dcsimg

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
IV, V, RM, VI, VII, VIII, IX, X
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Universidad de Santiago de Chile
author
Pablo Gutierrez
partner site
IABIN

Psoralea glandulosa ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La Psoralea glandulosa, también llamada wallwa, culé, culén o hierba de San Agustín, es una planta perenne perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originaria de Mauricio, Estados Unidos, Uruguay y de la costa oeste de Sudamérica, en Chile y Perú.[1]

 src=
Inflorescencia

Descripción

Es una planta herbácea con raíz subterránea perennifolia, semileñosa. Tiene un tallo erguido, ramificado, semileñoso, que alcanza hasta más de 7 m de altura, con una corteza estriada de color café. Las hojas caulinares son pecioladas, opuestas, peninervias, enteras y lanceoladas. Sus hojas son caducas y compuestas; con tres folíolos.

Una característica peculiar de las hojas de esta planta es que son punteadas, es decir, que presentan puntos, depresiones y hoyos traslúcidos o coloreados a los que suma la presencia de glándulas. De allí la segunda parte de su nombre científico: glandulosa. Las hojas son altamente aromáticas. La inflorescencia es en forma de racimo de 10 a 15 cm de largo. El fruto es una legumbre o vaina seca y monocarpelar que miden de 6 a 7 mm y contiene semillas dicotiledóneas.[2]

Distribución

Se desarrolla de manera silvestre o cultivada en la sierra peruana. Es una planta perenne y tiene resinas, taninos, gomas y aceites esenciales.

Usos

Medicinal

Puede utilizarse su infusión como un antihelmíntico y también para la indigestión. La cocción de los cogollos puede ser útil para tratar la diabetes.

Gastronomía

En Chile se utiliza la corteza del culén, mezclada con clavo de olor, canela, azúcar y aguardiente para preparar un trago típico característico de los años 1960.

Ginecológico

La decocción del cogollo y las hojas se usa para regular el ciclo menstrual y sus dolores.

Potencial

Sus propiedades terapéuticas le confieren eventualmente de muchos usos posibles.

Reacciones adversas

El contacto directo de la piel con esta planta produce en algunas personas irritación, salpullido, alergia, e incluso estados febriles (Similar a las causadas por Lithraea caustica ).

Taxonomía

Psoralea glandulosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 2: 1075. 1763.[3]

Etimología

Psoralea: nombre genérico que deriva del griego y que significa "más o menos reducido" donde se refiere a los puntos glandulares en las hojas.[4]

glandulosa: epíteto latín que significa "glandular".[5]

Sinonimia
  • Otholobium glandulosum (L.) J.W.Grimes, 1990.
  • Hoita glandulosa (L.) Rydb., N. Amer. Fl. 24(1): 8. 1919.
  • Lotodes glandulosum (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 194. 1891.
  • Lotodes glandulosum var. albidum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3(3): 65. 1898.
  • Lotodes glandulosum var. coeruleum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3(3): 65. 1898.[6]

Nombres

  • kalisaya (aimara), gualgua, hualhua, huasha; culén (Chile), culé (Uruguay), hierba de San Agustín.
  • albahaquilla de Chile, huallhua (Perú), ipecacuana de América, té de Chile, té del Brasil, té del Paraguay, hierba del carnero (Perú), hierba de mataduras (Chile), yolochiahitl (México).[7]

Referencias

  1. https://web.archive.org/web/20100924104737/http://www.ildis.org/LegumeWeb/?version~10.01
  2. http://cienciareal.pe.tripod.com/davrayculen.html#TAXONOMIA
  3. «Psoralea glandulosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de junio de 2014.
  4. En Nombres Botánicos
  5. En Epítetos botánicos
  6. http://species.wikimedia.org/wiki/Psoralea_glandulosa
  7. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía

  • Bouton, L. (1857). Trans. Roy. Soc. Arts Mauritius n. s. 1: 1-177 Medicinal plants...
  • List Based Record (1986). U.S. Soil Conservation Service.
  • Marticorena, C., y M. Quezada (1985). Gayana, Bot. 42: 1-157 Catálogo de la flora vascular de Chile.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Psoralea glandulosa: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La Psoralea glandulosa, también llamada wallwa, culé, culén o hierba de San Agustín, es una planta perenne perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originaria de Mauricio, Estados Unidos, Uruguay y de la costa oeste de Sudamérica, en Chile y Perú.​

 src= Inflorescencia
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES