dcsimg

Myrmotherula surinamensis ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El hormiguerito de Surinam[4]​ u hormiguerito rayado (en Colombia) (Myrmotherula surinamensis), también denominado hormiguerito rayado de las Guayanas (en Venezuela),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al numeroso género Myrmotherula. Es nativa del escudo guayanés en Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye por el sur de Venezuela (sur de Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas), extremo este de Colombia (este de Guainía), Guyana, Surinam, Guayana francesa, y norte de Brasil (río Branco y al norte del río Amazonas hacia el este hasta Amapá).[5]

 src=
Igapó en Brasil, ejemplo de hábitat de la especie.

Esta especie es considerada poco común en las márgenes arbustivas de ríos y lagos, hasta los 400 m de altitud.[6]​ Es una especie propia del sotobosque y el estrato medio de bosques de várzea, igapós y crecimientos arbustivos secundarios.[1]

Estado de conservación

El hormiguerito de Surinam ha sido calificado como amenazado de extinción en grado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a la sospecha de que, con base en modelos de deforestación de la Amazonia, irá a perder alrededor del 33% de su hábitat preferencial dentro de su zona de distribución a lo largo de tres generaciones. Dada la susceptibilidad de la especie a la degradación y fragmentación de su hábitat, se estima que su población, todavía no cuantificada, irá a decaer alrededor del 30% a lo largo de las dichas tres generaciones (15 años).

Sistemática

Descripción original

La especie M. surinamensis fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1788 bajo el nombre científico Sitta surinamensis; localidad tipo «Surinam».[5]

Etimología

El nombre genérico femenino «Myrmotherula» es un diminutivo del género Myrmothera, del griego «murmos»: hormiga y «thēras»: cazador; significando «pequeño cazador de hormigas»;[7]​ y el nombre de la especie «surinamensis», se refiere al local de su descripción original, Surinam.[8]

Taxonomía

Los datos genéticos y morfológicos indican que esta especie, junto a Myrmotherula brachyura, M. ignota, M. ambigua, M. sclateri, M. multostriata, M. pacifica, M. cherriei, M. klagesi y M. longicauda representan un grupo monofilético: el grupo de hormigueritos estriados.[9]

Hasta recientemente fue tratada como conespecífica con M. pacifica y M. multostriata, pero las características vocales y de plumaje indican que se tratan de tres especies separadas.[10]​ Es monotípica.[5]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2016). «Myrmotherula surinamensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.1 (en inglés). ISSN 2307-8235.
  2. Gmelin, J.F. (1788). Caroli a Linné systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín). Tomus I. Editio decima tertia, aucta, reformata. - pp. i-xii, 1-500. Lipsiae (Leipzig): Impensis Georg Emanuel Beer. p.442 no. 6 Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  3. a b Hormiguerito de Surinam Myrmotherula surinamensis (Gmelin, 1788) en Avibase. Consultada el 9 de junio de 2017.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de junio de 2017. P. 107.
  5. a b c Guianan Streaked Antwren (Myrmotherula surinamensis) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 9 de junio de 2017.
  6. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Myrmotherula surinamensis, p. 341, lámina 24(5), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  7. Jobling, J. A. (2017). Myrmotherula Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 7 de junio de 2017.
  8. Jobling, J. A. (2017) surinamensis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de junio de 2017.
  9. Bravo, G.A., Remsen, Jr ., J.V. & Brumfield, R.T.. 2014. «Adaptive processes drive ecomorphological convergent evolution in antwrens (Thamnophilidae).» Evolution 68: 2757–2774. doi 10.1111/evo.12506
  10. Isler, M.L., Isler, P.R. & Whitney, B.M. 1999. «Species limits in antbirds (Passeriformes: Thamnophilidae): the Myrmotherula surinamensis complex.» The Auk 116(1):83-96.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Myrmotherula surinamensis: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El hormiguerito de Surinam​ u hormiguerito rayado (en Colombia) (Myrmotherula surinamensis), también denominado hormiguerito rayado de las Guayanas (en Venezuela),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al numeroso género Myrmotherula. Es nativa del escudo guayanés en Sudamérica.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES