dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es más pelágico que Phalaropus lobatus y se mantiene a considerable distancia de las costas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son solitarias o forman grupos pequeños.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Hasta ahora se le conoce por medio de observaciones dispersas de aves solitarias o grupos pequeños, considerablemente alejados de la costa, durante el otoño, el invierno y la primavera (de noviembre a abril). Todas las comunicaciones provienen del Pacífico, incluso de las cercanías del Parque Nacional Isla del Coco.


Distribucion General: Se reproduce al norte y oeste de Alaska y el extremo norte de Canadá; invierna en el mar, sobre todo en el Hemisferio Sur.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimenta del plancton que obtiene al picotear rápidamente el agua, a menudo mientras gira en la superficie del mar.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 20 cm. y pesa 55 grs. Es de tamaño mediano con un pico grueso más o menos corto. Durante el invierno los adultos presentan la mancha ocular negruzca. Ostentan un manchón fusco en la nuca, y el resto de la cabeza, el cuello, región inferior y los lados de la rabadilla son blancos. El manto es gris uniforme, las remeras son negruzcas con una lista alar ancha y de color blanco, y la cola y el centro de la rabadilla son negruzcas. El pico es negro con algo de amarillo en la base y las patas son café grisáceas. Durante la época de cría el macho presenta la gorra, las lores y la barbilla negras, la cara blanca y el cuello y la región inferior rojo castaño. El manto muestra un listado gris oscuro y ante. La hembra es más clara y opaca. La coronilla es listada con ante y el cuello y la región inferior son rufo pálido. Los ejemplares inmaduros presentan la espalda gris más clara y contrasta con las coberteras alares oscuras de borde claro, remanentes del plumaje juvenil; las plumas oscuras juveniles aparentan manchas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in America = Bahía de Hudson.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Phalaropus fulicarius ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Área de distribución del faláropo de pico grueso.
 src=
Lugares de hibernación del faláropo de pico grueso.

El falaropo de pico grueso, falaropo picogrueso[1]falaropo rojo, falaropo gris o pollito de mar rojizo (Phalaropus fulicarius) es un ave limícola. Este falaropo habita en las regiones árticas de Norteamérica y Eurasia. Es una especie migratoria y normalmente sigue rutas oceánicas, hibernando en mares tropicales.

El falaropo de pico grueso mide unos 21 cm de longitud media, con pies palmeados y pico recto. Durante el período de cría la hembra muestra un plumaje pardo oscuro y negro en el dorso, con vientre rojo y mejillas blancas. El pico es amarillo, con la punta negra. Durante el período de cría el macho muestra un plumaje más apagado que la hembra. Los individuos jóvenes muestran un plumaje gris claro y marrón, con el vientre más claro y un antifaz negro en torno a los ojos. Durante el invierno los falaropos de pico grueso muestran un plumaje gris en la parte superior, y blanco en la inferior, pero el plumaje negro en torno a los ojos siempre está presente. El pico es de color negro en invierno. Su llamada consiste en un corto y agudo "bik".

El falaropo de pico grueso es una especie muy dócil y tranquila. Es una de las especies a las que se aplica el Acuerdo de Conservación de Aves acuáticas Migratorias de África-Eurasia.

Reproducción

 src=
Phalaropus fulicarius - MHNT

Al contrario que en la mayoría de especies de aves, el papel sexual está invertido en las distintas especies de falaropos: las hembras presentan un tamaño mayor y un plumaje de color más vivo que los machos; las hembras cortejan a los machos, compiten por el territorio de anidamiento y defienden agresivamente a sus parejas y nidos. Cuando las hembras ponen sus huevos, que son de color marrón oliváceo, comienzan su migración hacia el sur, dejando que los machos incuben los huevos y cuiden de los jóvenes. La puesta media consiste de 3-6 huevos, en un nido situado en el suelo, cerca del agua. Los jóvenes se alimentan principalmente por sí mismos y son capaces de volar a los 18 días de su nacimiento.

Alimentación

Cuando se alimenta, el falaropo de pico grueso a menudo nada en círculos pequeños y rápidos, formando un pequeño remolino. Se cree que esta conducta le ayuda a elevar su alimento del fondo de los estanques. El falaropo permanece en el borde del remolino, atrapando pequeños insectos y crustáceos con su pico. A veces vuela para atrapar insectos al vuelo. En el océano abierto muchas veces aparece en lugares donde convergen corrientes oceánicas y cerca de grupos de ballenas. Fuera de la estación de cría, suele viajar en bandadas.

Referencias

  1. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de septiembre de 2015.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Phalaropus fulicarius: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Área de distribución del faláropo de pico grueso.  src= Lugares de hibernación del faláropo de pico grueso.

El falaropo de pico grueso, falaropo picogrueso​ falaropo rojo, falaropo gris o pollito de mar rojizo (Phalaropus fulicarius) es un ave limícola. Este falaropo habita en las regiones árticas de Norteamérica y Eurasia. Es una especie migratoria y normalmente sigue rutas oceánicas, hibernando en mares tropicales.

El falaropo de pico grueso mide unos 21 cm de longitud media, con pies palmeados y pico recto. Durante el período de cría la hembra muestra un plumaje pardo oscuro y negro en el dorso, con vientre rojo y mejillas blancas. El pico es amarillo, con la punta negra. Durante el período de cría el macho muestra un plumaje más apagado que la hembra. Los individuos jóvenes muestran un plumaje gris claro y marrón, con el vientre más claro y un antifaz negro en torno a los ojos. Durante el invierno los falaropos de pico grueso muestran un plumaje gris en la parte superior, y blanco en la inferior, pero el plumaje negro en torno a los ojos siempre está presente. El pico es de color negro en invierno. Su llamada consiste en un corto y agudo "bik".

El falaropo de pico grueso es una especie muy dócil y tranquila. Es una de las especies a las que se aplica el Acuerdo de Conservación de Aves acuáticas Migratorias de África-Eurasia.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES