La milenrama (Achillea millefolium), también conocida como perejil bravío o flor de la pluma, es una especie herbácea perteneciente a la familia de las compuestas (Asteraceae). Se caracteriza por unas pequeñas flores blancas las cuales se han utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales.[6] Aunque de origen euroasiático, hoy en día se encuentra en todos los continentes, ya que es una planta que se propaga muy fácilmente y se ha naturalizado en muchos sitios.[7]
Esta planta pertenece a la familia de las asteráceas, es herbácea y de su rizoma pueden salir uno o varios tallos erectos que rara vez se ramifican.
Crece principalmente en Asia y la zona mediterránea de Europa, aunque es menos abundante e incluso inexistente en el sur de Portugal. Prospera también en otros sitios de América a causa de la dispersión accidental que han hecho los humanos.
De forma natural, la milenrama crece en zonas bien drenadas. Se puede encontrar en pastos, en campos cultivados o no y a menudo junto a las carreteras, en laderas de montaña y en zonas boscosas, entre los 0 y 2400 msnm, aunque prefiere altitudes inferiores a los 1500 msnm.
Aunque es una planta muy tolerante a cualquier tipo de clima, requiere unas condiciones templadas-frías. Resiste bien las heladas (hasta -15 °C). Normalmente quiere condiciones de pleno sol.
En cuanto al tipo de suelo, en general se puede decir que se adapta bien a todo tipo de suelos (ácidos o básicos, calizos, secos), siempre que estén bien drenados ya que no resiste el encharcamiento. Por lo tanto, prefiere suelos arenosos y frescos antes que suelos arcillosos y compactos. Crece bien en suelos pobres.
Achillea millefolium fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum 2: 899. 1753.[8][9]
Achillea nombre genérico nombrado en honor de Aquiles.[10] Se ha indicado también que el nombre, más específicamente, proviene de la guerra de Troya, donde Aquiles curó a muchos de sus soldados y al propio Télefo, rey de Micenas, utilizando el poder que la milenrama tiene para detener las hemorragias.[11]
millefolium: epíteto latino que significa "con mil hojas".[12]
2n = 18, 36, 45, 54, 63.
Las flores y sumidades florales de la milenrama tienen diversos usos medicinales. Entre sus propiedades cabe destacar que es diurética, digestiva y tonificadora de la circulación sanguínea (y para la atonía en general, es decir, falta de energía). Para la mujer, esta planta es especialmente uterotónica y estrogénica; Se prescribe para dolores menstruales (dismenorrea), alteraciones de la menopausia y favorece el flujo sanguíneo al área de la pelvis o útero (emenagogo). En cuanto al uso externo, la milenrama es hemostática (detiene hemorragias) y cicatrizante, e incluso actúa contra las varices, las úlceras dérmicas, quemaduras y hemorroides.[13][14]
Tiene diversos beneficios en el tracto digestivo, y se recomienda para gastritis, náuseas, vómitos, digestiones malas o dificultosas (eupéptico), falta de apetito (inapetencia), dispepsia hiposecretora, disquinesia hepatobiliar, colecistitis.[13][14]
Asimismo, tiene acción antiinflamatoria, antipirética, anticonvulsivante, nematicida, virucida (particularmente, el virus de la hepatitis B), antibacteriana y antimicrobiana en general. En la sangre, reduce la presión arterial (hipotensor), disminuye la glucosa (hipoglucemiante moderado) y es eficaz contra la flebitis. Alivia los espasmos (espasmolítica o antiespasmódica) musculares y digestivos. Finalmente, también es un efectivo protector hepático y astringente, e incluso es útil para estados de ansiedad.[13][14]
Para su conservación, se dejan secar a la sombra y se guarda en tarros herméticos, lejos de la luz y la humedad.[14] Se aprovechan solo los extremos florales del tallo. La milenrama se puede tomar en infusión, tintura, vino o jarabe:[14]
Las plantas del género Achillea es muy utilizado en jardinería tanto por sus flores como por su olor. Especialmente utilizado en arriates con buena resistencia a los suelos pobres. Soportan bien la sequía. Se multiplican por semillas o por división de matas cada dos o tres años.
Las partes aéreas de Achillea millefolium contienen sustancias cuya ingestión puede provocar efectos adversos sobre la salud, por la presencia de monoterpenos bicíclicos en el aceite esencial de la planta fresca, la planta seca, las flores y las hojas.[15]
Se cultiva por sus hojas que se consumen en ensalada o como verduras. El aceite esencial que se extrae de sus hojas y raíces se utiliza por sus propiedades medicinales.[16] La milenrama se utiliza en la fabricación de licores por su sabor amargo, y en los países nórdicos como sucedáneo del lúpulo en la fabricación de cerveza.[13]
En perfumería, se emplea para jabones, cremas hidratantes, after-sun y dentífricos.[13]
El nombre Achillea hace referencia al héroe mitológico griego Aquiles, quien se dice, usó esta planta para curar sus heridas.[6][7] La segunda parte del nombre científico, millefolium, se refiere literalmente a su abundancia de hojas.
Se la conoce como milenrama y también como cientoenrama, maquilea, espuma de la leche, hierba del carpintero, hierba de Aquiles, colchón de pobre, milefolio.
La milenrama (Achillea millefolium), también conocida como perejil bravío o flor de la pluma, es una especie herbácea perteneciente a la familia de las compuestas (Asteraceae). Se caracteriza por unas pequeñas flores blancas las cuales se han utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales. Aunque de origen euroasiático, hoy en día se encuentra en todos los continentes, ya que es una planta que se propaga muy fácilmente y se ha naturalizado en muchos sitios.
Navadni rman (znanstveno ime Achillea millefolium) je cvetnica iz družine nebinovk, izvorno razširjena po vsej severni polobli. Je zelnata trajnica s pokončnim steblom, visokim od 20 cm do enega metra. Listi so puhasti, debeli, dva- do trikrat pernato deljeni, nameščeni spiralno okrog stebla. Po njih ga najlaže ločimo od drugih rmanov. Cveti spomladi in poleti (odvisno od podnebja), v Sloveniji od junija do septembra. Cvetovi so združeni v koške, bele do temno rožnate barve.
Je nezahtevna rastlina, ki uspeva v suhi, degradirani prsti, pogosto na travnikih in obronkih gozdov. Zaradi nezahtevnosti in razmeroma hitre rasti lahko postane invazivna. Vnešen je bil tudi na južno poloblo, natančneje v Avstralijo in na Novo Zelandijo.
Zaradi eteričnih olj in drugih učinkovin, ki jih vsebuje, se navadni rman pogosto uporablja v ljudskem zdravilstvu, največkrat za blaženje vnetij, prebavnih težav in prekomernega znojenja ter ustavljanje krvavitev.
V preteklosti so ga uporabljali tudi kot zelenjavo za prehrano ali njegov ekstrakt za aromo (npr. pri varjenju piva). Kot dodatek jedem in pijačam (predvsem žganim) se uporablja še danes. Pripisovali so mu tudi nadnaravne lastnosti. Na Kitajskem so v času dinastije Džou posušena stebla uporabljali za napovedovanje prihodnosti.
Posajen v vrtu izboljša rast drugih rastlin, saj izboljšuje kvaliteto prsti, hkrati pa odganja nekatere škodljivce (predvsem rastlinojede žuželke) in privablja druge, ki plenijo škodljivce (npr. ose). Za namene hortikulture so vzgojili že več okrasnih varietet.
Rodovno ime (Achillea) je dobil po legendarnemu grškemu junaku Ahilu, ki naj bi z rmanom zdravil rane svojih vojakov. Vrstno ime (millefollium, dobesedno »tisočerolistni«) se nanaša na zgradbo listov - listne krpe so tako globoko deljene, da izgledajo kot mnogoteri drobni listki.
Nekatera druga slovenska imena za navadni rman so arman, jermanec, kačjek, korancelj, krvavnik, škorocelj, zavrelec, zobci, rmenček, purečjak idr., mnoga med njimi je dobil zaradi svojih zdravilnih lastnosti.
Navadni rman (znanstveno ime Achillea millefolium) je cvetnica iz družine nebinovk, izvorno razširjena po vsej severni polobli. Je zelnata trajnica s pokončnim steblom, visokim od 20 cm do enega metra. Listi so puhasti, debeli, dva- do trikrat pernato deljeni, nameščeni spiralno okrog stebla. Po njih ga najlaže ločimo od drugih rmanov. Cveti spomladi in poleti (odvisno od podnebja), v Sloveniji od junija do septembra. Cvetovi so združeni v koške, bele do temno rožnate barve.
Je nezahtevna rastlina, ki uspeva v suhi, degradirani prsti, pogosto na travnikih in obronkih gozdov. Zaradi nezahtevnosti in razmeroma hitre rasti lahko postane invazivna. Vnešen je bil tudi na južno poloblo, natančneje v Avstralijo in na Novo Zelandijo.