dcsimg

Haliaeetus vocifer ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Pigargo vocinglero pescando.

El pigargo vocinglero (Haliaeetus vocifer) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae ampliamente distribuida por los ríos y lagos del África subsahariana, que se alimenta básicamente de peces. No se conocen subespecies.[2]

Etimología

Haliaeetus, del latín "águila pescadora". vocifer, del latín vox, "voz", por su llamada.

Descripción

 src=
Pigargo Vocinglero en Lago Mburo, Uganda

El pigargo vocinglero es un ave de gran tamaño, presenta un marcado dimorfismo sexual que se manifiesta en que las hembras son mucho más grandes que los machos. Los machos habitualmente tienen una envergadura de alas de alrededor de 2 metros, mientras que las de las hembras miden 2,4 metros. Son muy distintivos en apariencia, tiene la mayoría de su cuerpo cubierto de plumas color café, y poderosas alas negras. La cabeza, pecho y cola del pigargo vocinglero es de color blanco nieve y su pico con forma de gancho es amarillo con la punta negra.

Hábitat

Esta especie vive cerca de lagos de agua dulce, embalses o ríos, aunque pueden ser encontrados cerca de la costa y en las desembocaduras de ríos. El pigargo vocinglero es propio de África, presente en todo el continente, excepto al norte del desierto del Sahara.

Reproducción

 src=
Huevo de Haliaeetus vocifer

La temporada de cría tiene lugar durante la estación seca, cuando el nivel de agua es muy bajo. Es monógamo, y las parejas suelen mantener dos o más nidos, que frecuentemente reutilizan. Debido a que los nidos se reutilizan a través de los años, estos pueden alcanzar tamaños enormes, llegando a los dos metros de diámetro y 1,2 m de profundidad. Los nidos son construidos en árboles de gran tamaño y constituidos principalmente de varas y otras piezas de madera.

La hembra pone de uno a tres huevos blancos con algunas pintas rojizas. La incubación es, en su mayoría, realizada por la hembra, pero el macho también puede ayudar cuando la hembra sale a cazar. Las crías tardan entre 42 y 45 días en eclosionar y salir del cascarón. Los huevos que tardan más en eclosionar normalmente son descartados por sus propios hermanos. En 8 semanas la cría es capaz de alimentarse por sí sola y ocasionalmente puede aventurarse a salir del nido en las dos semanas siguientes.

Dieta

El pigargo vocinglero se alimenta principalmente de peces, que, caza al acecho, esperando puesto a cierta altura, como ramas de árboles y postes. Y caza tirándose en picado contra el agua y pesca sumergiendo sus garras bajo la superficie. Después de pescar, vuelve a la percha a comer. Puede pescar peces de hasta1,8 kilos. Se alimenta también de pequeñas aves, tortugas, crías de cocodrilo y carroña.

Referencias

  1. BirdLife International (2009). «Haliaeetus vocifer». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de diciembre de 2010.
  2. Clements, J.F.; T.S. Schulenberg, M.J. Iliff, B.L. Sullivan, & C.L. Wood (2010). «The Clements Checklist of Birds of the World, Version 6.5» (xls). Cornell University Press. Archivado desde el original el 2 de junio de 2011. Consultado el 12 de junio de 2011. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Haliaeetus vocifer: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Pigargo vocinglero pescando.

El pigargo vocinglero (Haliaeetus vocifer) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae ampliamente distribuida por los ríos y lagos del África subsahariana, que se alimenta básicamente de peces. No se conocen subespecies.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES