dcsimg

Diglossa baritula ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El pinchaflor ventricanelo[5]​ (Diglossa baritula), también denominado piquichueco mexicano (en México), picochueco vientre canelo (en México), picaflor canelo (en Honduras y México), picaflor vientre-canelo (en México), pinchaflor canelo (en Nicaragua), diglosa acanelada,[6]​ o mielero serrano, es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Diglossa. Es nativo de México y del oeste de América Central.

Distribución y hábitat

 src=
Bosque de pino-encino en Chimaltenango, Guatemala, ejemplo de hábitat de la especie.

Se distribuye de forma disjunta desde el centro de México (desde el sur de Jalisco), hacia el sureste, por Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta el norte de Nicaragua.[1]

Es una especie de montaña, residiendo entre 1200 hasta 3350 m de altitud.[1]​ Su hábitat incluye bosques de niebla y de pino-encino, con alta humedad y clima templado y frío. También llega a poblados. Se alimenta del néctar de las flores, pero aparentemente sin polinizarlas.

Descripción

Es un ave de unos 10 cm de longitud. Al ser de hábitos nectarívoros, tiene un pico gris ligeramente apuntando hacia arriba, y la punta de la mandíbula superior ganchuda hacia abajo. El macho es bicolor: gris azulado en el dorso y canela en la zona ventral. La hembra también tiene las partes ventrales color canela, pero las dorsales son marrón opaco, con matices olivas en la espalda.

Sistemática

 src=
Diglossa baritula, hembra (arriba) y macho (abajo), ilustración en The genera of birds, 1849.

Descripción original

La especie D. baritula fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Georg Wagler en 1832 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «México».[6]

Etimología

El nombre genérico femenino Diglossa proviene del griego «diglōssos» que significa de lengua doble, que habla dos idiomas; y el nombre de la especie «baritula» es un diminutivo del género Barita, un sinónimo de Cracticus (los verdugos de Australasia).[7]

Taxonomía

Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Diglossa plumbea, y el par formado por ambas es hermano de Diglossa sittoides.[8]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[10]

  • Diglossa baritula baritula Wagler, 1832 – tierras altas del centro de México (del sureste de Jalisco al istmo de Tehuantepec).
  • Diglossa baritula montana Dearborn, 1907 – tierras altas del sur de México (Chiapas) hasta Guatemala y El Salvador.
  • Diglossa baritula parva Griscom, 1932 – tierras altas del este de Guatemala hasta Honduras y centro norte de Nicaragua.

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2020). «Diglossa baritula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de abril de 2021.
  2. Wagler, J.G. (1832). «Mittheilungen über einige merkwürdige Thiere». Isis von Oken (en alemán). 25: 275–282. Diglossa baritula, descripción original p.281. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 2568-0013.
  3. Agrilorhinus sittaceus Richmond Index – Species and Subspecies – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  4. Rev.Zool. p. 100. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  5. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de abril de 2021. P. 160.
  6. a b «Pinchaflor ventricanelo Diglossa baritula Wagler, 1832». Avibase. Consultado el 22 de abril de 2021.
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Diglossa, p. 136, baritula, p. 67».
  8. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
  9. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).Consultado el 22 de abril de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
  10. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).

Bibliografía

  • Peterson, R.T. y Chalif, E.L. (2008). Aves de México. Guía de campo. Editorial Diana, México. ISBN 978-968-13-3207-5
  • Sada, A.M.; Phillips, R., y Ramos, M.A. (1984). Nombres en castellano para las aves mexicanas. Publicación de Divulgación No. 17. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México. Citado por Peterson y Chalif (2008).

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Diglossa baritula: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El pinchaflor ventricanelo​ (Diglossa baritula), también denominado piquichueco mexicano (en México), picochueco vientre canelo (en México), picaflor canelo (en Honduras y México), picaflor vientre-canelo (en México), pinchaflor canelo (en Nicaragua), diglosa acanelada,​ o mielero serrano, es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Diglossa. Es nativo de México y del oeste de América Central.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES