dcsimg
Image of Fragant tuberose
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Asparagus Family »

Fragant Tuberose

Agave dolichantha Thiede & Eggli

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Especie de distribución restringida. Destrucción y fragmentación del habitat por desmonte, incendios y cambio del uso de suelo. Las inflorescencias son utilizadas como ornamentales y medicinales.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

El habitat se ha visto fragmentado por la intervención humana.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No existen proyectos o estrategias de conservación y de manejo específicas para la especie o sus habitats.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Hierbas perennes, (14-) 30-70 cm de alto. Bulbo (2-) 3-5 cm de largo, 1.3-1.8 (-2.5) cm de diámetro, ovoide a oblongo. Hojas (14-) 26-37.5 cm de largo, (2-) 4-16 mm de ancho, angostamente oblanceoladas a lineares, verdes con manchas púrpuras cerca de su base, margen papiloso a regularmente denticulado, rara vez liso, ápice agudo; (2-) 4-6 (-10) hojas por roseta. Inflorescencia espiga, (14-) 30-70 cm de largo con 2-5 (-8) nudos fértiles. Flores sésiles, tubo floral (6.3-) 7-10.6 cm de largo, 2-6 (-7) mm de ancho, infundibuliformes, blancas, rosadas y hasta rojas con la edad, dispuestas de dos en dos hasta cinco pares, base del tubo del perianto con manchas moradas a rosadas, a veces presentes en casi toda su extensión, fragantes, con fuerte olor a gardenia o nardo; tépalos exteriores oblongos a ovados, interiores lanceolados; filamentos 5.6-10 mm de largo, filiformes, insertos en la base del tubo del perianto, blancos, glabros; ovario ínfero, 0.3-0.4 cm de largo, 0.25-0.3 cm de diámetro; estilo (4-) 6-10 mm de largo, filiforme, incluso en el tubo, blanco; estigma trilobado, ciliolado en su márgen, ápice emarginado, papiloso, blanco. Frutos (1.3-) 2-3 cm de largo, 1-1.6 cm de ancho, globosos. Semillas 4.4 mm de largo, 3.1 mm de ancho, semicirculares, negras, brillantes u opacas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / JALISCO / MIXTLAN

MEXICO / JALISCO / TALPA DE ALLENDE

MEXICO / JALISCO / TLAJOMULCO DE ZUÑIGA

MEXICO / MICHOACAN / ERONGARICUARO

MEXICO / MICHOACAN / MORELIA

Histórica-actual

MEXICO

México. Jalisco: W Cerro Viejo, SSW de Guadalajara, Mpios. de Ayutla, Cuautla, Guadalajara, Jocotepec, Macota, Mixtlán, Talpa de Allende, Tlajomulco de Zuñiga. Michoacán: Mpios. de Erongarícuaro, Morelia, Santa Clara del Cobre.

Original

MEXICO / JALISCO / AYUTLA

MEXICO / JALISCO / CUAUTLA

MEXICO / JALISCO / GUADALAJARA

MEXICO / JALISCO / JOCOTEPEC

MEXICO / JALISCO / MASCOTA
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
P. longiflora crece en lugares húmedos, sobre suelos de color negro, con textura limosa e inundados (Solano, 2000). También, en terrenos planos con pastizal humedo y en sitios abiertos y perturbados del bosque de encino-pino (Cedano, et. al., 1993).

Macroclima

Habita en climas templados; en altitudes de 1400-1900 m en Jalisco y 2200-2700 m en Michoacán (Solano, 2000; Cedano, et. al., 1993).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Especie endémica y de distribución restringida. El área de distribución de la especie esta restringida a tres cuadros de 1º de latitud por 1º de longitud, que representan en teoria, una superficie de 30 000 km2, lo que la convierte en una especie microendémica (García-Mendoza, 1995, obs. pers.). Las semillas no presentan latencia, son ortodoxas, permanecen mucho tiempo en el suelo, presentan una viabilidad entre el 94-100% (Serrano, et. al, 2000). La especie fue vista en abundancia a finales de agosto de 1901 en el mercado de Guadalajara, recolectada por los nativos (Rose, 1903).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Fenología

Florece de julio-agosto y fructifica a partir de septiembre.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Usos ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Las inflorescencias son utilizadas como ornamentales y medicinales.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Polianthes longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio