dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Prefiere sitios costeros con suelos arenosos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank González http://www.cct.or.cr http://www.conservation.org
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: En Costa Rica, ampliamente en ambas vertientes, la isla del Coco y la isla del Caño; de 0 a 10 m de altitud.
Distribucion General: México, América Central y las Antillas hasta el sur de Brasil; África Occidental, desde Guinea hasta Angola. Es una especie cultivada y naturalizada en las islas Seychelles y Fiji.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank González http://www.cct.or.cr http://www.conservation.org
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol pequeño o arbusto.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank González http://www.cct.or.cr http://www.conservation.org
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol pequeño o arbusto de 3 a 6 m de altura. Ramitas de ennegrecidas a rojizas; estípulas pequeñas. Hojas simples, alternas, de 2-8 por 1,2-6 cm, de orbiculares a ovado-elípticas, ápice de redondeado o retuso, glabras, con borde entero. Inflorescencias tipo cimas, terminales o axilares. Flores blancas, con de 12 a 26 estambres. Frutos tipo drupa, de 2 a 5 cm de largo, de ovados a obovados, rosados, púrpura o casi negros cuando maduros; la pulpa es blanca, dulce, jugosa y comestible. Se caracteriza por su porte achaparrado o arbustivo, y las hojas casi redondeadadas, con el ápice por lo general emarginado. También por encontrarse principalmente en la costa.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank González http://www.cct.or.cr http://www.conservation.org
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Los frutos son comestibles. En Nicaragua sus frutos se comercializaban en conserva e incluso se exportaban. Este arbolito también es ideal como planta ornamental por su porte pequeño y la copa densa, lustrosa y redondeada.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank González http://www.cct.or.cr http://www.conservation.org
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank González http://www.cct.or.cr http://www.conservation.org
partner site
INBio

Chrysobalanus icaco ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Chrysobalanus icaco o icaco también llamado hicaco en Costa Rica y otras zona de Centroamérica, se encuentra cerca de playas marinas y en el interior continental de la América tropical y la Cuenca del Caribe, incluyendo a Cuba, sur de la Florida, las Bahamas y las costas de México . La subespecie del interior es Chrysobalanus icaco pellocarpus.

Descripción

Chrysobalanus icaco es un arbusto de 1 a 3 m de altura, o árbol tupido de 2 a 6 m, que raramente alcanza 10 m. Tiene hojas verdes ovaladas, casi redondas, de textura un poco de cuero (de 3 a 10 cm de largo y de 2,5 a 7 cm de ancho). Los colores de las hojas varían de verde a rojo suave. La corteza es grisácea o marrón rojizo, con pintas blancas.

Las flores son pequeñas, blancas, en racimos, aparecen a finales de la primavera. A fines del verano se produce el fruto en racimos, el del individuo costero es redondo, de hasta 5 cm de diámetro, amarillo pálido con rubor rosado o púrpura oscuro, mientras que el del individuo del interior es oval, de 2,5 cm de largo, y púrpura oscuro.

El fruto es una drupa muy similar al durazno aunque más pequeño, con epicarpio cuyo color puede variar con matices entre marfil pálido y magenta purpúreo y mesocarpio blanco de consistencia algodonosa. Su sabor es muy suave, por lo cual es empleado principalmente para ser consumido preparado en almíbar en el estado Zulia, Venezuela donde se le conoce como dulce de icaco, así como en diferentes partes de Colombia.

Usos

El individuo de la costa es altamente tolerante a la sal, por lo cual a menudo se planta para estabilizar los bordes de la playa y evitar la erosión.

Chrysobalanus icaco también se planta como planta ornamental. El árbol no sobrevive heladas fuertes. La fruta es comestible y se usa para jalea. El nombre común de la fruta en Trinidad & Tobago y Guyana es "cerdo gordo".

 src=
Fruta del individuo de la costa. (Forest & Kim Starr (USGS)).
 src=
Hojas rojas del individuo del interior. (Forest & Kim Starr (USGS)).

Taxonomía

Chrysobalanus icaco fue descrita por Carlos Linneo y publicado en A Sketch of the Botany of South-Carolina and Georgia 1(4): 370. 1817.[1]

Sinonimia
  • Chrysobalanus icaco var. genuinus Stehlé, M. Stehlé & Quentin
  • Prunus icaco Labat[2]

Uso en frases idiomáticas

En Costa Rica, y Nicaragua la frase de uso común: "Mirar hacia el icaco", hace referencia a una persona distraída que pierde la concentración durante una plática u actividad.[cita requerida]

Referencias

  1. «Chrysobalanus icaco». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de noviembre de 2013.
  2. Chrysobalanus icaco en PlantList

Bibliografía

  • Bush, Charles S. and Morton, Julia F. (1969) Native Trees and Plants for Florida Landscaping (pp. 64–65). Bulletin No. 193. Department of Agriculture - State of Florida.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Chrysobalanus icaco: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Chrysobalanus icaco o icaco también llamado hicaco en Costa Rica y otras zona de Centroamérica, se encuentra cerca de playas marinas y en el interior continental de la América tropical y la Cuenca del Caribe, incluyendo a Cuba, sur de la Florida, las Bahamas y las costas de México . La subespecie del interior es Chrysobalanus icaco pellocarpus.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES