Physostigma venenosum, haba de Calabar o nuez de Eseré es una especie de planta perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originaria de África tropical.
Es una planta leñosa trepadora de hasta 15 metros, con hojas trifoliadas, flores colgantes rosas o púrpuras en racimo y fruto tipo vaina con 2-3 semillas reniformes. El nombre de Calabar lo recibe del puerto africano (Nigeria) donde se exportaba la droga, y el nombre de eseré por ser el nombre africano de la droga.
En la segunda mitad del siglo XIX se aisló la fisostigmina, su principal principio activo, y se usó en el tratamiento del glaucoma
Posee alcaloides indólicos tricíclicos, entre los que destaca la fisostigmina, otros presentes son la norfisostigmina y la eseramina. La haba de Calabar contiene habitualmente algo más de 1% de alcaloides , entre los cuales dos han sido aislados, la calabarina y la fisostigmina (o eserina). Este último y sus derivados son bastante utilizados en terapéutica. Su acción farmacológica es una inhibición de la enzima colinesterasa actuando así pues como un anticolinesterásicos. Se ha utilizado en el tratamiento de la miastenia gravis, el glaucoma y, actualmente, se realizan pruebas clínicas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Esta planta también es utilizada como medicina en el homeopatía.
Physostigma venenosum fue descrita por John_Hutton_Balfour y publicado en Transactions of the Royal Society of Edinburgh 22: 310. 1861.[1]
Physostigma venenosum, haba de Calabar o nuez de Eseré es una especie de planta perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originaria de África tropical.
Ilustración