dcsimg
Image of Wild gooseberry
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Nightshades »

Wild Gooseberry

Physalis philadelphica subsp. ixocarpa (Brot. ex Hornem.) Sobr.-Vesp. & Sanz-Elorza

Description

provided by Flora of Zimbabwe
Mostly erect, annual herb, usually less than 70 cm, sparsely covered with glandular hairs, particularly when young. Leaves ovate with slightly winged petioles; margin irregularly dentate, mostly glabrous but sometimes with scattered hairs. Flowers solitary, axillary, erect or pendulous, yellow with purple-brown spots inside the corolla. Fruit yellow-green, sticky.
license
cc-by-nc
copyright
Mark Hyde, Bart Wursten and Petra Ballings
bibliographic citation
Hyde, M.A., Wursten, B.T. and Ballings, P. (2002-2014). Physalis ixocarpa Hornem. Flora of Zimbabwe website. Accessed 28 August 2014 at http://www.zimbabweflora.co.zw/speciesdata/species.php?species_id=150520
author
Mark Hyde
author
Bart Wursten
author
Petra Ballings
original
visit source
partner site
Flora of Zimbabwe

Worldwide distribution

provided by Flora of Zimbabwe
It origins are no longer clear but is known as a naturalised species in Europe, Australia and Africa.
license
cc-by-nc
copyright
Mark Hyde, Bart Wursten and Petra Ballings
bibliographic citation
Hyde, M.A., Wursten, B.T. and Ballings, P. (2002-2014). Physalis ixocarpa Hornem. Flora of Zimbabwe website. Accessed 28 August 2014 at http://www.zimbabweflora.co.zw/speciesdata/species.php?species_id=150520
author
Mark Hyde
author
Bart Wursten
author
Petra Ballings
original
visit source
partner site
Flora of Zimbabwe

Physalis ixocarpa ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Frutos inmaduros y maduros.
 src=
Physalis ixocarpa - MHNT

Physalis ixocarpa, llamado popularmente tomate en México — vocablo que comparte con otras especies de la familia — verde, jitomate, tomatillo, o tomate de fresadilla, es una especie originaria de México, Guatemala, El Salvador y Honduras perteneciente a la familia de las solanáceas.

Descripción

Es una planta herbácea anual sensible a las heladas. Las flores son hermafroditas y de una tonalidad amarilla; tiene una polinización zoofila, principalmente las polinizadoras son abejas. El tallo de planta es extriado y sus hojas son glabras. Su fruto es pequeño, esférico y verde o violácea rodeado por una envoltura papirácea. La envoltura, está conformada por el cáliz

Cuando el fruto madura rompe el envoltorio adyacente, el cual es de color marrón.

Nombre común

Este tipo de tomate también es conocido como tomate de cáscara, tomate de hoja, tomate de fresadilla, tomate milpero, tomate verde, tomatillo, miltomate (México, Guatemala), o simplemente tomate en el centro y partes del sur de México (y en tal caso el tomate rojo, Solanum lycopersicum, es llamado jitomate). En aspecto es similar al alquequenje o halicácabo del viejo mundo, con el que es a veces confundido.

Historia del nombre

La especie es originaria de Mesoamérica, de donde los registros históricos indican que su nombre original en náhuatl es tomātl, que significa ‘gordura de agua’, de tomohuac ‘gordura’ y atl ‘agua’. Pasó al español como tomate. Aunque no existen registros, se dice que en la época prehispánica el nombre tomate se refería únicamente al tomatillo, y jitomate al tomate rojo. Se especula que los españoles al llegar a América exportaron el cultivo del jitomate al resto del mundo llamándolo simplemente tomate, por lo que ese nombre se fue utilizando de forma casi única para el tomate rojo (aunque también el tomate verde llegó a otros países). Esta historia podría explicar el hecho de que en el centro de México le llaman jitomates a los tomates rojos.

Propiedades

Aunque estos tomates son de color verde, no deben ser confundidos con tomates rojos que aún no maduran, debido a que estos últimos pueden ser venenosos debido a su contenido de solanina. Otras partes de la planta de tomate diferentes a los frutos no deben ser empleadas en la alimentación por su contenido de toxinas.

Usos

Gastronomía

Los tomates son ampliamente utilizados como ingredientes de salsas verdes en varios países latinoamericanos. La frescura y verdor de las bayas es el principal criterio de selección. En Guatemala, sin embargo, se les usa muchísimo en su gastronomía pero se les llama miltomate. El rojo es el tomate.

Frescos, pueden conservarse refrigerados unas dos semanas.

Taxonomía

Physalis ixocarpa fue descrita por Félix de Avelar Brotero ex Jens Wilken Hornemann y publicado en Hortus Regius Botanicus Hafniensis, en 1819.[1][2]

Referencias

  1. «Physalis ixocarpa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de julio de 2015.
  2. «Physalis ixocarpa». The Plant List. Consultado el 11 de julio de 2015.

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
  3. Cronquist, A. J., A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren. 1984. Vascular Plants of the Intermountain West, U.S.A. 4: 1–573. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  4. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  5. Hudson, W. D., Jr. 1986. Relationships of domesticated and wild Physalis philadelphica. 416–432. In W.G. D'Arcy Solanaceae: Biol. Syst.. Columbia Univ. Press, New York.
  6. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  7. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
  8. Pérez J., L. A., M. Sousa Sánchez, A. M. Hanan-Alipi, F. Chiang Cabrera & P. Tenorio L. 2005. Vegetación terrestre. Cap. 4: 65–110. In J. Bueno, F Álvarez & S. Santiago (eds.) Biodivers. Tabasco. CONABIO-UNAM, México.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Physalis ixocarpa: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Frutos inmaduros y maduros.  src= Physalis ixocarpa - MHNT

Physalis ixocarpa, llamado popularmente tomate en México — vocablo que comparte con otras especies de la familia — verde, jitomate, tomatillo, o tomate de fresadilla, es una especie originaria de México, Guatemala, El Salvador y Honduras perteneciente a la familia de las solanáceas.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES