dcsimg

Conirostrum sitticolor ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El conirrostro dorsiazul[3]​ (Conirostrum sitticolor), también denominado mielero o mielerito purpúreo (en Venezuela), conirrostro encapuchado (en Colombia), pico-de-cono de dorso azul (en Perú) o picocono dorsiazul (en Ecuador),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Conirostrum. Es nativo de regiones alto-andinas del noroeste y oeste de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el oeste de Venezuela (Trujillo), por Colombia, este de Ecuador, este de Perú, hasta el oeste de Bolivia (oeste de Santa Cruz). También en la Serranía del Perijá, frontera entre el noreste de Colombia y noroeste de Venezuela.[1][5]

Esta especie es considerada poco común a localmente bastante común en sus hábitats naturales: las selvas húmedas montanas y sus bordes, principalmente entre 2500 y 3500 m de altitud, es más numerosa hacia el norte.[5]

Sistemática

 src=
Conirostrum sitticolor, ilustración en The Genera of Birds, 1849.

Descripción original

La especie C. sitticolor fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Frédéric de Lafresnaye en 1840 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Santa Fé de Bogotá, Colombia».[4]

Etimología

El nombre genérico neutro Conirostrum se compone de las palabras latinas «conus»: cono, y «rostrum»: pico; y el nombre de la especie «sitticolor» se compone del nombre genérico Sitta y de la palabra latina «color».[6]

Taxonomía

Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Conirostrum ferrugineiventre.[7]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]

  • Conirostrum sitticolor pallidum Aveledo & Pérez, 1989 – serranía del Perijá.
  • Conirostrum sitticolor intermedium Berlepsch, 1893 – Andes del oeste de Venezuela.
  • Conirostrum sitticolor sitticolor Lafresnaye, 1840 – Andes del sur de Colombia, Ecuador y noroeste de Perú.
  • Conirostrum sitticolor cyaneum Taczanowski, 1875 – Andes de Perú al oeste de Bolivia.

La clasificación Clements Checklist/eBird v.2019 no considera válida a la subespecie pallidum.[9]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2020). «Conirostrum sitticolor». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de abril de 2021.
  2. de Lafresnaye, F. (1840). «Oiseaux nouveaux de Santa-Fé de Bogotá». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne (en latín y francés). 3: 101–105. Conirostrum sitticolor, descripción original p.102. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493.
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de abril de 2021. P. 159.
  4. a b c «Conirrostro dorsiazul Conirostrum sitticolor Lafresnaye, 1840». Avibase. Consultado el 15 de abril de 2021.
  5. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Conirostrum sitticolor, p. 578, lámina 89(5)».
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Conirostrum , p. 116, sitticolor, p. 357».
  7. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
  8. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).Consultado el 15 de abril de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
  9. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Conirostrum sitticolor: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El conirrostro dorsiazul​ (Conirostrum sitticolor), también denominado mielero o mielerito purpúreo (en Venezuela), conirrostro encapuchado (en Colombia), pico-de-cono de dorso azul (en Perú) o picocono dorsiazul (en Ecuador),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Conirostrum. Es nativo de regiones alto-andinas del noroeste y oeste de América del Sur.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES