dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en áreas abiertas, bordes de bosque, interior de bosques deciduos y siempreverdes, sabanas y pastizales. Con excepción de Guanacaste, penetran con poca frecuencia en bosques intactos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son solitarias. Migran en grandes bandadas, algunas veces con otros gavilanes (ej. Buteo swainsoni) o "zopilotes" (Cathartes aura), y planean en círculos en las termales para ganar altura y luego deslizarse hacia la siguiente termal. En días soleados planean con frecuencia.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria abundante durante el otoño (desde finales de setiembre hasta mediados de noviembre) en la vertiente del Caribe y zonas altas, y en ambas vertientes en primavera (desde comienzos de marzo hasta finales de mayo). Es una residente de invierno común en las dos vertientes, desde el nivel del mar hasta al menos los 2.000 m.. Es el gavilán observado con mayor frecuencia en Costa Rica durante el invierno del norte.


Distribucion General: Se reproduce al este de Norteamérica. Invierna desde el sur de Florida y el sur de México, hasta Perú y el norte de Brasil.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Caza al saltar sobre su presa desde una percha en el borde del bosque o en un árbol bajo. Se alimenta de reptiles, insectos grandes, mamíferos pequeños, a veces de aves pequeñas, y en raras ocasiones de aves de corral.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se le puede considerar una especie plaga, pues en algunas opotunidades ha atacado a aves de corral, principalmente a polluelos de gallinas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 43 cm. y pesa 450 grs. Es grueso, de tamaño mediano. El adulto es café oscuro por encima y por debajo blanco, con barras, manchas o galoneado irregular de color café rojizo, más denso en el pecho, que puede ser café rojizo sólido. La garganta es blanca bordeada con listas malares negras y por debajo las alas son blanquecinas con barreteado más oscuro poco conspicuo. Las remeras presentan las puntas negras. Hay una fase melánica muy rara en la que el plumaje del cuerpo es todo negro. La cola tiene bandas blancas y negras anchas y regulares. El iris es café claro, y la cera y las patas son de color amarillo. Los ejemplares inmaduros son café por encima con listas blancuzcas en la cabeza y manchas claras en el manto. Presentan de blanco a ante por debajo con listas y manchas oscuras esparcidas. La cola es gris con barras oscuras delgadas y la banda subterminal es más ancha.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Cada individuo posee un territorio invernal.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: l'Amerique septentrionale = cerca del Río Schuykill, Pennsilvania
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Buteo platypterus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El águila aliancha o gavilán aliancho (Buteo platypterus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae de pico corto pero afilado, carnívora y su plumaje es blanco con negro y a veces amarillo.

En verano se distribuyen sobre el este de Norteamérica, tan al oeste como Alberta y Texas; luego migran al sur en invierno hacia el neotrópico de México al sur de Brasil. Varias de sus subespecies en el Caribe son endémicas y no migran.

Características

El adulto mide de 34 a 45 cm, pesa de 265 a 560 g y una envergadura alar de 8 a 10 dm. Como en la mayoría de las rapaces, la hembra es ligeramente más grande que el macho. El adulto tiene color pardo oscuro y eventualmente bandas blancas y negras en cola. Hay formas más livianas que se confunden con Buteo lineatus, pero esa especie tiene más líneas en barras, y en alas. Tiene alas relativamente cortas, anchas.

Hábitat

Siempre habita áreas forestadas, eligiendo al migrar solo esas regiones. Y son indiferentes al tipo de bosque tanto para criar como para invernar.

Dieta

Cazan al acecho esperando en una percha y observando su presa, y atacan descendiendo velozmente. Raramente persigan en vuelo a su presa. Dieta variable, mamíferos pequeños, como roedores son sus presas regulares. Más que otros gavilanes Buteo norteamericanos, los anfibios, reptiles, insectos y demás invertebrados son importantes presas. Aves, hasta de su propio tamaño (aunque usualmente mucho más pequeños), también son cazadas con éxito.

Reproducción

En primavera, el par de procreación construye un pequeño nido relativamente bajo en un árbol maduro. La puesta va de 1 a 5 huevos, usualmente 2-3. Son de color pardo con pintas de 49 x 39 mm y pesan cerca de 42 g. El periodo de incubación es de 28-31 días, haciendo el macho de forrajeador, mientras la hembra incuba. Los nacidos semialtricios, pesan 28 g y empluman a los 21-24 días. Y salen del nido a las 5-6 semanas de edad, y rondan el sitio del nido durante 8 semanas más.

Enemigos naturales

Predadores de huevos y de nacidos incluye al mapache Procyon lotor, cuervos Corvus, puercoespínes, Ursus americanus. Los adultos e inmaduros son predados por Bubo virginianus y Haliaeetus leucocephalus. Los principales depredadores son los humanos, que por ignorancia las cazan, sobre todo en Tolima, Colombia donde paran en su viaje de regreso al norte.

Migración

Migran largas distancias, excepto las subespecies del Caribe. Vuelan en grandes flotas. Con vientos favorables, enormes cantidades de decenas de miles pueden ser vistos en sus rutas de vuelo

Estado de conservación

Aunque su número de especímenes es relativamente estable, las poblaciones están declinando por fragmentación de bosques.

Subespecies

 src=
Buteo platypterus cubanensis en cautiverio

Se conocen seis subespecies de Buteo platypterus:[2]

Referencias

  1. BirdLife International 2008. Buteo platypterus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1
  2. Clements, J.F.; T.S. Schulenberg, M.J. Iliff, B.L. Sullivan, & C.L. Wood (2010). «The Clements Checklist of Birds of the World, Version 6.5» (xls). Cornell University Press. Archivado desde el original el 2 de junio de 2011. Consultado el 12 de junio de 2011. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Buteo platypterus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El águila aliancha o gavilán aliancho (Buteo platypterus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae de pico corto pero afilado, carnívora y su plumaje es blanco con negro y a veces amarillo.

En verano se distribuyen sobre el este de Norteamérica, tan al oeste como Alberta y Texas; luego migran al sur en invierno hacia el neotrópico de México al sur de Brasil. Varias de sus subespecies en el Caribe son endémicas y no migran.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES