dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo están relacionados con la contaminación urbana, industrial (principalmente minera y agroindustrial) y agrícola (cultivo de caña), así como la modificación del hábitat como consecuencia de la construcción de obras hidráulicas. Se desconoce el efecto de las pesquerías locales de esta especie.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Para México no se conoce la situación del hábitat con respecto a la especie como consecuencia de los registros tan aislados que se tiene de la misma. Sin embargo, el hecho de que la distribución de este pez en el país, marque los límites sureños de de una especie neártica, permite inferir que esta se encuentra sujeta a los límites máximos de tolerancia a las altas temperaturas, que caracterizan una región subtropical, de tal forma que en las cuencas que habita, la especie sólo se encontrará en aquellos hábitat que asemejen condiciones de aguas con temperaturas templadas y buena oxigenación.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

La revisión de los registros presentes en las principales colecciones de referencia, señala que esta especie ha sido capturada aproximadamente en 35 ocasiones y el número de ejemplares por captura es muy escaso entre 1 y 10 ejemplares, por lo que se le considera una especie poco frecuente y escasa en el territorio mexicano, aunque sería necesario realizar estudios específicos para determinar con precisión su distribución y abundancia en el país.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Crecimiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tasa de crecimiento

La relación peso-talla es W=0.009 LP3.075 (Hargl 1966).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Peces grandes de cuerpos largos y aletas grandes, cuerpo estrecho y comprimido en sección transversal, azulados o grisáceos. Longitud estándar menos de 4 veces la altura del cuerpo, cabeza negrusca, hocico redondo, ojos pequeños y negros, escamas grandes con coloración café oliváceo, aletas negras y cafés puede presentar sombras rojizas, coloración azul siempre presente en la aleta caudal de 26 a 31 radios en la aleta dorsal, 9 radios en la anal, 9 a 11 radios en la pélvica. Porción anterior de la aleta dorsal resalta en un lóbulo moderado con el primer radio cercano a tres veces el largo del radio mas corto, dorsal larga con mas de 20 radios. Dientes faríngeos intermedios entre dientes aplanados y triangulares, sin barbillas, hipognatos, Posee una línea lateral prominente (con menos de 50 escamas y 36 a 38 poros). Boca grande, extremo del labio superior justo debajo del margen inferior del ojo, mandíbula superior más corta que el hocico, labios grandes con líneas estriadas, maxilar 2 veces el tamaño del diámetro del ojo (Agassiz 1855, Rafinesque 1820).

Historia de vida

Ovíparo
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Original/Actual

MEXICO

En ríos que drenan al lago Michigan y cuenca del Río Mississippi en Pensylvania y Michigan y al sur hacia el Golfo. Escurrentías del Golfo desde Nomil Bag a Río Bravo Texas y Nuevo México en Estados Unidos, hasta el Río Coatzacoalcos en Veracruz (Espinosa-Pérez et al., 1993; Page y Burr, 1991; Sublette, 1990).

MEXICO / CHIAPAS / OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA

Raudales de Malpaso, 1Km al NE del vertedero de excedencias (17°09'47" N; 93°35'20" O).

MEXICO / OAXACA / SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

Lagoon along rio Papaloapan, Papaloapan (18°10' N; 96°8' W).

MEXICO / QUERETARO / ARROYO SECO

MEXICO / TAMAULIPAS / TAMPICO

Laguna del Chairel (22°15'8" N; 97°51'11" O).

MEXICO / VERACRUZ / TLACOTALPAN

Carretera Tinajas (18°11' 05" N; 96° O).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Herbívoro, se alimenta oportunistamente sobre organismos del bentos, animales o plantas (Becker, 1983). El alimento principal de los juveniles incluye a cladóceros, copépodos y algas; los adultos consumen varios insectos, crustáceos, moluscos y otros invertebrados, algas y material vegetal. Se alimenta principalmente en áreas de litoral someros (Sublette, et al. 1990).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
De agua dulce, en ríos de bajo gradiente y pozas, ambiente lacustre de aguas poco profundas, lagos tipo luna y aguas profundas de largos ríos, en ocasiones en aguas de inundación y bocas de pequeños ríos, prefieren aguas limpias a moderadamente turbias, profundas y aguas templadas, pueden tolerar altos niveles de dureza (Sublette et al. 1990).
En México su hábitat parece limitarse a ríos en las porciones medias y altas de las cuencas donde habita, donde se presentan las temperaturas más templadas y altas concentraciones de oxígeno disuelto.

Macroclima

Climas muy seco semicálido, muy seco templado, semiseco semicálido y semicálido subhúmedo con lluvias de verano. Temperatura media anual de 16-24 °C. Precipitación total anual 100-700 mm. Zona sujeta a nortes y lluvias ciclónicas estacionales (Arriaga Cabrera et. al. 1998).

Tipo de ambiente

Dulceacuícola en ríos de bajo gradiente (Sublette et al. 1990).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Esta especie constituye un recurso pesquero comercial así como de pesca deportiva. El grupo de los catostómidos de la subfamilia Ictiobinae está pobremente estudiado y se cree es mucho más diverso de lo que se ha considerado.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Desova en primavera y verano, dependiendo de la localidad. Los huevos eclosionan de 1 a 2 semanas (Becker, 1983).

Fecundidad

La fecundidad calculada para peces de edad II (24.38 cm) es de 18,200 huevecillos (Mayhew, 1987), Padilla (1972) (en Sublette, 1990) reporta un número medio de huevecillos por hembra de 163,068.

Reclutamiento

Son sexualmente maduros de uno a varios años (Becker, 1983), pero es en la edad II donde se ha podido registrar la fecundidad (Mayhew, 1987).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Tamaño ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Categoria de edad, tamaño o estadio

Edad I (10.16 cm), edad II (24.38 cm), edad III (34.54 cm), edad IV (39.12 cm), edad V (42.93 cm), edad VI (46.23 cm) (Mayhew, 1987).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Enríquez-Barragán, M. A.
original
visit source
partner site
Conabio

Ictiobus bubalus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Ictiobus bubalus es una especie de peces de la familia Catostomidae en el orden de los Cypriniformes.

Morfología

• Los machos pueden llegar alcanzar los 112 cm de longitud total y 37,3 kg de peso.[1][2][1]

Alimentación

Come crustáceos y algas.

Hábitat

Es un pez de agua dulce y de clima templado.

Distribución geográfica

Se encuentran en Norteamérica, incluyendo México.

Uso comercial

Se comercializa fresco y se come frito, asado y horneado.

Referencias

  1. a b IGFA, 2001. Base de datoss de registros de pesca IGFA hasta 2001. IGFA, Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.
  2. FishBase (en inglés)

Bibliografía

  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos: T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos, 1997.
  • Hoese, D.F. 1986:. A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
  • Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Ictiobus bubalus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Ictiobus bubalus es una especie de peces de la familia Catostomidae en el orden de los Cypriniformes.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES