dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

El cambio de uso de suelo por actividades productivas como: la fruticultura, ganadería y extracción petrolera.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

En el norte de Chiapas y Tabasco su hábitat ha sido alterado por las actividades de ganadería y extracción de petróleo, así como por la infraestructura necesaria para estas actividades, que se traducen en cambio de uso del suelo. En la Vertiente del Pacífico, la alteración del hábitat se debe a actividades de fruticultura principalmente.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

La especie es conocida desde 1825, cuando fue descrita por Spreng. basado en material colectado en Colombia, poco después, en 1838, DeCandlolle, la reportó de Venezuela, y en 1847 Lem. la describe de material colectado por H. Galeotti en Tuxtepec, Oaxaca, México. Nees, la describe y renombra en 1847 de Colecciones hechas por Sesse &Mociño, sin precisar localidad. En 1854, Oersted la reporta y renombra de Costa Rica. Después, en 1865, Karsten, la vuelve a describir y renombrar, de material colectado en Venezuela. Es hasta 1926 que Standley, la describe y asigna el nombre válido de Bravaisia integerrima (Daniel, 1995). Pennington y Sarukhán, 1998, reportan su distrbución continua en la vertiente del Pacífico, desde Colima hasta Chiapas; y desde el sur de Veracruz hasta el centro de la Península de Yucatán. La revisión de las colecciones del Herbario Nacional (MEXU), nos permite documentar su distribución hasta el Estado de Jalisco. No existe información sobre el estado de las poblaciones, pero se infiere a partir de los factores de riesgo que inciden sobre ellas, que estas se encuentran fragmentadas y es en el norte de Chiapas y el Estado de Tabasco donde existen las poblaciones mejor conservadas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La especie se encuentra bien representada en el canacoital, llamado "El Manzanillal", que ha sido propuesto como Área Natural Protegida por diferentes instituciones, pero no ha sido decretada como tal. Este ecosistema se ubica en los límites de Chiapas y Tabasco.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Árboles hasta de 20 (-40) m de altura, con numerosas raices zancudas delgadas que nacen aproximadamente desde la mitad del tronco, tronco principal dividido desde o arriba de la base en varios tallos, corteza gris claro a pardo grisásea, con abundantes lenticelas suberificadas y protuberantes. Las ramas jóvenes de sección tranversal cuadrada, verde grisaseo a pardo verdoso con abundantes lenticelas pálidas, transversales, protuberantes, labras o pubescentes. Hojas pecioladas, los peciolos hasta 9 cm de longitud, láminas ovadas a elípticas o ampliamente elípticas a obovado-elípticas, de 3 a 30.5 cm de longitud, y 1.1 a 15.7 cm de amplio, de 1.4 a 3.6 veces más largas que amplias; redondeadas a agudas o atenuadas en la base, ápice agudo o acuminado; superficies labras o con tricomas escasos a lo largo de los nervios en el envés. Inflorescencia tirsoide, raquis densamente pubescente; dicacios de 6 a 10 por tirso, sobre pedúnculos de 1.5 a 6 mm de longitud. Brácteas lineares alinear - subuladas o triangulares a ovadas, las proximales raramente pecioladas, de 2 a 14 mm de longitud, y .7 a 4 mm de amplio, superficie abacxial con pubescencia similar a la del raquis. Bracteolas linareas a triangulares o suborbiculares, de 1.6 a 5 mm de longitud, más cortas que el cáliz, de 1 a 2.5 mm de amplio, ápice redondeado a agudo, superficia abacxial pubescente o labras, margen filiado con tricomas rectos a flexsuosos de hasta .3 mm de longitud. Flores sésiles o con pericelos de 2 mm de longitud. Cáliz de 3 a 10 mm de longitud, glóbulos a veces desiguales en longitud, ovados a elípticos o subordiculares a obovado elíptico, de 2 a 8 mm de longitud, redondeados a agudos en el ápice, abaxialmente pubescentes como las bracteolas o glabros. Corola blanca con marcas cafes y amarillas sobre la superficie interior del labio inferior, de 15 a 22 mm de longitud, glabros externamente, tubo de 9 a 12 mm de largo, estrecho en la porción proximal de 1.7 a 3.2 mm de largo (a menudo no bien diferenciado del cuello), cuello de 5.5 a 10 mm de longitud, 5.5 a 11 mm de diámetro cerca del punto medio, limbo de 17 a 27 mm de diámetro, glóbulos de 6 a 12 mm de longitud, margen con algunos cilios espaciados. Estambres exsertos de la boca de la corola, el par más corto de 7 a 9 mm de longitud, el par más largo de 9 a 11 mm de longitud, tecas de 2.1 a 3.2 mmm, incluyendo la espina basal, algo pubescentes a glabras. Estilo de 7 a 13 mm de longitud, glabro (raramente pubescente cerca de la base con tricomas hasta de 0.7 mm de longitud y ocasionalmente con glándulas estipitadas hasta de 0.1 mm de longitud). Cápsula elipsoide a obovoide, de 5 a 13 mm de longitud, glabra en la madurez (raramente pubescente cerca del ápice cuando está inmadura). Semillas de 3 a 5 mm de longitud, 2.8 a 4 mm de ancho y 0.5 a 1.2 mm de grueso.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / CHIAPAS

MEXICO / VERACRUZ

2 km al norte de Casitas, cerca de Nautla.

MEXICO / COLIMA / ARMERIA

4 km al noreste del crucero Periquillos, Carretera a Rincón de López.

MEXICO / COLIMA / TECOMAN

5 km al W de Chenchopa.

MEXICO / GUERRERO / ATOYAC DE ALVAREZ

Camino a las Salinas, Laguna de Mitla, Colonia Vicente Guerrero.
Carretera a coyuca despues de Pie de la Cuesta.

MEXICO / JALISCO / HUERTA, LA

Campos experimentales de la Escuela de Agricultura.

MEXICO / MICHOACAN / CHINICUILA

Camino Villa Victoria-Palos Marías.

MEXICO / OAXACA / SANTIAGO ASTATA

Distrito Tehuantepec, Barra de la Cruz, Laguna 100 MN de la playa.

MEXICO / QUINTANA ROO / OTHON P. BLANCO

24 Km SSE campamento 23.

MEXICO / TABASCO / CARDENAS

Km 21 Carretera Cardenas-Coatzacoalcos (C.S.A.T.).

MEXICO / TABASCO / TEAPA

El Azufre 16 km al E de Teapa.

MEXICO / VERACRUZ / MINATITLAN

Río Uxpanapa.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

Monoica, hermafrodita.

Fenología

Florece y fructifica de Febrero a Mayo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se presenta en zonas bajas con suelos muy arcillosos y constantemente saturados de agua o en zonas arenosas cerca de la orilla del mar, con agua freática muy superficial. Puede formar comunidades casi puras, llamadas canacoitales y alcanzar hasta 25 m de altura. Esta comunidad se encuentra bastante aislada en zonas con suelos coluvio - aluviales en el N de Chiapas y S de Tabasco o en la costa del Pacífico. En Chiapas alcanza su máximo desarrollo, asociada a Diospyros digyna, Ceiba pentandra, Vatairea lundellii, Tabebuia rosea, Ficus spp. En esta zona los canacoitales estan inundados o enfangados prácticamente todo el año y son perennifolios. En la Costa del Pacífico, presenta menos desarrollo en altura y menor número de especies, relacionado con palmares de Attalea cohune o manglares, y es subcaducifolio.

Macroclima

Habita en zonas cálido húmedas, con temperaturas que varían entre 22º y 26 º y precipitación total anual de 1600 a 1700 mm, en altitudes de 0 a 200 msnm.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Distribución restringida y especificidad de hábitat.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Usos ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Su madera no tiene usos industriales (Pennington y Sarukhán, 1998).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Palacios, E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Palacios, E.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Se encuentra en ambas vertientes. Elevación entre 0 - 1100 m.
Distribucion General: Nativo de México hasta Perú.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: No localizada.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Por su vistosa y aromática floración, podría usarse como ornamental en parques o lugares recreativos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol de 6 a 14 m de altura. Raíces aéreas conspícuas. Ramitas cuadrangulares. Hojas simples, opuestas, de 5 a 25 cm de largo por 2 a 14 cm de ancho, elípticas a oblongo-elípticas, margen entero. Inflorescencias panículas de 8 a 15 cm de largo. Flores blancas o blanco-rosadas, aromáticas, cáliz espatulado, corola campanulada de 1.5 a 2.0 cm de largo. Frutos de 1 a 1.2 cm de largo por 0.4 a 0.5 cm de ancho, las partes del perianto persistentes. Con 8 semillas orbiculares.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es el único individuo nativo de la familia con hábito arboreo. Se encuentra en bosques secos, húmedos y muy húmedos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Bravaisia integerrima ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Bravaisia integerrima es un árbol de la familia Acanthaceae, distribuido en Venezuela y Colombia (llanuras del Caribe), se encuentra en bosques semicaducifolios, siempreverdes y en poblaciones humanas. Se encuentra en los estados venezolanos de Estado Anzoátegui, Barinas, Monagas, Portuguesa, Cojedes y Guárico. A veces es utilizada como ornamental por sus flores.

Descripción

Son árboles, que alcanzan un tamaño hasta 20 m de alto; tallos jóvenes cuadrangulares, glabros a tomentosos en las porciones más jóvenes. Hojas ovadas a ovado-elípticas, 3.5–28.5 cm de largo y 1–11.8 cm de ancho, ápice agudo o acuminado. Inflorescencias en forma de panículas frondosas, compactas, terminales, hasta 13 cm de largo y 25 cm de ancho. Frutos claviformes, de 10–12 mm de largo, 4–5 mm de ancho y 3 mm de grueso, aplanados, glabros.[1]

Cultivo

Su porte es parecido al del Naranjo de allí su nombre vulgar más utilizado. Su propagación es sexual, es decir por semillas; aunque también se puede propagar por estacas; tiene un sistema radical profundo y crece bastante rápido. Mide hasta 20 m de altura. Su copa es redonda y frondosa, el tallo es bastante recto.

Taxonomía

Bravaisia integerrima fue descrita por (Spreng.) Standl. y publicado en Linnaea 16(3): 307–308. 1842.[1]

Sinonimia
  • Amasonia integerrima Spreng.
  • Androcentrum multiflorum Lem.
  • Barleria anomala Spreng.
  • Bravaisia floribunda DC.
  • Bravaisia integerrima var. pilos Steyerm.
  • Onychacanthus arboreus H.Karst.
  • Onychacanthus cumingii Nees
  • Onychacanthus speciosus Oerst.
  • Ruellia arborescens Pav. ex Nees[2]

Referencias

  1. a b «Bravaisia integerrima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de junio de 2013.
  2. Bravaisia integerrima en PlantList

Bibliografía

  • R. Duno, G. Aymard, O. Huber (2007). "Catálogo anotado e Ilustrado de la Flora Vascular de los Llanos de Venezuela". Fundación Empresas Polar. ISBN 980-379-157-5.
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Bravaisia integerrima: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Bravaisia integerrima es un árbol de la familia Acanthaceae, distribuido en Venezuela y Colombia (llanuras del Caribe), se encuentra en bosques semicaducifolios, siempreverdes y en poblaciones humanas. Se encuentra en los estados venezolanos de Estado Anzoátegui, Barinas, Monagas, Portuguesa, Cojedes y Guárico. A veces es utilizada como ornamental por sus flores.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Bravaisia integerrima ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Bravaisia integerrima là một loài thực vật có hoa trong họ Ô rô. Loài này được (Spreng.) Standl. mô tả khoa học đầu tiên năm 1926.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Bravaisia integerrima. Truy cập ngày 4 tháng 6 năm 2013.


Bài viết về tông ô rô Ruellieae này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Bravaisia integerrima: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Bravaisia integerrima là một loài thực vật có hoa trong họ Ô rô. Loài này được (Spreng.) Standl. mô tả khoa học đầu tiên năm 1926.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI