dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se localizan en los alrededores de bahías y puertos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: En invierno (de comienzos de noviembre hasta mediados de mayo) es de poco común a rara, pero cada vez más regular, sobre todo en la costa del Pacífico en los alrededores de las bahías del Golfo Dulce y el Golfo de Nicoya, y en los puertos de Puntarenas y Limón. En ocasiones aparece como visitante no reproductiva de verano. La mayoría de las comunicaciones acerca de su presencia corresponden a individuos de primero y segundo año. Se ha desviado hasta el Parque Nacioanal Isla del Coco (enero).


Distribucion General: Se distribuye en el Artico alrededor del mundo. En el Nuevo Mundo se reproduce ampliamente en América del Norte y se extiende hacia el sur hasta la parte norte central y este de E.U.A. Invierna hasta Panamá y las Antillas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una ave carroñera.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
A menudo uno o unos pocos individuos descansan y duermen entre bandadas grandes de Larus atricilla y charranes, en los diques de salinas y barras de arena bordeados de agua.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 61 cm. y pesa 900 grs. Es la gaviota de mayor tamaño de Costa Rica, con las alas más anchas y el pico más fuerte. Los adultos presentan la cabeza, el cuello, toda la región inferior, la rabadilla, la cola y el borde posterior de las alas de color blanco (en invierno la cabeza y el cuello presentan listas café) y el manto gris claro. La punta de las alas es negra, con manchas blancas en la parte subterminal de las primarias externas. El iris es amarillo; los párpados desnudos son rojizos y el pico es amarillo, con una mancha roja en la mandíbula. Las patas son color carne. Durante el primer invierno son eminentemente café grisáceo con manchas y listas ante grisáceo y muestran las plumas de vuelo fuscas con manchas más claras en las timoneras más externas. Presentan una amplia zona café grisácea clara en la base de las primarias internas que les simula una "ventana" llamativa. El iris es café y el pico es color carne opaco con la punta negruzca. Se requieren 4 años para que obtengan el plumaje de adulto definitivo, luego de pasar por varios plumajes intermedios. Siempre es distinguible por su tamaño (es el doble de Larus atricilla).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: No locality given = Christiansoe, Dinamarca.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Larus argentatus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Larus argentatus argenteus - MHNT

La gaviota argéntea (Larus argentatus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae. Es un ave ruidosa y oportunista, y una de las gaviotas más extendidas y adaptables del hemisferio norte. Se alimentan en cultivos y alrededor de los depósitos de basura, así como en la playa y con frecuencia sigue a los barcos pesqueros esperando que lancen cualquier resto por la borda.

Estas gaviotas crían en grupos y construyen sus nidos con algas y otras plantas. Suelen anidar en el suelo, pero en algunas ciudades costeras hacen sus nidos en los tejados. Si sienten una amenaza cerca de sus huevos o polluelos, los padres forman círculos por encima de ellos, emitiendo un chillido agudo y ensordecedor. Miden hasta 60 cm de largo.

Subespecies

Se conocen cuatro subespecies de gaviota argéntea:[2]

Véase también

Referencias

  1. BirdLife International (2015). «Larus argentatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de marzo de 2016.
  2. Zoonomen. «Birds of the World -- current valid scientific avian names.» (en inglés). Archivado desde el original el 29 de abril de 2009. Consultado el 27 de abril de 2009.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Larus argentatus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Larus argentatus argenteus - MHNT

La gaviota argéntea (Larus argentatus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae. Es un ave ruidosa y oportunista, y una de las gaviotas más extendidas y adaptables del hemisferio norte. Se alimentan en cultivos y alrededor de los depósitos de basura, así como en la playa y con frecuencia sigue a los barcos pesqueros esperando que lancen cualquier resto por la borda.

Estas gaviotas crían en grupos y construyen sus nidos con algas y otras plantas. Suelen anidar en el suelo, pero en algunas ciudades costeras hacen sus nidos en los tejados. Si sienten una amenaza cerca de sus huevos o polluelos, los padres forman círculos por encima de ellos, emitiendo un chillido agudo y ensordecedor. Miden hasta 60 cm de largo.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Srebrni galeb ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Srebrni galeb ali srebrna tonovščica (znanstveno ime Larus argentatus) je razširjen na morskih obalah ali ob izlivih rek v Evropi, Ameriki in zmerno topli Aziji. Je največji galeb v naših krajih, saj lahko zraste do 50-60 cm in do teže 1 kg.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL