dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

La pérdida del hábitat debido a la tala inmoderada y el cambio de uso de suelo en las áreas donde se distribuye Abronia chiszari (Volcán San Martín y Sierra de Santa Marta, Veracruz) representan los principales factores de riesgo para la especie (Hudson et al., 2000). Debido a la inaccesabilidad del hábitat de Abronia chiszari (copa de los árboles), la recolecta comercial de esta especie como mascotas no representa una seria amenaza.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No existe ningún antecedente sobre el estado de la especie. Hasta el año de 1999 tan sólo se conocían dos especímenes de Abronia chiszari depositados en colecciones científicas, ambos recolectados en localidades cercanas a la Sierra de Santa Marta, en la región de los Tuxtlas, Veracruz. Únicamente Flores-Villela &Voght (1992) reportaron la observación de otros dos ejemplares en los alrededores de la localidad antes mencionada, aunque éstos no fueron recolectados.
En 1999 se observaron y fotografiaron algunos especímenes de Abronia chiszari en una localidad distinta, en los alrededores del Volcán de San Martín, también en la región de los Tuxtlas, Veracruz (Heimes, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Las poblaciones conocidas de Abronia chiszari se encuentran únicamente en las áreas federales decretadas Reserva Especial de la Biósfera Volcán San Martín, y en el Área de Protección de Recursos Naturales Sierra de Santa Marta, ambas ubicadas dentro del estado de Veracruz.
A partir del año 2000 fue creado un comité conformado por investigadores nacionales y extranjeros con el fin de proponer planes de acción para la conservación de las diferentes especies de Abronia, incluyendo A. chiszari (Hudson et al., 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Abronia chiszari es una lagartija de cuerpo alargado, cola prensil, y patas relativamente largas, perteneciente al subgénero Scopaeabronia (Campbell &Frost, 1993). Se distingue de los demás miembros de su género por presentar las siguientes características (Smith &Smith, 1981; Heimes, en preparación): 39 o más hileras transversales de escamas dorsales y ocho hileras transversales de escamas nucales; cuerpo y cabeza muy delgados y alargados; la cabeza en los adultos es color gris plateado con marcas oscuras; color de fondo en la región dorsal del cuerpo gris y amarillo con bandas transversales oscuras; vientre gris con pequeñas manchas de tono más oscuro. Los especímenes adultos alcanzan una longitud hocico cloaca conocida de hasta 93 mm.
Es muy similar a otras especies del subgénero Scopaeabronia, especialmente a Abronia bogertii, estando justificado el estatus taxonómico entre ambas especies más por distancia geográfica entre sus áreas de distribución que por diferencias en su morfología (Smith &Smith, 1981).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / VERACRUZ

Hasta años recientes, Abronia chiszari se conocía por sólo dos especímenes recolectados cerca de la localidad de Bastonal en la Sierra de Santa Marta, en la región de los Tuxtlas, Veracruz, en altitudes ubicadas entre los 360 y 800 msnm (Smith &Smith, 1981; Flores-Villela &Voght, 1992). No obstante, en 1999 algunos especímenes de Abronia chiszari fueron observados y fotografiados en una región cercana al Volcán San Martín, cerca de 20 km al noroeste de la localidad tipo de la especie, en altitudes que variaban entre los 1100 y 1200 msnm (Heimes, 2001, personal). Por lo tanto, la distribución real de esta especie muy probablemente no sólo incluye el bosque tropical lluvioso ubicado a bajas altitudes en la región de Los Tuxtlas, sino también el bosque mesófilo de montaña que se encuentra en elevadas altitudes de los dos Volcanes de Santa Marta y San Martín. Las poblaciones de la especie presentes en estos volcanes están separadas por amplias zonas de baja altitud totalmente deforestadas.

Original

MEXICO

Se desconoce el rango de distribución original para la especie ya que ésta fue conocida por la ciencia hasta 1981 (Smith &Smith, 1981). No obstante, probablemente dicho rango se extendía a lo largo de las zonas de bosque tropical perennifolio que se encontraban cercanas a la región de Los Tuxtlas, en el Estado de Veracruz (Heimes, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

P en peligro de extinción
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Abronia chiszari es una especie de hábitos arborícolas y probablemente pasa la mayor parte de su vida en la parte más alta de los árboles donde habita (Smith &Smith, 1981). Algunos especímenes han sido observados a varios metros de altura en árboles de la especie Ulmus mexicanus en un bosque tropical caducifolio (Flores-Villela &Voght, 1992).

Macroclima

Habita en climas cálido húmedos y cálido subhúmedos, en altitudes que van de los 360 a los1200 msnm (Smith &Smith, 1981; Flores-Villela &Voght, 1992; Heimes, 2001, personal).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Para una lagartija estrictamente arborícola como lo es Abronia chiszari, el buen estado de conservación de los bosques donde habita es escencial para su supervivencia. El área de los Tuxtlas, Veracruz, región donde únicamente ocurre la especie en mención, ha sido intensamente deforestada en las últimas tres décadas (Vogt et al. 1997). No obstante, el hábitat de A. chiszari en la Sierra de Santa Marta es tal vez una de las áreas mejor conservadas en la región de los Tuxtlas (Heimes, 2001, personal). En la cima del Volcán San Martín la situación es mucho más crítica, ya que abajo de los 1000 de altitud prácticamente el bosque ha desaparecido, mientras que en las zonas más altas la tala inmoderada continúa de manera indiscriminada, lo cual augura que en poco tiempo el bosque habrá desaparecido por comlpleto en esa zona (Heimes, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

El tamaño probablemente reducido de las poblaciones de Abronia chiszari, su categoría de riesgo propuesta de acuerdo con la UICN (en peligro crítico, Hudson et al., 2000), así como su rango de dsitribución restringido, son características que hacen de esta lagartija una especie prioritaria para la conservación. Además, debido a que A. chiszari pasa casi toda su vida en árboles de talla considerable, esta especie podría ser un buen indicador del estado de conservación del hábitat en el que reside (Heimes, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

A pesar de que en la actualidad se desconoce el modo de reproducción de esta especie, probablemente ésta lagartija sea vivípara al igual que las demás especies de su género (Schmidt, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zaldívar Riverón, A., Schmidt, W. y Heimes, P. 2002. Ficha técnica de Abronia chiszari. En: Zaldívar Riverón, A. (compilador). Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia). Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W026. México, D.F.
author
Zaldívar Riverón, A.
author
Schmidt, W. y Heimes, P.
original
visit source
partner site
Conabio