Ximenia americana es un pequeño árbol nativo de los bosques de América, África, Asia. En Cuba recibe el nombre vulgar de ababuy.[1]
Una especie relacionada con la cual se suele confundir es Ximenia caffra, la cual se encuentra en África.
Son arbustos o árboles pequeños, que alcanzan un tamaño de hasta 10 m de alto, las ramitas glabras, con espinas axilares y generalmente terminadas en espinas. Las hojas son de forma ovaladas, verde brillante y tienen un fuerte olor de almendras. Las flores son de color pálido. Los frutos son de color amarillo o rojo-anaranjado.[2] Recibe otros nombres en las diversas regiones donde prospera, entre ellos los ce albarillo del campo, ciruelillo, ciruelo cimarrón, chocomico, Jia manzanilla, limoncillo, pepenance y yana.
Los frutos tienen un agradable sabor del albaricoque. En Asia, las hojas jóvenes se cocinan como verdura. Sin embargo, las hojas también contienen cianuro y es necesario que sean bien cocidas y no debe ser consumidas en grandes cantidades. Es medicinal y se emplean sus frutos contra malestares del estómago
Ximenia americana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1193–1194. 1753.[3]
Ximenia americana es un pequeño árbol nativo de los bosques de América, África, Asia. En Cuba recibe el nombre vulgar de ababuy.
Detalle de la florUna especie relacionada con la cual se suele confundir es Ximenia caffra, la cual se encuentra en África.