Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
Consideramos que por la región donde se ubica la localidad de este saurio, los principales factores de riesgo para esta especie están asociados al incremento de la fragmentación del hábitat, a la captura para consumo humano y para su comercio en el mercado de mascotas.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Se ha mencionado que uno de los principales problemas que enfrentan las poblaciones de esta especie es la pérdida y fragmentación del hábitat, debido a la actividad de agricultura (IUCN 2004; Pérez-Ramos &Saldaña de la Riva 2002).
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Se conocen pocos datos acerca del estado de las poblaciones de esta especie. La IUCN (2004) menciona la existencia de entre 10 y 15 subpoblaciones que en conjunto contienen cerca de 2,500 individuos.
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Comportamiento
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Se ha documentado poca información acerca del comportamiento asociado a la defensa del territorio y el apareamiento de esta lagartija. Carpenter (1982) menciona que esta lagartija, junto con otras en el género, presentan complejos patrones de movimientos para establecer territorio y observo un patrón asociado a la talla de los saurios. Asimismo, Ord &Blumstein (2002) corroboraron está observación y además asociaron el tipo de despliegues al tipo de dieta de los distintos saurios, incluida esta especie.
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
En promedio los individuos machos adultos miden 160.0 mm de longitud hocico cloaca (LHC) y pueden alcanzar hasta 250.0 mm de LHC (Dugan &Wiewandt 1982; Gicca 1982), la cola de estos saurios es casi de la misma longitud que el cuerpo (Köhler et al. 2000), las escamas del cuerpo son granulares. Este saurio se caracteriza por presentar en la zona dorsal de la cola anillos con escamas grandes y espinosas, los anillos están separados por una serie de escamas planas (figura 1). Además, esta iguana se caracteriza por que presentar escamas espinosas en la superficie dorsal de la espinilla (Köhler et al. 2000), y una cresta dorsal poco evidente. Presentan hasta 5 poros femorales (figura 2).
En la zona dorsal del cuerpo la coloración es grisácea y sepia, y presenta manchas negras que forman bandas que atraviesan el dorso (ver Pérez-Ramos &Saldaña de la Riva 2002). En la zona ventral de la cola y en la garganta la coloración es amarillo paja esta, además, tiene varias líneas de color parduzco.
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Histórica/Actual
MEXICO / GUERRERO
4 km. N Arroyo Largo; 450 m. E El Naranjo; 500 m. E El Naranjo; 500 m. E Quirirícuaro; 5 Km. NE Quirirícuaro; 6 Km. N Quirirícuaro; 22 Km. W Quirirícuaro; 2.5 km. W La Parota; 1 km. SE Las Juntas de Cujarán; Las Juntas de Cujarán.
MEXICO / MICHOACAN
Oropeo (localidad tipo), Rio Tepalcatepec camino a Playa Azul; El Capirio, Rio Tapalcatepec; 4.8 mi. E Apatzingan; 21 km. S del entronque de la carretera 37 camino a la Presa el Infiernillo; 23.1 mi. S El Capirio; 2.0 mi. N Capirio on hwy. 57; 42 mi. W Cuatro Caminos; Las Cañas.
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2010
A amenazada
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Genética
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Cariotipo
Se desconoce el cariotipo de esta especie.
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Se ha documentado la preferencia por la actividad arborícola (Dugan &Wiewandt 1982; Pérez-Ramos &Saldaña de la Riva 2002; Köhler et al. 2000), y el uso de las cavidades naturales de los árboles y cactáceas para ocultarse. Por ejemplo, Dugan &Wiewandt (1982) mencionan que son saurios solitarios y que es común encontrar el mismo individuo en un árbol pero en raras ocasiones ocupa las misma grieta en éste. Cuando un individuo es amenazado se introduce en una grieta y la bloquea con la cola (Duellman &Duellman 1959). Estos datos sugieren que la competencia por los árboles y las grietas es alta.
Macroclima
El clima en las regiones donde se ha ubicado a este saurio es seco y caluroso, donde se pueden alcanzar hasta los 43 °C en la temporada más calurosa y 17 °C en la más fría. El total de la precipitación anual es menor a los 1000 mm y entre los meses de junio y septiembre la lluvia varía entre los 100-250 mm (Pérez-Ramos &Saldaña de la Riva 2002).
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Relevancia de la especie
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Especie endémica de los estados de Guerrero y Michoacán que comparte la región con otras especies de saurios como Anolis nebulosus, Cnemidophorus calidipes, C. lineatissimus, C. saki, C. communis, Ctenosaura pectinata, Phrynosoma asio, Phyllodactylus unctus, P. lanei y distintas especies de serpientes como Salvadora mexicana, Loxocemus bicolor y Trimorphodon latifascia. Otro de los aspectos relevantes de esta especie es que ha sido objeto de distintas revisiones taxonómicas y su nombre ha cambiado a través de estas.
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.
Reproducción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
El modo de reproducción de este saurio es ovíparo. Se ha observado que durante el mes de junio los huevos eclosionan, y posiblemente el tamaño de la puesta alcanza los 9 huevos.
- bibliographic citation
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Enyaliosaurus clarki. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- author
- Flores-Villela, O.
- author
- Rubio-Pérez, I. V.