dcsimg

Carlina ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Carlina vulgaris, donde se aprecian las brácteas internas patentes y largas parecidas a lígulas, con las cuales se confunden a primera vista, y que es una de las principales características del género
 src=
Carlina corymbosa: un ejemplo de páleas acanaladas y laceradas.
 src=
Un ejemplo de cipselas sueltas, de cuerpo densamente seríceo y vilano con una fila de cerdas plumosas fusionadas en fascículos por sus bases, en Carlina corymbosa

Carlina es un género con 34 especies aceptadas - 162 descritas[2][1]​ - de plantas herbáceas de la familia Asteraceae.

Descripción

Son plantas herbáceas anuales, bienales o perennes parecidas a los cardos en sus hojas caulinares et brácteas involucrales externas. Una de las características esenciales y diferenciales del género reside en las brácteas las más internas del involucro, que son coriáceas, afiladas, mucho más largas que los flósculos, a menudo de color vivo, o blanco a amarillento, por lo cual se pueden confundir a primera vista con lígulas. Los flósculos son homomorfos con 4-6 lóbulos, amarillos, purpúreos o rosados. El receptáculo es plano, alveolado, con páleas laceradas, más o menos soldadas en su mitad basal, con cipselas homomorfas cilíndricas/fusiformes muy vellosas - con largos pelos erectos y aplicados - y con un vilano de 1-2 filas de pelos plumosos soldados entre sí en grupos de 3-10 caedizo en bloque junto con la placa apical que es plana, de borde entero y con nectario central persistente.[3][4][5][6]

Distribución

Género nativo en la mayor parte de Europa, región mediterránea, suroeste de Asia y Macaronesia. Introducido en el Noreste de Estados Unidos. 2 especies endémicas en China.[7][8][5][4][6][9]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 828–829[1], 1753.[10]​ La especie tipo es Carlina vulgaris.

Etimología

Carlina: nombre genérico (propuesto en el siglo XIV por el botánico Andrea Cesalpino y utilizada por Rembert Dodoens (1518-1585), médico y botánico flamenco) parece derivar de Carlomagno que llegó a utilizar la planta más representativa del género ( Carlina acaulis ) como medicina durante una plaga de sus tropas cerca de Roma (la información la tuvo por la visión de un ángel). Esta historia o leyenda se transmite por uno de los herboristas más antiguos: Jacob Theodor de Bergzabern (latinizado Tabernaemontanus).[11]​ En otros textos, se supone que el nombre deriva de la palabra carduncolos (diminutivo de cardo = "cardinal" o "cardo pequeño") y, finalmente, por Carlos V de España (este último por Linnaeus). De hecho, hay una cierta similitud con las plantas del género "Cardo" ( Asteraceae ).[12]

Especies aceptadas

En España están presentes solamente las 17 siguientes especies y taxones infra-específicos: C. acanthifolia, C. acanthifolia subsp. cynara, C. acaulis,C. acaulis subsp. caulescens, C. canariensis (solo en las Islas Canarias), C. corymbosa, C. falcata (solo en las Islas Canarias), C. gummifera, C. hispanica, C.hispanica subsp. hispanica, C. hispanica subsp. major, C. lanata, Carlina racemosa, Carlina salicifolia (solo en las Islas Canarias), Carlina texedae, Carlina vulgaris (solo en la mitad septentrional), Carlina xeranthemoides[14]

Referencias

  1. a b c «Carlina en Flann, C (ed), Global Compositae Checklist, 2009+; consultado el 22-09-2016».
  2. a b «Carlina en The Plant List, vers. 1.1, 2013».
  3. Polunin, O: Guía de campo de las flores de Europa, Ediciones Omega, Barcelona, 1977, p. 528.
  4. a b Distribución en Norteamérica en Flora of North America
  5. a b «Carlina en Flora of China».
  6. a b «Carlina en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid (con clave dicotómica de las especies presentes en España.
  7. «Distribución mundial en The Global Compositae Checklist».
  8. «Carlina en The Euro+Med Plantbase».
  9. [* Carlina en The Euro+Medit Plantbase, Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem, 2006
  10. «Carlina». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 31 de julio de 2012.
  11. Motta 1960, Vol. 1 – pag.460
  12. «eFloras - Flora of North America». Consultado el 23 de octubre de 2011.
  13. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», p. 50, Madrid, 1871
  14. «Carlina en Anthos, Sistema de información sobre las plantas de España - Real Jardín Botánico/CSIC, Madrid (requiere búsqueda interna)».

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Carlina: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Carlina vulgaris, donde se aprecian las brácteas internas patentes y largas parecidas a lígulas, con las cuales se confunden a primera vista, y que es una de las principales características del género  src= Carlina corymbosa: un ejemplo de páleas acanaladas y laceradas.  src= Un ejemplo de cipselas sueltas, de cuerpo densamente seríceo y vilano con una fila de cerdas plumosas fusionadas en fascículos por sus bases, en Carlina corymbosa

Carlina es un género con 34 especies aceptadas - 162 descritas​​ - de plantas herbáceas de la familia Asteraceae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES