dcsimg

Gymnoderus foetidus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El cuellopelado (Gymnoderus foetidus),[7]​ también denominado cuervo-frutero de cuello pelado (en Perú), pavita pescuecipelada (en Bolivia y Venezuela), frutero vulturino o toropisco hediondo (en Colombia), o anambé paloma,[4]​ es una especie de ave paseriforme en la familia Cotingidae, el único miembro del género Gymnoderus. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye en las selvas de tierras bajas de la Amazonia y cuenca del alto río Orinoco, desde el sureste de Colombia (también se extiende hacia el norte a lo largo de la base de los Andes hasta el oeste de Meta), sur de Venezuela (Amazonas), Guyana, Surinam y Guayana francesa, y hacia el sur hasta el este de Ecuador, este del Perú, Brasil (al este hasta la cuenca del río Tocantins y hacia el sur hasta el sur de Mato Grosso, incluyendo la cuenca del alto río Paraguay) y centro de Bolivia; en la región norte, aparentemente está ausente de la mayor parte de la cuenca del río Negro.[8]

Se encuentra en la selva amazónica, especialmente cerca de los ríos y várzeas. Es relativamente común y conspícuo en los bordes de la selva, pero también en el dosel de terra firme. Por lo general es menos frecuente y más local al norte del río Amazonas. Hasta altitudes de 500 m.[9]

Descripción

 src=
Cabeza de Gymnoderus foetidus, ilustración de Keulemans, para The Ibis, 1901.

El macho mide 38 cm y la hembra 33 cm de longitud. El pico es azulado pálido, negro en la punta. Ambos sexos son, en general, principalmente negruzcos, pero el macho tiene las alas en contrastante color gris plateado (obvias, tanto en vuelo como en percha); las plumas de la cabeza son cortas y felpudas; los lados de la cabeza y del cuello son desplumados y de color azul pálido, con la piel cayendo en dobleces. La hembra, menor, es más pizarrosa, las alas del mismo color del resto, más pálida en el vientre y en la parte inferior de la cola; la piel desnuda en el pescuezo es menos extensa. Los juveniles son como las hembras pero escamados de blanco por abajo.[9]

Comportamiento

La hembra recuerda vagamente a la del paragüero ornado (Cephalopterus ornatus), especialmente en un vuelo distante y ambas pueden ser encontradas juntas. A menudo es visto volando alto sobre el dosel con batidas profundas de las alas, como remadas, las alas del macho con destellos plateados. Aves encaramadas saltan de rama en rama como tucanes. A pesar de su nombre científico, no huelen mal.[9]

Alimentación

Su dieta consiste tanto de frutas como de grandes insectos.[9]

Vocalización

Usualmente son silenciosos, pero machos en exhibición saben dar un «buum».[9]

Sistemática

Descripción original

La especie G. foetidus fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1758 bajo el nombre científico Gracula foetida; la localidad tipo es «Surinam».[8]

El género Gymnoderus fue descrito por el naturalista francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire en 1809.[2][10]

Etimología

El nombre genérico masculino «Gymnoderus» se compone de las palabras del griego «gumnos»: pelado, desnudo, y «dera»: cuello, pescuezo; significando «de cuello pelado»;[5]​ y el nombre de la especie «foetidus», proviene del latín: que huele mal.[11]

Taxonomía

Berv & Prum (2014)[12]​ produjeron una extensa filogenia para la familia Cotingidae reflejando muchas de las divisiones anteriores e incluyendo nuevas relaciones entre los taxones, donde se propone el reconocimiento de cinco subfamilias. De acuerdo a esta clasificación, Gymnoderus pertenece a una subfamilia Cotinginae Bonaparte, 1849, junto a Lipaugus (incluyendo Tijuca), Procnias, Cotinga, Porphyrolaema, Conioptilon, Xipholena y Carpodectes. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda propuestas para modificar la secuencia linear de los géneros y reconocer las subfamilias.[13]​ El Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO), en la Lista de las aves de Brasil - 2015 ya adopta esta clasificación.[14]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Gymnoderus foetidus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de marzo de 2016.
  2. a b Geoffroy Saint-Hilaire, E. (1809). «Description d'une nouvelle espèce d'oiseau, voisine du Corvus nudus et du Corvus calvus, et ètablisement de ces trois espèces an autant de genressous les names de Cephalopterus, Gymnoderus et Gymnocephalus». Annales du Muséum national d'Histoire naturelle 13: 235–238. En francés. Gymnoderus, citación original p.237. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  3. Linnaeus, C. (1758). Systema naturæ: per regna tria naturaæ, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. (en latín). Tomo 1. Editio Decima Reformata. 1-824. Holmiæ (Estocolmo): Impensis Direct Laurentii Salvii. Gracula foetida, descripción original, p.108 n° 50.2. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.542.
  4. a b Cuellopelado Gymnoderus foetidus (Linnaeus, 1758) en Avibase. Consultada el 16 de marzo de 2016.
  5. a b c d Jobling, J.A. (2017). Gymnoderus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 9 de agosto de 2018.
  6. Polachio Richmond Index – Genera Pachycare - Pythis – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  7. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358.Consultado el 31 de mazo de 2014 p.492
  8. a b Bare-necked Fruitcrow (Gymnoderus foetidus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 7 de agosto de 2018.
  9. a b c d e Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Gymnoderus foetidus, p. 512, lámina 71 (1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  10. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Gymnoderus en Cotingidae. Acceso: 16 de marzo de 2016.
  11. Jobling, J. A. (2017) foetidus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 9 de agosto de 2018.
  12. Berv, J.S. & Prum, R.O. (2014). «A comprehensive multilocus phylogeny of the Neotropical cotingas (Cotingidae, Aves) with a comparative evolutionary analysis of breeding system and plumage dimorphism and a revised phylogenetic classification» (Artículo completo en PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (81): 120-136. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.09.001.
  13. Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Ver Cotingidae Nota 1 en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés. Consultada el 2 de marzo de 2016.
  14. de Q. Piacentini, Vitor, et al. (2015). «Lista comentada de las aves de Brasil por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos.». Revista Brasileira de Ornitologia (en portugués e inglés) (23(2)): 91-298. ISSN 2178-7875. Consultado el 9 de enero de 2018. P.210

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Gymnoderus foetidus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El cuellopelado (Gymnoderus foetidus),​ también denominado cuervo-frutero de cuello pelado (en Perú), pavita pescuecipelada (en Bolivia y Venezuela), frutero vulturino o toropisco hediondo (en Colombia), o anambé paloma,​ es una especie de ave paseriforme en la familia Cotingidae, el único miembro del género Gymnoderus. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en América del Sur.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES