dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Esta es una especie activa, diurna, de movimientos muy rápidos, que ocupa una amplia variedad de hábitats, desde el bosque seco tropical hasta el muy húmedo tropical.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Esta especie se distribuye por todas las tierras bajas del país.
Distribucion General: Desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su dieta incluye una amplia variedad de vertebrados, anfibios, reptiles, aves, pequeños mamíferos, peces y sepientes de otras especies, incluyendo venenosas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se ha observado al halcón negro Buteogallus urubitinga depredando a esta especie.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie ovípara. El tamaño de la puesta varía de 4 a 11 huevos. Se conoce un caso de una hembra que, a los 4 años y 4 meses de aislamiento en cautiverio, puso 5 huevos de los cuales uno era fértil. Esto apunta a una gran capacidad para guardar esperma a largo plazo y producir una fertilización retrasada.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
La escama rostral es más ancha que alta, visible desde arriba; las internasales son igualmente largas o un poco más largas que anchas, más cortas que las prefrontales. La frontal igualmente larga o algo más larga que ancha, tan larga o un poco más corta que su distancia hasta el hocico, pero considerablemente más corta que las parietales. La loreal es casi tan alta como larga; una pre, normalmente, y dos postoculares; por lo general, 2 temporales; normalmente 8 (4, 5), y ocasionalmente 7 (3, 4) supralabiales; las primeras cuatro se encuentran en contacto con el primer par de geneiales, el cual es aproximadamente tan largo como el posterior. Presenta de 17 a 15 hileras de escamas dorsales, con reducción, lisas, con dos fosetas apicales y de 191 a 214 ventrales (191 a 208 en los machos, 197 a 214 en las hembras). La placa anal es entera y presenta de 71 a 88 subcaudales divididas.

La coloración en los adultos es pardo clara anteriormente y negro posteriormente, tanto arriba como abajo; ocasionalmente presenta bandas claras y oscuras en la zona posterior oscura. Detrás de la cabeza, a unas diez escamas de distancia, sobre el dorso, se encuentra una banda oblicuamente transversal a cada lado del cuerpo, que se junta sobre la línea mediana vertebral y se extiende hacia la parte posterior del cuerpo; allí cubre, al llegar a las ventrales, la parte superior de las últimas. La cabeza es pardo grisácea, con las supralabiales amarillas; sin embargo, sobre el borde posterior de las supralabiales cuarta, quinta y sexta, se observa usualmente una línea transversal negra; existen líneas negras también sobre algunas infralabiales. El largo total de esta especie puede alcanzar 3 metros.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: America.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Drymarchon corais ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Drymarchon corais, es una especie de serpiente miembro de la familia colubridae. Es una larga culebra no venenosa, considerada la mayor serpiente nativa de los Estados Unidos, con el ejemplar más largo registrado de 2,8 m.[2]​ La culebra muestra un brillo con destellos negros y púrpura al ser expuesta a la luz.

Descripción

Drymarchon corais es una culebra de complexión robusta. En general, los adultos miden entre 95-280 cm. La cabeza se distingue del cuello, con ojos grandes y pupilas redondas.[2]

Esta culebra no es venenosa, pero al morder puede causar hemorragia intensa. Tiene la capacidad de resistir al veneno de otros reptiles viperinos.[3]

Distribución geográfica

En el continente encuentra su distribución desde el sureste de Estados Unidos, México a través de Centro América hasta el noroeste de Sudamérica[3]​(incluye países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil).[4]

Hábitat

Se encuentran en un rango de hábitats diferentes. El hábitat natural es principalmente conformado de bosque húmedo tropical y bosque perenne, aunque ocurre también en zonas más secas como sabanas, manglares, bosques espinosos y los bosques cercanos de lagos, ríos y arroyos. Se le asocia comúnmente con el agua, pues requiere de fuentes de agua limpia para sobrevivir.[2]

Comportamiento

Es una especie diurna, de movimiento veloz, principalmente terrestre.[2]​ Puede subir árboles con facilidad.[3]

Su dieta incluye aves, mamíferos pequeños, peces, tortugas pequeñas, sapos, ranas y lagartijas. También consume huevos y frecuentemente come culebras pequeñas, muchas de estas venenosas. Muerde a su presa y la asfixia mediante presión fuerte contra el suelo.[3]

Reproducción

Pone 4 a 15 huevos durante la temporada lluviosa.

Referencias

  1. Hammerson, G.A (2007). «Drymarchon couperi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de febrero de 2011.
  2. a b c d Lee, Julian C. 2000. A Field Guide to the Amphibians and Reptiles of the Maya World: the lowlands of Mexico, Northern Guatemala, and Belize. p. 286-287. 402 pp. ISBN 0-8014-8587-8 (paper).
  3. a b c d https://web.archive.org/web/20120426153631/http://www.arboretum.ufm.edu/reptiles/catalogo.asp?id=19
  4. Dueñas, Manuel R. (11 de noviembre de 2021). «Actualización de la distribución geográfica de la serpiente índigo Drymarchon corais (Boie, 1827) en la Amazonía Ecuatoriana». ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 13 (2): 14. ISSN 2528-7788. doi:10.18272/aci.v13i2.2170. Consultado el 17 de diciembre de 2021.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Drymarchon corais: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Drymarchon corais, es una especie de serpiente miembro de la familia colubridae. Es una larga culebra no venenosa, considerada la mayor serpiente nativa de los Estados Unidos, con el ejemplar más largo registrado de 2,8 m.​ La culebra muestra un brillo con destellos negros y púrpura al ser expuesta a la luz.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES