dcsimg

Sirystes sibilator ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El mosquero silbador[3]​ (Sirystes sibilator), también denominado suirirí silbón (en Argentina y Paraguay),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Sirystes. Es nativo de Sudamérica.[1]​ Este género era monotípico hasta mayo de 2014 en que algunas subespecies de la presente fueron separadas y elevadas al rango de especies, con base en diferencias de vocalización y morfológicas.[5]

Distribución y hábitat

Se distribuye desde la parte sur de la Amazonia en Brasil, hasta el sur de este país, este de Paraguay y extremo noreste de Argentina.[6]Ver más detalles en Subespecies.

Vive en la canopia del bosque húmedo, bosques de galería y a veces en los bordes del bosque, hasta los 1000 m de altitud en el sureste de Brasil.[7]

Descripción

Mide 18,5cm de longitud.[7]​ Corona negruzca, lados de la cabeza gris oscuros, dorso gris mezclado; alas negruzcas con filetes grisáceos, cola negra. Garganta y pecho gris claros, vientre claro blancuzco.[8][9]

Comportamiento

Solo o en pareja, acostumbra acompañar, o hasta liderar, bandadas mixtas. Con frecuencia se inclina para adelante, moviendo la cabeza y erizando la corona. Vocaliza bastante, de lo que derivan sus nombres populares; sus llamados incluyen un “uir-piu-piu” sonoro que a veces se prolonga en una agitada serie, “uir-pi-pi-piu-piu-piu”.[9]

Alimentación

Se alimenta de insectos. Captura las presas espantadas por otras aves de la bandada mixta, pudiendo emitir un falso grito de alerta para provocar el caos en la misma y aprovecharse de los insectos asustados con la movimentación provocada.[10]

Reproducción

Nidifica en cavidades naturales de los árboles.[11]

Sistemática

Descripción original

La especie S. sibilator fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1818, bajo el nombre científico Muscicapa sibilator; localidad tipo «Río Plata, Paraguay».[6]

Taxonomía

Las afinidades de esta especie permanecen oscuras. Fue colocada por autores anteriores en la familia Cotingidae, pero la morfología interna y el comportamiento en el nido indican que está aliada a tiránidos de los géneros Rhytipterna, Casiornis y Myiarchus.[6]

En mayo de 2014, fue aprobada la Propuesta N° 610 (A) al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC),[5]​ separando la subespecie S. sibilator albogriseus de la presente y elevándola al rango de especie Sirystes albogriseus de acuerdo con Ridgely & Greenfield (2001), seguido por Jahn et al. (2002), Hilty (2003), Gill & Wright (2006), Ridgely & Tudor (2009), McMullan & Navarrete (2013) y otros, con base principalmente en diferencias de vocalización discutidas en Ridgely & Tudor (1994).

En la misma propuesta 610 (B), de acuerdo con Donegan (2013), y con base en diferencias de vocalización,[12]​ las subespecies S. sibilator albocinereus y S. sibilator subcanescens fueron separadas de la presente y elevadas al rango de especies Sirystes albocinereus y Sirystes subcanescens.[5]

Subespecies

Se reconocen 2 subespecies[13][14]​ con su correspondiente distribución geográfica:[6]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Sirystes sibilator». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de septiembre de 2014.
  2. a b Vieillot, L.J.P. (1818). Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. (en francés). Tomo 21. 612 pp. + 5 tt. París: Deterville. Muscicapa sibilator, descripción original, p.457, en: Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de septiembre de 2017. P. 496.
  4. Mosquero Silbador Sirystes sibilator (Vieillot, 1818) en Avibase. Consultada en 11 de abril de 2014.
  5. a b c «Separar Sirystes en dos (A) o cuatro (B) especies». Propuesta (610) al South American Classification Committee. En inglés.
  6. a b c d Sibilant Sirystes (Sirystes sibilator) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 26 de septiembre de 2017.
  7. a b Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Sirystes sibilator, p. 473, lámina 59(17), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  8. Suirirí silbón: Sirystes sibilator Archivado el 14 de julio de 2009 en Wayback Machine.; AvesPampa.
  9. a b Gwyne, John, Ridgely, Robert, Tudor, Guy & Argel, Martha 2010. Sirystes sibilator, p. 232. Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
  10. Sigrist, Tomas. 2013. Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis, p. 414. ISBN 978-85-60120-25-3
  11. Gritador en WikiAves.
  12. Donegan, T.M. 2013b. «Vocal variation and species limits in the genus Sirystes (Tyrannidae)». Conservación Colombiana 19: 11-30.
  13. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).
  14. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2017 Versión/Año:

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Sirystes sibilator: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El mosquero silbador​ (Sirystes sibilator), también denominado suirirí silbón (en Argentina y Paraguay),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Sirystes. Es nativo de Sudamérica.​ Este género era monotípico hasta mayo de 2014 en que algunas subespecies de la presente fueron separadas y elevadas al rango de especies, con base en diferencias de vocalización y morfológicas.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES