dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Sobre el suelo del bosque.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
De marzo a noviembre.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: En zonas boscosas y húmedas en Alajuela, en la R.F. Grecia y en el P.N. Juan Castro Blanco; en Cartago, en el P.N. Tapantí-Macizo de la Muerte; en Guanacaste, en el P.N. Santa Rosa; en Limón, en la R.B. Hitoy Cerere; en Puntarenas, en el P.N. La Amistad, en P.N. Corcovado, P.N. Piedras Blancas y Z. P. Las Tablas; en San José, en la R.F. Los Santos.
Distribucion General: Esta especie se describió por primera vez en la Amazonia, Brasil; pero se encuentra ampliamente distribuída en un rango altitudinal muy grande en zonas Neotropicales.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Gregario a agrupado (cespitoso).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Por medio de esporas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Cuerpos fructíferos formados por sombreros (píleos) de 2,5 a 8,5 cm de diámetro, de forma convexa o campanulada. La superficie es fibrilosa, de color pardo claro en el disco (parte central) y crema grisácea o blanquecina hacia el margen, este es estriado.

El relleno (contexto) es del mismo color que la superficie del píleo, mide menos de 0,1 cm de ancho y es de olor agradable. La parte fértil está compuesta por láminas (lamelas) blancas, próximas entre sí, angostas, de 0,1 a 0,2 cm de ancho.

El pie (estípite) es de 4,0 a 8,7 cm de longitud, y de 0,2 a 0,4 cm de ancho. Su forma es cilíndrica y generalmente está en posición central. La superficie es polvosa (pruinosa) y de color crema grisáceo, sobre un trasfondo pardo oscuro. En la base se observa una masa fibrilosa (micelio) blancuzca, medianamente abundante.

Esporas elipsoidales a lacrimoides, de 7 a 9 por 3 a 4 µm (micras) de tamaño, de pared delgada y son hialinas. Basidios subclavados, con tres a cuatro esterigmas, de 21 a 29 por 5 a 7 µm (micras) de tamaño y con hialinos. Pleurocistidios con forma de clava a fusoides, algunos con incrustaciones en el ápice, y miden de 32 a 58 por 7 a 12 µm (micras) de tamaño, son de pared delgada, y son hialinos. Queilocistidios irregularmente cilíndricos, algunos con el ápice diverticulado, de 27 a 76 por 4 a 8 µm (micras) de tamaño, de pared delgada, son hialinos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
No se reporta ninguno.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Sao Jeronimo, Amazonas, Brasil.
Depositario del tipo: K (Kew: Herbarium Royal Botanical Garden)
Recolector del tipo: Spruce 183
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Milagro Mata H.
author
Eduardo Alvarado
partner site
INBio