dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Principalmente en las costas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Principalmente se le observa a lo largo de las costas, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Elevación hasta los 400 m.
Distribucion General: Nativo de México a Panamá, Sur América y Las Antillas; además en los trópicos del Viejo Mundo.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol o arbusto.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol pequeño o arbusto, hasta de 8 m de altura. Hojas simples, alternas, agrupadas al final de las ramitas, de 3 a 11 cm de largo por 1.5 a 4.5 cm de ancho, oblongas a ovadas.Inflorescencias en forma de cimas o umbelas. Flores blanco-amarillentas, aromáticas. Frutos drupas, de 1.5 a 3 cm de diámetro, elipsoidales o globosos, amarillo-pálidas o rojizas al madurar.Ramas armadas con espinas, hojas con los nervios secundarios poco evidentes, frutos drupaceos amarillos cuando maduros, comestibles.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Standley y Steyermark (1946), indican que la madera ha sido utilizada en la India como sustituto del Sándalo, ya que es fragante, rojiza-amarillenta y de fina textura. Sin embargo no hemos detectado ningún aroma especial en madera colectada en el Parque Nacional Cahuita, Limón.Los frutos son comestibles tanto crudos como cocinados. Duke (1972), informa que en Africa, el aceite de las semillas se aplica en el orificio dejado después de la extración de un diente y las raíces son mascadas para contrarestar el dolor de muelas, fiebres, enfermedades venéreas y diarreas.La corteza es rica en taninos. Adicionalmente se ha empleado en casos de dolor de cabeza, tos, hidropesia, fiebre, gastritis, ictericia, nauseas, reumatismo, hemorroides, tripanosomiasis, colicos, como vermifugo, astringente, bactericida, catartico, refrescante, repelente de insectos, laxante, licor, veneno y purgativo.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: No localizada.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Ximenia americana ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Ximenia americana es un pequeño árbol nativo de los bosques de América, África, Asia. En Cuba recibe el nombre vulgar de ababuy.[1]

 src=
Detalle de la flor

Una especie relacionada con la cual se suele confundir es Ximenia caffra, la cual se encuentra en África.

Descripción

Son arbustos o árboles pequeños, que alcanzan un tamaño de hasta 10 m de alto, las ramitas glabras, con espinas axilares y generalmente terminadas en espinas. Las hojas son de forma ovaladas, verde brillante y tienen un fuerte olor de almendras. Las flores son de color pálido. Los frutos son de color amarillo o rojo-anaranjado.[2]​ Recibe otros nombres en las diversas regiones donde prospera, entre ellos los ce albarillo del campo, ciruelillo, ciruelo cimarrón, chocomico, Jia manzanilla, limoncillo, pepenance y yana.

Usos

Los frutos tienen un agradable sabor del albaricoque. En Asia, las hojas jóvenes se cocinan como verdura. Sin embargo, las hojas también contienen cianuro y es necesario que sean bien cocidas y no debe ser consumidas en grandes cantidades. Es medicinal y se emplean sus frutos contra malestares del estómago

Taxonomía

Ximenia americana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1193–1194. 1753.[3]

Variedades aceptadas
Sinonimia
  • Amyris arborescens P. Browne
  • Heymassoli inermis Aubl.
  • Heymassoli spinosa Aubl.
  • Pimecaria odorata Raf.
  • Ximenia aculeata Crantz
  • Ximenia americana var. americana
  • Ximenia americana f. inermis (Aubl.) Engl.
  • Ximenia americana var. ovata DC.
  • Ximenia elliptica G. Forst.
  • Ximenia fluminensis M. Roem.
  • Ximenia laurina Delile
  • Ximenia loranthifolia Span.
  • Ximenia multiflora Jacq.
  • Ximenia verrucosa M. Roem.
  • Ziziphus littorea Teijsm. ex Hassk.[4]

Referencias

  1. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.
  2. Low, T., Wild Food Plants of Australia, 1991. ISBN 0-207-16930-6
  3. «Ximenia americana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  4. «Ximenia americana». The Plant List. Consultado el 21 de noviembre de 2014.

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. Berendsohn, W.G., A. K. Gruber & J. A. Monterrosa Salomón. 2012. Nova Silva Cuscatlanica. Árboles nativos e introducidos de El Salvador. Parte 2: Angiospermae – Familias M a P y Pteridophyta. Englera 29(2): 1–300.
  3. Carnevali, G., J. L. Tapia-Muñoz, R. Duno de Stefano & I. M. Ramírez Morillo. 2010. Fl. Ilustr. Penins. Yucatán 1–326.
  4. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  5. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
  6. Flora of China Editorial Committee. 2003. Flora of China (Ulmaceae through Basellaceae). 5: 1–506. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  7. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  8. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  9. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venez. 1–859. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Ximenia americana: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Ximenia americana es un pequeño árbol nativo de los bosques de América, África, Asia. En Cuba recibe el nombre vulgar de ababuy.​

 src= Detalle de la flor

Una especie relacionada con la cual se suele confundir es Ximenia caffra, la cual se encuentra en África.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES