dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo para esta especie son la contaminación de los cuerpos de agua donde habita, así como la fragmentación del hábitat (Ramírez-Bautista, 2001, personal).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La principal amenaza para la supervivencia de esta especie es la destrucción de los bosques donde habita, ya que como se mencionó anteriormente, habita en bosques de pino o encino, los cuales están sujetos a la tala y destrucción de los mismos (Ramírez-Bautista, 2001, personal).

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No se han realizado suficientes estudios acerca de las poblaciones de esta especie.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Una de las razones que hace importante a esta especie desde el punto de vista de conservación, es que la principal amenaza para supervivencia de esta especie es la destrucción del hábitat, ya que es una especie que depende del medio en el que se distribuye, al igual que otros anfibios, se vuelve vulnerable a condiciones de contaminación o escasez de agua (Ramírez-Bautista, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se conoce ningún programa de conservación donde se incluya a esta especie (Ramírez-Bautista, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una rana de tamaño moderado, con un hocico truncado de perfil. Los dedos son cortos y cerca de un tercio de estos están ocupados por una membrana interdigital; los dedos de las extremidades posteriores tienen una membrana interdigital que abarca cerca de dos terceras partes de estos. Presenta un fuerte pliegue o tubérculo metatarsal, pero sin tener saco torácico ni membrana axilar. La abertura anal está a nivel de la superficie ventral de los muslos. Presenta abertura vocal y excrescencias nupciales. Las superficies posteriores y los costados de los muslos son de color crema con reticulaciones o motas de color cafés (Duellman, 1970). Los machos alcanzan una longitud hocico-cloaca (LHC) de 53.8 mm y las hembras llegan a presentar una longitud de 67.6 mm. La cabeza es tan amplia o ligeramente más ancha que el cuerpo; la punta de la cabeza es débilmente convexa, y los ojos son grandes. El hocico es corto; los nostrilos son apenas protuberantes y están cerca de los dos tercios de distancia de los ojos a la punta del hocico. El canto rostral es de forma redondeado, la región loreal es ligeramente cóncava, y los labios son gruesos y poco llamativos. Esta especie presenta un gran saco dérmico que se extiende posteriormente del ojo por encima del tímpano, y hacia la inserción del brazo. El saco oscurece la punta superior del tímpano, y está separado del ojo por una distancia ligeramente mayor que el diámetro del tímpano.
Los brazos son largos y robustos. El antebrazo presenta una pequeña cantidad de tubérculos en la superficie lateral, pero no forman una hilera distintiva a lo largo de la punta ventrolateral de éste.
Los discos interdigitales son largos y redondeados.
La coloración del cuerpo de esta especie es bronce claro a café oscuro en la región dorsal y en los costados de color amarillo a crema con motas o reticulaciones de color café. Las superficie posterior de los muslos son bronce o café con motas amarillas. Los costados son crema con un pliegue o reticulaciones oscuras que tienden a encerrar la motas amarillas. La superficie ventral es amarillo claro. El iris es de color cobre claro (Duellman, 1970).

Historia de la vida

Ovíparas, ectotermas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / DURANGO

Esta especie se distribuye en altitudes que van de los 1400 a 2800 m en las montañas de la Sierra Madre Occidental en el sudoeste de Durango a través de la Cordillera Volcánica en Michoacán y en Morelos, en la Sierra Coalcomán en Michoacán y en la Sierra Madre del Sur en Guerrero; esta especie también se distribuye en la Sierra Madre Oriental del centro de Veracruz al centro de Oaxaca (Duellman, 1970). San Lucas Camotlán, Oaxaca (Frost, 1993).

MEXICO / GUERRERO

MEXICO / MICHOACAN

MEXICO / MORELOS

MEXICO / OAXACA

MEXICO / VERACRUZ

(Duellman, 1970; Frost, 1993).

Histórica estimada

MEXICO

Smith y Taylor (1948) reportan el siguiente rango de distribución para esta especie: Veracruz: Cerca del lago San Bernardino, hacia Acultzingo; Puebla: Pájaro verde ¨(cerca de Acultzingo, Veracruz); Morelos: Cerca de Cuernavaca; Estado de México: 12 millas al oeste de Villa Victoria; Michoacán: Uruapan; Oaxaca:Cerro San Felipe; Hidalgo: Zacualtipán.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Al igual que otras especies de anfibios, esta rana se alimenta de pequeños insectos, principalmente dípteros, etc. (Ramírez-Bautista, 2001, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Macroclima

Esta especie habita en climas de tipo (C) templados y húmedos (Cw) con la temporada de lluvias en la época calurosa del año, (Cf) con lluvias durante todo el año o del tipo (A) calientes y húmedos (Aw) con larga temporada seca y (Am) con corta temporada seca. Esta rana se distribuye en altitudes que van de los 1400 a 2800 m (Duellman, 1970; Rzedowski, 1994).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se han encontrado renacuajos agrupados en el fondo de cuerpos de agua donde las corrientes son fuertes. Un individuo recientemente metamorfoseado tuvo una LHC de 24.8 mm. No se tienen registros del canto de esta especie (Duellman, 1970).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Plectrohyla bistincta. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Hernández Ibarra, X.
original
visit source
partner site
Conabio

Plectrohyla bistincta ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La rana arbórea de pliegue mexicana (Plectrohyla bistincta) es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de México. Sus hábitats naturales incluyen bosques templados y ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.

Referencias

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Plectrohyla bistincta: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La rana arbórea de pliegue mexicana (Plectrohyla bistincta) es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de México. Sus hábitats naturales incluyen bosques templados y ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES