dcsimg
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Orchids »

Clowesia glaucoglossa (Rchb. fil.) Dodson

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Los factores de riesgo en C. glaucoglossa son su distribución tan restringida, su gran especialización de hábitat y la especificidad respecto a su polinizador y forofito. Las sabanas donde crece son frecuentemente incendiadas y tal vez dependen de un cierto régimen de perturbación para su permanencia. Clowesia glaucoglossa parece ser resistente al fuego y éste tipo de manejo de su hábitat podría jugar un papel importante en su mantenimiento e incluso incrementar la extensión de la sabana; hasta donde se puede apreciar el fuego no es un factor de riesgo como en muchos otros casos.
Sabal pumos es utilizado en construcción por la población local, pero su extracción no parece ser actualmente considerable.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

El estado de conservación de su hábitat es aparentemente bueno. Al ser epífita estricta de Sabal pumos, Clowesia glaucoglossa depende grandemente del éxito de su forofito. Sabal pumos puede ser favorecido por la perturbación humana, ya que el palmar parece ser una comunidad derivada de la selva baja caducifolia, mantenida por incendios frecuentes y tal vez favorecida también por la presencia de substratos basálticos impermeables que dificultan el drenaje.
Es muy probable que Clowesia glaucoglossa sea más abundante en la actualidad que en el pasado, cuando no existían los niveles de perturbación actual. Las palmas generalmente se dejan cuando se establecen potreros y cultivos y C. glaucoglossa parece sobrevivir y establecerse en estos sistemas. Sin embargo, no existe en zonas donde la densidad de palmas es muy baja.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

Clowesia glaucoglossa puede formar poblaciones densas. Aguirre (1979) muestra una figura donde la densidad de individuos es de al menos 23 individuos por hectárea. Soto (obs. pers.) estimó que la densidad varía de 3 a 300 individuos por ha. La población total puede ser del orden de varias decenas de miles de plantas.

Reclutamiento

En algunos sitios se observan juveniles y ocasionalmente plántulas. Al parecer las semillas germinan cerca de la corona de hojas de la palma.

Categoria de edad, tamaño o estadio

No se tiene información, sin embargo, la estructura de edades parece estar conformada por una mayor proporción de individuos adultos. Algunos especímenes grandes podrían ser muy viejos, tal vez de más de cien años (Soto, obs. pers.).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Clowesia glaucoglossa fue descrita a finales del siglo XIX con base en especímenes mexicanos cultivados en Europa, sin datos de localidad precisa. La especie no fue colectada nuevamente hasta el final de la década de 1960. Birk (1971) relata anecdóticamente su colecta en la única localidad conocida, que le fue indicada por G.E. Pollard.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

No se conoce que tenga ninguna importancia cultural o ecosistémica. Se trata de una especie poco atractiva y por tanto, prácticamente sin interés hortícola, aunque ocasionalmente ha sido cultivada.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Conservación

La conservación in situ parece ser viable y la población se ha mantenido saludable por muchos años, a pesar de que su hábitat presenta intensa actividad agropecuaria. Clowesia glaucoglossa persiste en las palmas dejadas en los potreros e incluso en las milpas y plantaciones (e.g. de papaya).
La única localidad conocida para C. glaucoglossa no está comprendida dentro de ningún área natural protegida y parece estar justo afuera del límite norte de la región prioritaria Infiernillo.
La conservación ex situ no parece ser una estrategia adecuada en el presente. Clowesia glaucoglossa, al igual que las otras especies del género es más bien estricta en sus requerimientos de cultivo y no es siempre fácil de mantener por mucho tiempo en invernadero. Su cultivo es similar al de otras especies de Catasetinae, en invernadero caliente y requiere la alternancia de periodos de crecimiento y reposo muy bien marcados, cambio de sustrato cada año y poda de raíces después de la caída de las hojas. Las necesidades de nutrientes son bastante altas. Es muy sensible a pudriciones, especialmente cuando existen periodos fríos y húmedos.
En México se ve muy raramente en colecciones y es muy poco cultivada en otros países.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Descripción de la especie

Hierba epífita, cespitosa, decidua, de hasta 50 cm de alto. Raíces dimórficas, muy numerosas; las de sujeción poco ramificadas, extendidas, 1-3 mm de grosor; las de captación de detritus erectas, muy ramificadas, rígidas, punzantes, atenuadas, ca. 0.25-1.5 mm de grosor. Seudobulbos agrupados, formados por 7-11 entrenudos, 6-15 cm de alto, 2.4-5 cm de grosor; cubiertos por vainas fuertemente apresadas, cuando las láminas superiores se caen dejan espinas de 2-8 mm de largo. Hojas dísticas, ca. 7-11, deciduas, erectas o péndulas; láminas foliares progresivamente mayores hacia el ápice, delgadas, linear-oblanceoladas o elíptico-oblanceoladas, acuminadas, largamente atenuadas y canaliculadas en la base, verdes en el haz, ligeramente glaucas en el envés; 8-55 x 3-6.5 cm. inflorescencia del brote nuevo, péndula, de 7-20 cm de largo, un racimo con 9-25 flores, el raquis, más bien denso, blanquecino, hasta de 18 cm de largo; pedúnculo muy corto, 2.6-4.5 cm de largo, con brácteas tubulares, imbricadas en la base, escariosas, hasta de 2.3 cm de largo. Brácteas florales amplexicaules, triangulares, acuminadas, herbáceas en la antesis, verde-blanquecinas, escariosas, 7-20 x 2-6 mm de largo. Ovario cortamente pedicelado, obcónico, grueso, casi recto, 6-sulcado, verde-blanquecino, 18-23 mm de largo, 5 mm de grosor. Flores semicerradas, segmentos verdes, los sépalos con bandas marginales de color café, interrumpidas y poco definidas, teseladas, hacia el centro, pétalos con hileras de puntos cafés, especialmente en la base y ápice, sépalos y pétalos con venas reticuladas verdes muy marcadas en el centro, columna verde, ventralmente manchada de púrpura; antera crema-amarillenta; de 3.8-3.5 cm de alto, con aroma muy intenso (probablemente dado por fenil-etil-acetato). Sépalo dorsal cóncavo, incurvado en el 1/5 apical, formando una gálea sobre los pétalos y la columna y muy cerca de los pétalos; oblongo-oblanceolado, agudo-acuminado, mucronado, algo engrosado axialmente, de 24-30 x 9-10 mm. Sépalos laterales dirigidos hacia adelante y algo confluentes, los extremos reflexos, unidos entre sí 2.5-3 mm, la base adpresa al saco del labelo, oblicuamente lanceolados, acuminados, mucronados, algo torcidos; 26-33 x 9-10 mm. Pétalos sobrepuestos entre sí y formando junto con el sépalo dorsal una gálea sobre la columna, ampliamente ovados, agudos, mucronados, la base redondeada, muy cóncavos, enteros, engrosados en la base, longitudinalmente algo sulcados, 24-28 x 20 mm. Labelo de 25-28 mm de largo, fuertemente sacciforme en la base, la bolsa 15-18 mm de alto, 14-15 mm de ancho, 8-10.5 mm de largo; proyectada hacia abajo y antero-posteriormente comprimida, carnosa, rígida y profundamente sulcada, excepto en la parte posterior lisa, lateralmente acanalada, los márgenes abrazando un poco a la columna, el saco interiormente carinado-sulcado, papiloso (osmóforos) alrededor del pie de columna; terminando en un tabique transversal, erecto, laminar, bilobado, rígido, eroso-denticulado; la parte apical o epiquilo de 11-13 mm de largo, dirigida hacia adelante, cimbiforme, imposible de extender sin distorsionarla, aproximadamente triangular-ovada, aguda, mucronada, con los márgenes erectos, adelgazados y diminutamente eroso-aserrados; callo del epiquilo formado por un engrosamiento, inconspicuamente 7-carinado, el callo atenuado y las carinas aproximadas y elevadas hacia el ápice para formar un callo apical carnoso, triangular-sagitiforme, papiloso-crenado, verde-amarillento. Columna 13-15 mm de largo, 8-9 mm de ancho cerca de la mitad, donde está conspicuamente ensanchada; alada, las alas ampliamente triangulares, con 2 pequeños dientes romos, continua con un clinandrio muy proyectado, redondeado, con márgenes ampliamente repandos; con un pie carnoso y masivo, de 7 x 6 mm, fuertemente soldado y poco discernible de la parte posterior del saco. Cavidad estigmática una ranura transversal, muy excavada, de 2.5 x 5 mm, con los lóbulos laterales prominentes en el borde inferior. Rostelo una lámina con una muesca central, que oculta la depresión donde se asienta el viscidio. Antera antero-posteriormente comprimida, semielíptica, basalmente truncada, unilocular, canaliculada, de 3 x 4.3 mm. Polinario con 2 polinios, oblongo-obovoides, oblicuamente sulcados en la cara anterior, de 2 x 1.2 mm; estípite laminar, flabelado-trapezoidal, los márgenes ampliamente erosos, dorsiventralmente doblado, muy ancho, de 2.5 x 5.5 mm; viscidio masivo, fungiforme, con adhesivo café, de 2 x 4 mm. Cápsula anchamente fusiforme, subtrígona, con 3 quillas anchas y 3 lomos, al menos de 4.5 cm de largo, 2.5 cm de grosor.

Clowesia glaucoglossa es similar a otras especies del género, particularmente a C. thylaciochila (Lem.) Dodson and C. dodsoniana E. Aguirre, pero se distingue fácilmente de sus aliados por sus flores semicerradas, los pétalos y sépalos manchados-punteados de café, el labelo profundamente saccato, muy carnoso y rígido, con un callo transversal, denticulado y otro callo apical en forma de cojinete.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

Regiones Prioritarias Terrestres: Infiernillo

Michoacán, aparentemente justo fuera del límite norte de esta región prioritaria terrestre

MEXICO / MICHOACAN / HUACANA, LA

- El Vallecito
- San Pedro Jorullo
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

Hierba perenne, iterópara, de larga vida, epífita, con crecimiento simpodial.
Los Catasetinae son orquídeas epífitas con hábito deciduo y periodos alternados de metabolismo C3 y CAM de fijación de carbono (Benzing, et al., 1982). Esto aparentemente les permiten altas tasas de crecimiento, pero por lo mismo las Clowesia son plantas con grandes exigencias lumínicas y nutritivas y tal vez por esto C. glaucoglossa es mirmecófila facultativa. En esta y otras especies de Catasetinae existe un gran esfuerzo reproductivo debido a la formación de grandes con millones de semillas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Clowesia glaucoglossa es una epífita obligada de la palma Sabal pumos. Crece en asociación con Alsobia punctata (Gesneriaceae) y ambas son frecuentemente mirmecófilas. Se le ha visto entre 520 y 1200 m de altitud. La orquídea y la palma son más abundantes hacia los 800-900 m de altitud.

Macroclima

Esta especie habita una de las regiones más cálidas donde pueden encontrarse orquídeas epífitas en México. Se trata de un clima cálido, subhúmedo, con lluvias en verano, principalmente entre mayo y octubre, Aw0(w)(i')g, en la clasificación de Koeppen modificada por García. Extrapolando de las estaciones meteorológicas cercanas (e.g. El Cobano, El Cangrejo y Huetamo, Mich.), la temperatura media anual debe ser de 26.4-28°C y la precipitación de aproximadamente 800 mm anuales.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Clowesia glaucoglossa presenta una polinización androeuglossinófila. Es polinizada activamente por la abeja Euglossine Eufriesia coerulescens (Aguirre, 1979; Soto, obs. pers.). Aguirre (op. cit.) detalla el mecanismo de polinización y muestra un análisis cromatográfico de la fragancia de C. glaucoglossa, y aunque en su análisis no se identificó a los compuestos presentes, se señaló la gran similitud del espectro con el de C. thylaciochila (sic, de hecho C. dodsoniana E. Aguirre). La composición de esta especie es básicamente de fenil acetato y fenil etanol (Hills, 1968).
La eficiencia de polinización fue estimada en 1.2 % (Aguirre, op. cit.)
Las abejas Euglossine tienen una enorme capacidad de desplazamiento, hasta varios kilómetros por día, por lo que pueden transportar el polen de manera direccional a distancias relativamente grandes (e.g. varios kilómetros), incluso a través de ambientes abiertos como cuerpos de agua y potreros (Roubik y Ackerman, 1987; Soto, obs. pers.). Las flores parecen ser autocompatibles.

Fenología

Clowesia glaucoglossa florece generalmente en junio y julio. Las cápsulas tardan en madurar cerca de un año.

Agente animal

Clowesia glaucoglossa presenta una polinización androeuglossinófila. Es polinizada activamente por la abeja Euglossine Eufriesia coerulescens (Aguirre, 1979; Soto, obs. pers.).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Clowesia glaucoglossa. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Clowesia glaucoglossa ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Clowesia glaucoglossa là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (Rchb.f.) Dodson mô tả khoa học đầu tiên năm 1975.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Clowesia glaucoglossa. Truy cập ngày 7 tháng 6 năm 2013.

Liên kết ngoài


Bài viết liên quan đến tông lan Cymbidieae này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Clowesia glaucoglossa: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Clowesia glaucoglossa là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (Rchb.f.) Dodson mô tả khoa học đầu tiên năm 1975.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI