988) incluyeron una zarigüeya o coatí, un sapo, una cigarra, una rana y una serpiente.[5][6]​En Costa Rica, Lewis y Timm (1991) encontraron una de estas especies de halcones cazando polluelos de la garza tigre ( Tigrisoma mexicanum ) en Hacienda Palo Verde, provincia de Guanacaste, el 21 de julio de 1988.[7]​En Panamá, Wetmore (1965) afirmó que las ranas forman una fuente principal de alimento y que también se comen lagartijas basilisco. Las aves en busca de ranas descansan regularmente en perchas bajas o en el suelo, cerca de pequeños estanques ya lo largo de las orillas de los arroyos, a menudo en pastos y campos.[8]​En Perú, Cocha Cashu, parque nacional del Manu, Robinson (1985, 1994) hizo observaciones detalladas sobre el comportamiento depredador de este gavilán en las colonias de reproducción del cacique lomiamarillo (Cacicus cela) y la cacique dorsirrufo (Psarocolius angustifrons), utilizando sus largas patas para llegar a los nidos suspendidos muy por debajo de las ramas y, a veces, utilizando sus alas como apoyo para llegar muy por debajo de una percha. De 1979 a 1989, Robinson observó 39 ataques a caciques, durante los cuales 62 polluelos fueron consumidos. también caminó en playas abiertas y atacó colonias de chotacabras pechiblanco (Chordeiles rupestris), Groom (1992) y Robinson (1994) observaron a uno caminando en una colonia de chotacabras, donde se comió al menos cuatro polluelos pequeños. Otro se acercó al nido de una gaviotín atí (Phaetusa simplex), pero fue asaltado por las golondrinas de mar y se fue volando sin atacar. Otro de estos urubitingas fue visto cargando los restos de una rana cuando la arrojaron de un arroyo. El estómago de un espécimen de la colección del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Luisiana contenía vértebras de peces y cangrejos de río cuando se recolectó, y es posible que el ave que vadeaba un arroyo los hubiera tomado (Robinson 1994). Se observaron otros grandes urubitingas comiendo huevos en cinco nidos de Hoatzin (Opisthocomus hoazin), uno fue visto comiendo un hoatzin adulto y otro atrapó y mató a un gavilán pollero (Rupornis magnirostris) que lo acosaba. [9][10][11]​ En Venezuela, Friedmann y Smith (1950) recolectaron un adulto que estaba cazando ranas en un pequeño charco del bosque, y se encontraron restos de varios en la molleja; la molleja de otra ave contenía un gran lagarto. Mader (1981) vio un urubitinga cargando un pez y otro cargando un roedor en un rancho a 50 km al N de Montecal, y en el Fundo Pequario Masaguaral, observó a un inmaduro comiendo un intestino de cerdo con buitres negros y caracaras. Naveda-Rodríguez (2004) encontró únicamente restos de cangrejo fantasma de los pantanos (Ucydes cordatus) en un nido en el parque nacional Henri Pittier.[12][13]​ En Surinam, Haverschmidt (1962) observó a una pareja alimentándose de un caimán muerto con 15 buitres negros y 10 caracaras, e informó que también captura ranas y se alimenta en gran medida de insectos, incluidos los ortópteros (Locustidae, Acrididae) y hemípteros (Belostomatidae). Vio a esta especie alimentándose de serpientes muertas en la carretera y capturando serpientes vivas (Haverschmidt 1968). Dos especímenes recolectados por Voous (1969) contenían un roedor no identificado y una serpiente grande. Trail (1987) observó un único ataque fallido a un gallito de las rocas macho en un lago en la Reserva Natural Raleigh Falls-Voltzberg.[14][15][16]​ En Brasil, Lamm (1948) observó a esta especie frecuentemente volando con buitres, y mencionó que una fuente confiable le había informado que se alimenta de pollos. Olmos (1990) observó un inmaduro de esta especie depredando huevos en un nido de bandurria mora (Theristicus caerulescens) el 5 de septiembre de 1987 en la región del Pantanal de Mato Grosso. Sick (1993) afirmó que caza ranas (incluidas las grandes Ceratophrys , de las que come solo las patas traseras), geckos, serpientes (incluidas las venenosas), ratas e insectos en los bordes de los bosques y en lugares pantanosos. También dijo que toma garcetas jóvenes y espátulas caídas del nido, y consume carroña (Mato Grosso), pesca bien, y come frutos, entre ellos el Yuplon (Spondus lutea). Beaumont (2005) observó al menos tres grandes urubitingas cazando cooperativamente y depredando una nidada completa de yaguasa de cara blanca (Dendrogygna viduata) en Pouse Alegre, en el extremo norte del pantanal, el 20 de enero de 2004. Treinta y una presas fueron traídas a los nidos en Minas Gerais incluyeron 10 mamíferos (8 roedores, 1 tití de pincel negro y 1 zarigüeya), 2 aves (Columba picazuro y Tyto alba), 6 serpientes (incluidas dos Bothrops spp.), 10 sapos (Bufo schneideri), y un escarabajo no identificado (Carvalho Filho et al. 2006).[17][18][19]

Reproducción

En época de cría vuela alto, en círculos, sola o en parejas. Construye un nido de palos donde pone 1 - 2 huevos que son incubados durante cerca de 40 días. El periodo de incubación para Guatemala fue de 42 días y en Argentina fue de 35 a 37 días (2 nidos en este último).[20][17]​Es grande y robusta, y se distingue por el blanco de la base de la cola y el ápicé.

Subespecies

Se conocen dos subespecies de Buteogallus urubitinga:[21]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Buteogallus urubitinga». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de octubre de 2012.
  2. Gerhardt, Richard P.; Harris, Paula M.; Marroquin, Miguel Angel Vasquez (1993-09). «Food Habits of Nesting Great Black Hawks in Tikal National Park, Guatemala». Biotropica 25 (3): 349. ISSN 0006-3606. doi:10.2307/2388794. Consultado el 29 de abril de 2022.
  3. «Birds of the El Bagual Reserve».
  4. «Nesting of some little known species in the chaco of eastern Argentina».
  5. «Raptors of El Imposible Forest, El Salvador, C.A. M.Sc.».
  6. «The birds of El Salvador. Zoological Series vol. 23, Field Museum of Natural History Publication no.».
  7. M., Lewis, Susan E. Timm, Robert (1991-12). Predation on nestling Bare-throated Tiger-Herons by a Great Black-Hawk. Journal of Neotropical Ornithology. OCLC 686775007. Consultado el 29 de abril de 2022.
  8. Johnston, David W.; Wetmore, Alexander (1966). «The Birds of the Republic of Panama. Part 1. -- Tinamidae (Tinamous) to Rynchopidae (Skimmers)». Bird-Banding 37 (4): 302. ISSN 0006-3630. doi:10.2307/4511324. Consultado el 29 de abril de 2022.
  9. Robinson, Scott K. (1 de julio de 1985). «Coloniality in the Yellow-Rumped Cacique as a Defense against Nest Predators». The Auk 102 (3): 506-519. ISSN 0004-8038. doi:10.1093/auk/102.3.506. Consultado el 29 de abril de 2022.
  10. Robinson, Scott K. (1994-12). «Habitat Selection and Foraging Ecology of Raptors in Amazonian Peru». Biotropica 26 (4): 443. ISSN 0006-3606. doi:10.2307/2389239. Consultado el 29 de abril de 2022.
  11. Groom, Martha J. (1992-06). «Sand-Colored Nighthawks Parasitize the Antipredator Behavior of Three Nesting Bird Species». Ecology 73 (3): 785-793. ISSN 0012-9658. doi:10.2307/1940157. Consultado el 29 de abril de 2022.
  12. Friedmann, Herbert (1948). «Birds Collected by the National Geographic Society's Expeditions to Northern Brazil and Southern Venezuela». Proceedings of the United States National Museum 97 (3219): 373-570, plates 16-27. ISSN 0096-3801. doi:10.5479/si.00963801.97-3219.373. Consultado el 29 de abril de 2022.
  13. «Contribution to the natural history of Ornate Hawk-eagle Spizaetus ornatus (Daudin, 1801) and Great Black-hawk Buteogallus urubitinga (Gmelin, 1788)».
  14. «Bird weights from Surinam.».
  15. Haverschmidt, F. (1962-03). «Notes on the Feeding Habits and Food of Some Hawks of Surinam». The Condor 64 (2): 154-158. ISSN 0010-5422. doi:10.2307/1365484. Consultado el 29 de abril de 2022.
  16. «Voous, K.H. 1969. Predation potential in birds of prey from Surinam. Ardea 57:117-148.».
  17. a b «Breeding biology and diet of the Great Black Hawk (Buteogallus u. urubitinga): Accipitridae».
  18. «Diurnal raptors of the Rio Doce State Park, Minas Gerais, Brazil».
  19. Helmut., Sick, (cop. 1993). Birds in Brazil : a natural history. Princeton University Press. ISBN 0-691-08569-2. OCLC 717522354. Consultado el 29 de abril de 2022.
  20. «Nesting of some little known species in the chaco of eastern Argentina».
  21. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Buteogallus urubitinga: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El gavilán cangrejero grande o urubitinga (Buteogallus urubitinga) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae ampliamente distribuida por la región Neotropical (Iberoamérica), donde es posible su observación desde México hasta Argentina pasando por Centroamérica y buena parte de Sudamérica.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES