dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Los pletodóntidos son un grupo muy vulnerable a los cambios repentinos en el hábitat y en especial a la actividad antropogénica, por lo tanto se deben hacer estudios de patrones de conducta y niveles de tolerancia a los cambios del microhábitat o microclimas, ya que hoy en día son totalmente desconocidos (de la Rosa, 2005).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La región terrestre prioritaria 81 El Potosí-Cumbres de Monterrey, que es un área donde se puede encontrar a esta especie, se considera que posee una integridad ecológica funcional alta, lo mismo que la región terrestre prioritaria 85 Puerto Purificación (Arriaga et al. 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Asociaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Depredadores

De la Rosa (2005) menciona las especies que posiblemente pueden ser depredadoras de pletodóntidos, entre estas especies están: Rhadinea montana, Thamnophis cyrtopsis cyrtopsis, Thamnophis exsul y Thamnophis pulchrilatus.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

Esta salamandra fue encontrada principalmente en los meses de junio a septiembre, en términos estacionales durante el verano y el otoño, correspondiendo a la temporada húmeda o de lluvias (de la Rosa, 2005).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

de la Rosa (2005) en un estudio que hizo en el San Antonio, Peña Nevada, Zaragoza, Nuevo León, registró un total de 278 individuos durante los años 2000 al 2002.

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Aspectos detallados sobre la ecología y su estatus actuales de las poblaciones son prácticamente desconocidos (de la Rosa, 2005).
En un estudio hecho en la Sierra San Antonio Peña Nevada, Nuevo León, se encontró que C. priscus fue la especie de pletodóntido más abundante (de la Rosa op cit.).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Esta es una especie nocturna y terrestre; generalmente se le encuentra debajo de la hojarasca, troncos caídos y rocas. Sin embargo, se les ha observado en la noche trepadas en los troncos de árboles hasta 2 metros a nivel del suelo. Durante la estación seca pueden buscar refugio en bromelias arbóreas, al igual que otras salamandras plethodontidas de México que son normalmente terrestres en la época de lluvias (Lemos y Smith, 2007a).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se conoce ningún programa específico para la conservación de esta especie. Se conoce que habita en Cerro Potosí (Canseco et a. 2004).
El Cerro Potosí es un Parque Nacional (http://www.conanp.gob.mx/).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tiene un cuerpo robusto, extremidades relativamente cortas. Medidas en los adultos de 37 a 50 mm de longitud hocico-cloaca, tiene de 3 a 4 espacios costales entre extremidades y 33 a 44 dientes en machos adultos, 42 a 53 en hembra adultas. Los huesos septo-maxilares están bien desarrollados, la coloración es de varias tonalidades de café a negro. Algunos individuos tienen pequeñas manchas o rayas, especialmente en la cola, y muy pocos con manchas blancas, especialmente en individuos pequeños. El vientre es más claro que el dorso y mayormente de color crema (Liner, 1998).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO

Esta especie es encontrada en la Sierra Madre Oriental de Coahuila y Nuevo León (Liner, 1998).
Habita en el Cerro Potosí y en la Sierra Peña Nevada, Nuevo León (Canseco et al. 2004).

MEXICO / COAHUILA

Mendoza et al (2006).

MEXICO / TAMAULIPAS

Farr et al., (2007)

MEXICO / NUEVO LEON / 18 millas al NO de Galeana, sobre el camino Microondas

18 millas NO (por camino) Galeana, sobre el camino Microondas, Cerro El Potosí,
latitud 24.87065278, longitud -100.2107139 (Base de datos colecciones científicas Herp Net)

MEXICO / NUEVO LEON / Cabo E de Cerro El Potosí

Cabo E de Cerro El Potosí, latitud 24.868333, longitud -100.231667 (Base de datos colecciones científicas Herp Net)

MEXICO / TAMAULIPAS / Las Joyas de Miquihuana, 11 kilómetros al N de La Peña

Farr et al., (2007) reportan los primeros registros para el estado de Tamaulipas. Municipio de Miquihuana: Las Joyas de Miquihuana, 11 kilómetros al Norte La Peña, 23º39'44'' N, 99º42'53'' W.

Original

MEXICO / NUEVO LEON

La localidad tipo fue en Cerro Potosí, cerca de Ojo de Agua, cerca de once millas al Oeste de Galeana, Nuevo León (Liner, 1998).
En la Sierra San Antonio Peña Nevada, Municipio de General Zaragoza, Nuevo León, se registra la especie (de la Rosa et al. 2006).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Categoria de edad, tamaño o estadio

El promedio de tamaño de seis individuos de la Sierra Miquihuana, Tamaulipas es de 31.66 mm de LHC, y de 64.33 mm de longitud total, siendo el ejemplar más grande de 37 mm LHC y de 74 mm total (Farr, et al., 2007).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Estas son salamandras pequeñas que sólo pueden ingerir presas pequeñas; sin embargo, anélidos, insectos y otros artrópodos son probablemente abundantes en sus hábitats (Lemos y Smith, 2007a).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Gestión ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Medidas nacionales

Esta especie se encuentra dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001,
que determina las especies, subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción y que establece especificaciones para su protección
(http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20vigentes/NOM-ECOL-059-2001.pdf).
El aprovechamiento y manejo de las especies y poblaciones en riesgo se debe llevar a cabo de acuerdo a lo establecido en el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico, y en los artículos 85 y 87, y demás aplicables de la Ley General de Vida Silvestre.
La LGEEPA, en su Capítulo III, de flora y fauna silvestre, en su Artículo 87, Párrafo 2, menciona que no podrá autorizar el aprovechamiento sobre poblaciones naturales de especies amenazadas o en peligro de extinción, excepto en los casos en que se garantice su reproducción controlada y el desarrollo de poblaciones de las especies que correspondan
(http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/28011988(1).pdf).
Dentro de la Ley General de Vida Silvestre (Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000. Última reforma publicada DOF 26-01-2006) en su Título VII.- Aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, en el Capítulo I.- Aprovechamiento extractivo; se mencionan los artículos siguientes:
Artículo 85. Solamente se podrá autorizar el aprovechamiento de ejemplares de especies en
riesgo cuando se dé prioridad a la colecta y captura para actividades de restauración,
repoblamiento y reintroducción. Cualquier otro aprovechamiento, en el caso de poblaciones en
peligro de extinción, estará sujeto a que se demuestre que se ha cumplido satisfactoriamente
cualesquiera de las tres actividades mencionadas anteriormente y que: a.- Los ejemplares sean producto de la reproducción, que a su vez contribuya con el desarrollo de poblaciones en programas, proyectos o acciones avaladas por la Secretaría cuando estos existan, en el caso de ejemplares en confinamiento; b.- Contribuya con el desarrollo de poblaciones mediante reproducción controlada, en el caso de ejemplares de especies silvestres de vida libre.
Artículo 87. La autorización para llevar a cabo el aprovechamiento se podrá autorizar a los
propietarios o legítimos poseedores de los predios donde se distribuya la vida silvestre con base en el plan de manejo aprobado, en función de los resultados de los estudio de poblaciones o muestreos, en el caso de ejemplares de vida silvestre o de los inventarios presentados cuando se trate de ejemplares en confinamiento, tomando en consideración además otras informaciones de que disponga la Secretaría, incluida la relativa a los ciclos biológicos. Para el aprovechamiento de ejemplares de especies silvestres en riesgo se deberá contar con:
a) Criterios, medidas y acciones para la reproducción controlada y el desarrollo de dicha
población en su hábitat natural incluidos en el plan de manejo, adicionalmente a lo dispuesto en
el artículo 40 de la presente Ley.
b) Medidas y acciones específicas para contrarrestar los factores que han llevado a disminuir sus poblaciones o deteriorar sus hábitats.
c) Un estudio de la población que contenga estimaciones rigurosas de las tasas de natalidad y
mortalidad y un muestreo.
En el caso de poblaciones en peligro de extinción o amenazadas, tanto el estudio como el plan
de manejo, deberán estar avalados por una persona física o moral especializada y reconocida,
de conformidad con lo establecido en el reglamento. Tratándose de poblaciones en peligro de
extinción, el plan de manejo y el estudio deberán realizarse además, de conformidad con los
términos de referencia desarrollados por el Consejo
(http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146.pdf).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie que se considera terrestre y generalmente es encontrada bajo la hojarasca, troncos o bajo piedras. En Peña Nevada, fueron encontrados especimenes en la noche subiendo a los troncos de los árboles a 1.5 - 1.8 metros (Liner, 1998).
Canseco et al (2004), comentan que C. priscus se distribuye entre 2835 - 3150 msnm.
De la Rosa (2005) reporta que en San Antonio, Peña Nevada, la mayoría de los individuos que encontró ahí, fueron vistos bajo troncos caídos de oyamel y encino, mientras que otros fueron encontrados bajo rocas y bajo yucas caídas. Se le encuentra a una altitud de 2653 a 3256 msnm, aunque el registro de mayor altitud fue de 3515 msnm.
En un análisis de la distribución local y uso de microhábitats de C. priscus en la Sierra San Antonio Peña Nevada, Nuevo León, México, se determinó que C. priscus fue mayormente observado en el intervalo de altitud de los 3200 a los 3400 msnm., se les encuentra bajo troncos caídos de oyamel y encinos, bajo rocas y yucas (De la Rosa et al. 2006).
Farr et al., (2007) reportan a la especie a una altitud 2940 metros de elevación.

Macroclima

Los tipos de clima que se presentan en el área de distribución de esta especie son C(w1) Templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C, subhúmedo, precipitación anual de 200 a 1,800 mm y precipitación en el mes más seco de 0 a 40 mm; lluvias de verano del 5% al 10.2% anual.
BS1k(x’) Semiárido, templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C, temperatura del mes más caliente menor de 22°C; lluvias de verano mayores al 18% anual.
C(wo) Templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C, subhúmedo, precipitación anual de 200 a 1,800 mm y precipitación en el mes más seco de 0 a 40 mm; lluvias de verano del 5% al 10.2% anual.
C(w2) Templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C, subhúmedo, precipitación anual de 200 a 1,800 mm y precipitación en el mes más seco de 0 a 40 mm; lluvias de verano del 5 al 10.2% anual (Arriaga et al. 2000).
Habita en el Cerro Potosí (Pico aislado con más de 3600 msnm) y la Sierra Peña Nevada (3650 msnm), Nuevo León, los climas de ambos sitios son C(E)W1x', con una temperatura media anual que oscila entre -3°C y 18°C, y cuya precipitación excede los 10.2 dm., anuales, condiciones ideales de humedad para la actividad y presencia de salamandras (Canseco et al. 2004).

Uso de hábitat

En un análisis de la distribución local y uso de microhábitats de Chiropterotriton priscus en la Sierra San Antonio Peña Nevada, Nuevo León, México, se determinó que un mayor número de pletodóntidos se asocia al bosque de oyamel, con base al índice de selección de Manly que indicó que C priscus tuvo una mayor frecuencia de observación en el bosque de oyamel (IES = 0.3777, Chi² = 258.29, gl = 5, P = 0.0001), seguido por el bosque de encino (IES = 0.3741). Los troncos en descomposición, son los mas frecuentemente utilizados por C. priscus, presentan las temperaturas mas cálidas y las mayores coberturas (De la Rosa et al. 2006).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Welsh y Droege (2001 citado en de la Rosa, 2005), mencionan que las salamandras terrestres de la familia Plethodontidae, tienen características o atributos únicos que las hacen excelentes indicadores de la biodiversidad y de la integridad del ecosistema en hábitats forestales. Su longevidad, su permanencia en un sitio, su sensibilidad a las perturbaciones antropogénicas, su tendencia a ocurrir en densidades altas indican que estas salamandras proveen ventajas sobre otros organismos del bosque para analizar cambios poblacionales conforme cambia la estructura de un bosque o el efecto que tiene el cambio climatológico en los patrones de cada región donde estos habitan. Es de importancia remarcar que se encontraron ejemplares de C. priscus en áreas recientemente incendiadas, lo cual muestra que las poblaciones de salamandras pueden estar recolonizando lugares que se encuentran en una sucesión vegetal (de la Rosa op. cit.).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguirre T. A. y Gatica C. A. 2010. Ficha técnica de Chiropterotriton priscus. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
author
Aguirre T. A.
author
Gatica C. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Chiropterotriton priscus ( Catalan; Valencian )

provided by wikipedia CA

Chiropterotriton priscus és una espècie de salamandra en la família Plethodontidae endèmica de Mèxic. Habita als montans humits tropicals o subtropicals. Està amenaçada d'extinció a causa de la destrucció de l'hàbitat.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autors i editors de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia CA

Chiropterotriton priscus: Brief Summary ( Catalan; Valencian )

provided by wikipedia CA

Chiropterotriton priscus és una espècie de salamandra en la família Plethodontidae endèmica de Mèxic. Habita als montans humits tropicals o subtropicals. Està amenaçada d'extinció a causa de la destrucció de l'hàbitat.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autors i editors de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia CA

Primeval splayfoot salamander

provided by wikipedia EN

The primeval splayfoot salamander (Chiropterotriton priscus), also known as the primeval flat-footed salamander, is a species of salamander in the family Plethodontidae. It is endemic to Mexico and known from near its type locality on Cerro Potosí in Nuevo León as well as from adjacent Coahuila, at elevations above 3,000 m (9,800 ft) asl.[3] Its natural habitats are pine and pine-fir forests. It is a terrestrial species found under fallen logs and under bark.[1]

The species is still abundant, but its range is small and there is a risk of habitat loss through logging.[1]

References

  1. ^ a b c IUCN SSC Amphibian Specialist Group (2020). "Chiropterotriton priscus". IUCN Red List of Threatened Species. 2020: e.T59231A53978922. doi:10.2305/IUCN.UK.2020-2.RLTS.T59231A53978922.en. Retrieved 12 November 2021.
  2. ^ Rabb, G. B. (1956). "A new plethodontid salamander from Nuevo León, Mexico". Fieldiana Zoology. 39: 11–20.
  3. ^ Frost, Darrel R. (2015). "Chiropterotriton priscus Rabb, 1956". Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0. American Museum of Natural History. Retrieved 23 August 2015.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Primeval splayfoot salamander: Brief Summary

provided by wikipedia EN

The primeval splayfoot salamander (Chiropterotriton priscus), also known as the primeval flat-footed salamander, is a species of salamander in the family Plethodontidae. It is endemic to Mexico and known from near its type locality on Cerro Potosí in Nuevo León as well as from adjacent Coahuila, at elevations above 3,000 m (9,800 ft) asl. Its natural habitats are pine and pine-fir forests. It is a terrestrial species found under fallen logs and under bark.

The species is still abundant, but its range is small and there is a risk of habitat loss through logging.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Chiropterotriton priscus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Chiropterotriton priscus es una especie de salamandra en la familia Plethodontidae. Es endémica de México.

Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat .

Referencias

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Chiropterotriton priscus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Chiropterotriton priscus es una especie de salamandra en la familia Plethodontidae. Es endémica de México.

Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat .

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Chiropterotriton priscus ( Basque )

provided by wikipedia EU

Chiropterotriton priscus Chiropterotriton generoko animalia da. Anfibioen barruko Plethodontidae familian sailkatuta dago, Caudata ordenan.

Erreferentziak

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visit source
partner site
wikipedia EU

Chiropterotriton priscus: Brief Summary ( Basque )

provided by wikipedia EU

Chiropterotriton priscus Chiropterotriton generoko animalia da. Anfibioen barruko Plethodontidae familian sailkatuta dago, Caudata ordenan.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visit source
partner site
wikipedia EU

Chiropterotriton priscus ( French )

provided by wikipedia FR

Chiropterotriton priscus est une espèce d'urodèles de la famille des Plethodontidae[1].

Répartition

Cette espèce est endémique du Nord-Est du Mexique. Elle se rencontre dans les États du Nuevo León et du Coahuila au-dessus de 3 000 m d'altitude sur le Cerro Potosí[1].

Description

La femelle holotype mesure 98 mm de longueur totale dont 48 mm de longueur standard et 50 mm de queue[2].

Étymologie

Le nom spécifique priscus vient du latin priscus, antique, très vieux, en référence à ses caractéristiques apparemment primitives[2].

Publication originale

  • (en) Rabb, 1956 : A new plethodontid salamander from Nuevo León, Mexico. Fieldiana, Zoology, vol. 39, no 3, p. 11-20 (texte intégral).

Notes et références

  1. a et b Amphibian Species of the World, consulté lors d'une mise à jour du lien externe
  2. a et b Rabb, 1956 : A new plethodontid salamander from Nuevo León, Mexico. Fieldiana, Zoology, vol. 39, no 3, p. 11-20 (texte intégral).
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Chiropterotriton priscus: Brief Summary ( French )

provided by wikipedia FR

Chiropterotriton priscus est une espèce d'urodèles de la famille des Plethodontidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Chiropterotriton priscus ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Chiropterotriton priscus é uma espécie de salamandra da família Plethodontidae.

É endémica do México.

Os seus habitats naturais são: regiões subtropicais ou tropicais húmidas de alta altitude.[1]

Está ameaçada por perda de habitat.[1]

Referências

  1. a b c IUCN SSC Amphibian Specialist Group (2020). «Chiropterotriton priscus». Lista Vermelha de Espécies Ameaçadas. 2020: e.T59231A53978922. doi:. Consultado em 12 de novembro de 2021
  2. Rabb, G. B. (1956). «A new plethodontid salamander from Nuevo León, Mexico». Fieldiana Zoology. 39: 11–20
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT

Chiropterotriton priscus: Brief Summary ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Chiropterotriton priscus é uma espécie de salamandra da família Plethodontidae.

É endémica do México.

Os seus habitats naturais são: regiões subtropicais ou tropicais húmidas de alta altitude.

Está ameaçada por perda de habitat.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT

Chiropterotriton priscus ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Chiropterotriton priscus là một loài kỳ giông trong họ Plethodontidae. Nó là loài đặc hữu của México.

Môi trường sống tự nhiên của chúng là các khu rừng vùng núi ẩm nhiệt đới hoặc cận nhiệt đới. Nó bị đe dọa do mất môi trường sống.

Nguồn

Chú thích

Tham khảo


Hình tượng sơ khai Bài viết Bộ Có đuôi này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Chiropterotriton priscus: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Chiropterotriton priscus là một loài kỳ giông trong họ Plethodontidae. Nó là loài đặc hữu của México.

Môi trường sống tự nhiên của chúng là các khu rừng vùng núi ẩm nhiệt đới hoặc cận nhiệt đới. Nó bị đe dọa do mất môi trường sống.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI